Connect with us

INVESTIGACIONES

Una familia cutervina estaría lucrando con el dinero del Gobierno Regional de Cajamarca

Publicado

El

3 hermanos, 2 sobrinos, y un cónyuge, brindaron servicios y bienes a la Gerencia Sub Regional y a la Dirección de Salud Cutervo (DISA).

Otra Prensa, entre insultos, discriminaciones y amenazas, halló varios indicios que hacen presumir que se trataría de una bien organizada red de tráfico de influencias, y corrupción.

El hombre clave de esta investigación es Carlos Eduardo Gálvez Sánchez, a quien apodan el “Tío Charly”, o el “Angelito”. Carlos, en el apogeo de la gestión del Movimiento de Afirmación Social-MAS, desde el 2010, hasta el 2016, percibió cerca de 200 mil soles, por servicios a diferentes instituciones del Gobierno Regional de Cajamarca-GORECAJ. Del 2016 al 2018, Carlos Gálvez, cobró del GORECAJ, más de 37 mil soles.

Este presunto modo de operar, se ha vuelto a repetir en la gestión del gobernador Mesías Guevara, con, al parecer, su venía, y la autorización del cuestionado gerente sub regional Luis Pinedo.

CARLOS GALVEZ SÁNCHEZ EN EL TIEMPO DEL MAS

Trabajó durante los años 2012, 2013 y 2014 en la Gerencia Sub Regional de Cutervo, desempeñándose, primero como responsable del Área de Imagen de esa institución, luego como Apoyo en la Sub Gerencia de Operaciones y posteriormente como Relacionista Público II – Imagen Institucional.

Probablemente los dos mil soles mensuales que ganaba como trabajador de la Gerencia Sub Regional de Cutervo, nunca colmaron sus expectativas. En el 2012, logró facturar más de 29 mil soles, por concepto de publicidad, entre la sede central del Gobierno Regional de Cajamarca, la DISA y la Dirección de Educación de Cutervo.

Para el año 2013, su facturación se elevó a 32 mil 900 soles, repartidos entre la sede central del GORECAJ, la DISA de Cutervo y su empleadora la Gerencia Subregional de la misma provincia.

En el 2014, factura 46 mil 700 soles, repartidos entre la sede central del GORECAJ, la DISA Cutervo, DIRESA Cajamarca, Dirección de Educación Cutervo y, su empleadora, la Gerencia Sub Regional de Cutervo.

Para el año 2015, la fortuna le siguió sonriendo: facturó 38 mil 318 soles, repartidos siempre entre la sede central del GORECAJ, la DISA y la Gerencia Sub Regional de Cutervo.

Ya en el 2016, Carlos pasa a trabajar a Proregión. El contrato iba desde julio a setiembre de 2016 por un monto de 10 mil soles. Gálvez, sin embargo, siguió la misma línea conductual. Hasta octubre de ese año, alcanzó a facturar 32 mil 653 soles, repartidos entre la DISA Cutervo, la Gerencia Subregional de Cutervo y su empleadora del momento, Proregión.

En el 2017, por esas mismas instituciones facturó 34 mil 200, y ya casi, sin poder, en el 2018, en la debacle del MAS, solo cobró 3 mil soles.

PEDRO GALVEZ SÁNCHEZ EN EL TIEMPO DEL MAS

En el periodo que Carlos Gálvez era uno de los proveedores consentidos del MAS, su hermano Pedro Cristóbal Gálvez Sánchez, también facturaba cifras, incluso, mayores a las de su hermano.

En el 2011: Pedro recibió 45 mil 47 soles; en el 2012: 78 mil 228 soles; en el 2013: 42 mil 715 soles, en el 2014: 17 mil 208 soles, en el 2015: 42 mil 418 soles, en el 2016: 32 mil 717 soles; en el 2017: 72 mil 959 soles, en el 2018: 29 mil 761 soles.

LSO HERMANOS CARLOS, PEDRO, TANIA, Y SUS SOBRINOS EN LA GESTIÓN DE ACCIÓN POPULAR

Una vez Mesías Guevara se hizo con la gobernación regional de Cajamarca, Carlos Gálvez, nuevamente, aseguró su futuro y se convirtió en la persona con más poder regional en la provincia de Cutervo. Su función como líder principal de Acción Popular en esa provincia, le habría servido como trampolín.

Carlos Gálvez trabajó todo el 2019 en la Gerencia Sub Regional de Cutervo. En mayo de ese año, las rondas campesinas pidieron, entre otros, la cabeza de Gálvez, sin embargo, duró hasta finales del mes de diciembre, debido que a inicios de enero de 2020, las rondas volvieron a pedir su cabeza, y esta vez no pudo escaparse.

Durante el 2019, Carlos Gálvez aprovechó al máximo su amistad con Mesías Guevara, y sin importarle nada ni nadie, habría convertido a Acción Popular en un grupo para beneficio familiar, tal es así que, aparte de su hermano Pedro, con quien cobraban años anteriores, se le sumó su hermana Tania, sus sobrinos Marley Altamirano Gálvez, y Yanlui Velázquez Gálvez.

1.- Edy Silopú Valdivia 2.- Marley Altamirano Gálvez 3.- Carlos Gálvez Sánchez 4.- Tania Yanet Gálvez Sánchez y 5.- Rosario Gálvez Sánchez.

Para que el círculo de proveedores resultara eficaz, Carlos Gálvez, valiéndose de su poder dentro de Acción Popular, habría interferido para la designación del médico Edy Silopú Valdivia, como director de la DISA Cutervo. Edy es cónyuge de Márley Altamirano Gálvez, hija de la hermana de Carlos, la señora Flor Margarita Gálvez Sánchez.

Durante la gestión de Edy Silopú, se habría contratado como jefe de imagen institucional a Yanlui Eduardo Velásquez Gálvez, primo político de Edy Silopú y primo carnal de Márley Altamirano Gálvez. Yanlui es hijo de otra de las hermanas de Carlos, la señora Rosario Gálvez Sánchez, quien lanzó frases discriminatorias y amenazas al equipo de investigación de Otra Prensa.

1.- Yanlui Velásquez Gálvez, ex jefe de imagen de la dirección de Salud de Cutervo, cuando su primo Edy Silopú era director y éste es cónyuge de Nº 2 Márley Altamirado Gálvez.

Ya estando su sobrino político como director de la DISA Cutervo, los hermanos de Carlos, Pedro Cristóbal y Tania Yanet Gálvez Sánchez, proveyeron bienes y servicios a esa institución, por un monto total de S/. 69, mil 581 soles. Un hecho a todas luces irregular.

En el caso de Pedro Cristóbal Gálvez Sánchez S/. 44, 388.70, y Tania Yanet Gálvez Sánchez S/. 25,192.50, cifras, nada despreciables. Pero no ha quedado ahí. Los hermanos Gálvez Sánchez también han sido proveedores de la Gerencia Sub Regional de Cutervo, cuando su hermano Carlos, laboraba en esa institución. Este es el reporte del MEF del 2019:

LA CEREZA EN EL PASTEL

Márley Altamirano, sobrina directa de Carlos, cónyuge de Edy Silopú, prima carnal de Yalui Velázquez Gálvez, y sobrina carnal de Pedro y Tania Gálvez Sánchez, es la gerente general de la empresa Santa Rosa Import SAC.

La empresa de la sobrina de Carlos Gálvez, fue la que proveyó de cemento para el mantenimiento del puesto de salud de Santa Rosa, distrito San Juan de Cutervo, obra que ejecuta el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Sub Regional de Cutervo, donde, el cemento de las especificaciones técnicas, no llegó.

El paso de Carlos Gálvez por el Gobierno Regional de Cajamarca, ha dejado huella, tan igual que el hilo de aceite que deja un camión con problemas mecánicos y se puede notar por dónde se dirigió. 

DATO 1: El consejero Godo Tevez, al cierra de esta nota, ha confirmado que el día de mañana ingresará los documentos formales para solicitar información, además de hacer la denuncia a nivel penal. 

DATO 2: Las autoridades judiciales tienen información de las amenazas vertidas por la señora Rosario Gálvez en diferentes grupos de WhatsApp, testimonios de llamadas telefónicas a terceras personas para advertir un presunto daño al autor de esta nota. Además de los WhatsApps, en el mismo sentido, del señor Carlos Gálvez. 

De izquierda a derecha: Edy Silopú, su cónyuge Marley Altamirano Gálvez, y su primo Yanlui Velásquez Gálvez.

1.- Carlos Gálvez Sánchez, dirigente de Acción Popular y amigo de Mesías Guevara.
2.- Pedro Cristóbal Gálvez Sánchez , proveedor DISA y Sub Región Cutervo.
3.- Tania Gálvez Sánchez, proveedora DISA y Sub Región Cutervo.
4.- Rosario Gálvez Sánchez, madre de Yanlui Velásquez, ex jefe de imagen DISA Cutervo.
5.- Margarita Gálvez Sánchez, suegra de Edy Silopú Valdivia ex director DISA Cutervo.

Sigue leyendo

INVESTIGACIONES

Raúl Pinedo y sus funcionarios tendrían padrinos en los Juzgados y Salas Superiores de Lambayeque

Publicado

El

Jueza no admite nuevas pruebas en juicio del Centro Recreacional “Tomás Gálvez Quispe” de Cutervo.

El caso recae en el Expediente Judicial Nº 7-2017, Carpeta Fiscal Nº 242-2015, que tiene como principal acusado al procesado por corrupción exalcalde de Cutervo Raúl Pinedo Vásquez, por haber desfalcado con sus funcionarios 1 millón de soles del presupuesto de los cutervinos en la ejecución de la obra del Centro Recreacional “Tomás Gálvez Quispe” de Cutervo, según la tesis fiscal.

El juicio oral en un principio estuvo a cargo del juez Gerardo Gálvez Rodríguez, quien tuvo un desempeño “mediocre, parcializado y complaciente” con los acusados. Al observar los videos de las audiencias resulta extraño ver al juez, que, teniendo el expediente del caso, no recordara los nombres de los acusados, llamando muchas veces PINEDA al procesado por corrupción Pinedo Vásquez.

El fiscal Daniel Flores Aguinaga tuvo que corregir al juez diciéndole que “solo los acusaba por el delito colusión, y no por falsedad genérica”, inclusive en los videos se observa que el juez se queda dormido en plena audiencia.

Hemos tomado conocimiento que la sospechosa actuación del juez Gálvez Rodríguez ha sido puesta en evidencia ante instancias superiores de Lima, lo que ha provocado que el juicio se caiga e inicie desde cero, pero esta vez bajo la dirección de la jueza Mary Nancy Becerra Abanto. Con esta magistrada, hasta el momento se han realizado tres (3) audiencias: 21 de agosto, 28 de agosto y 5 de septiembre, la próxima audiencia está programada para el lunes 11 de setiembre, a las 08:30 a.m.

DENUNCIADOS QUISIERON SORPRENDER A LA JUEZA

En la audiencia del día martes 5 de setiembre los denunciados habrían pretendido sorprender a la jueza Becerra Abanto presentando nuevos medios de prueba con los cuales querían sustentar su “inocencia”.

La defensa del acusado Alex René García Fernández presentó un informe grafotécnico de parte con el cual aducía que la firma no le pertenecía en los documentos que forman parte del expediente judicial, lo que fue técnicamente desmentido y desestimado por la citada magistrada.

La defensa del acusado César Augusto Ruíz Rodríguez presentó siete (7) documentos como nuevos medios de prueba para probar su inocencia, los cuales corrieron la misma suerte y fueron desestimados por la jueza Becerra Abanto, quien dejó en claro a la defensa que parte de los hechos que se imputa a Ruíz Rodríguez, están vinculados a haber inflado los requisitos mínimos de los especialistas requeridos para la ejecución y supervisión de la obra, hechos con los cuales se acredita su participación en el pacto colusorio, entre otras argucias que han sido plenamente acreditadas por el fiscal Daniel Flores Aguinaga.

Asimismo, se tiene además que sobre Ruíz Rodríguez pesa también una reciente investigación por el delito de Lavado de Activos sobre lo cual Otra Prensa tiene recopilado diversos medios de prueba y elementos de convicción que acreditarían los ilícitos y que serán aportados a la fiscalía de corrupción de funcionarios de Lambayeque en su oportunidad.

PADRINOS EN LOS JUZGADOS Y SALAS SUPERIORES ANTICORRUPCIÓN DE LAMBAYEQUE

Sospechosamente el exalcalde de Cutervo Raúl Pinedo Vásquez y su socio y correligionario político Jairo Mena Tello, han sido absueltos en cuestionadas Salas Superiores de Lambayeque, y es que al ser sentenciados por el delito de colusión simple por caso en la Carpeta Fiscal Nº 110-2017, Expediente Judicial Nº 11522-2018-0-1706-JR-PE-10, por el juez Carlos Larios Manay, fueron en apelación y con fecha el 16 de junio del 2023, fueron absueltos de toda culpa.

Además, genera serias dudas y desconfianza que la fiscal Karim Virginia Ninaquispe Gil, NO APELARA LA ABSOLUCIÓN de los miembros del comité de selección integrada por César Augusto Ruíz Rodríguez, Carlos Isidro Arrasco Yarrín, Marco Antonio Tantacure Barturen, ya que sin su participación no hubiese sido posible favorecer con obras a la presunta empresa testaferra del exalcalde cutervino que fue registrada por su hija Lita Pinedo Vásquez a nombre de su socio y correligionario político Jairo Mena Tello.

La sentencia del juez anticorrupción Carlos  Larios Manay también genera dudas y sospechas, ya que como juez titular y experto conocedor del derecho y de las leyes, sabe perfectamente que el ilícito penal de colusión no es posible sin la participación de los funcionarios y comité de selección, esto nos genera serias dudas respecto a que en el Poder Judicial y Ministerio Público de Lambayeque habrían malos funcionarios que harían las veces de PADRINOS de la presunta organización criminal “Los Intocables de Cutervo”.

Asimismo resulta sospechosa la absolución del caso que recae en el Expediente Judicial Nº 00054-2017-87-1702-JR-PE-01, que tiene como denunciados a los ex funcionarios del exalcalde de Cutervo líder Raúl Pinedo Vásquez, por el delito de Negociación Incompatible a Víctor Luis Serrano Serrano, César Augusto Ruiz Rodríguez y Alex René García Fernández, quienes fueron sentenciados a cuatro (4) años de pena privativa de la libertad; pero sospechosamente las Salas Superiores de Lambayeque los absolvieron ante la complacencia de los fiscales superiores de Lambayeque.

Sigue leyendo

INVESTIGACIONES

Muerte del administrador de Sedacaj sigue impune, aunque pruebas fueron contundentes

Publicado

El

Dos de los magistrados que absolvieron al principal sospechoso vendrían siendo investigados por la OCMA por presuntamente cobrar dinero a fin de dejar en libertad a delincuentes.

El asesinato de Segundo Alejandro Huamán Oliva, administrador de Sedacaj de la provincia de San Miguel, se remonta al 27 de junio de 2017.

En ese entonces se capturó a José Román Saavedra Castro, quien al momento de ser detenido presentaba manchas de sangre en ropa y zapatos. Saavedra Castro dio la versión que había tomado y que no recordaba nada.

Todas las pericias legales hechas a las manchas de sangre hallada en la vestimenta de José Román Saavedra Castro demostraron que pertenece a Segundo Alejandro Huamán Oliva. Entre las más importante la defensa explica que se encontró:

Manchas de sangre del occiso en la casaca de Román Saavedra. Presentaba dos (02) manchas las que ocupaban un área de 4,2x 3,5 cm. Manchas de sangre del occiso en el pantalón de Román Saavedra.

En la manga derecha:

  • Una (01)  mancha     pardo     rojiza    tipo    contacto-impregnación         de   7,8×6,5cm.
  • Una (01) mancha  tenue   pardo   rojiza tipo contacto-impregnación de 14×9,5cm.
  • Una (01) mancha  pardo     rojiza    tipo    contacto-impregnación de 21,7x9cm.

Manga izquierda:                                                                                                                     

  • Una (01) mancha  pardo   rojiza tipo   contacto – impregnación, de O,9x1cm,
  • Una (01) mancha  pardo   rojiza   tipo   contacto – impregnación    de   5×1

En tanto, también se hallaron manchas de sangre del occiso en los zapatos de Román Saavedra. Según los peritos, ambos zapatos, izquierdo y derecho presentan manchas pardo oscuras tipo contacto ubicadas en diferentes partes de la suela y el tacón.

En el zapato derecho y el izquierdo se hallaron múltiples manchas de la sangre del occiso.

Asimismo, se hallaron también manchas de sangre en la media de Román Saavedra: Una mancha pardo rojiza tipo impregnación de 4,5×2,5cm. En la gorra del principal sospechoso también se encontró una mancha de sangre.

En resumen, para la defensa de la víctima, Román Saavedra tiene manchas de sangre del occiso en la vestimenta que tenía puesta el día de los hechos: en la gorra, en la casaca, en el pantalón jean, en la media y en los zapatos.

“Aplicando los Principios de Intercambio de la criminalística se llega a determinar la intervención de Román Saavedra en el proceso de muerte de Segundo Alejandro Huamán Oliva, por las anteriores evidencias”, sostiene la defensa de la familia.

Por otro lado, se halló varias impresiones de la planta del zapato derecho de Román Saavedra en el bivirí del cadáver de Segundo Alejando Huamán Oliva. En el bivirí que tenía puesto el cuerpo de la víctima se encontraron manchas de sangre las que eran huellas de pisadas y que quedaron impregnadas con la sangre del occiso, “como lo demostraron las pericias de ADN”.

DEL DOSAJE ETÍLICO

El dosaje etílico realizado a José Román Saavedra Castro determinó que tenía 0.00 centigramos de alcohol por litro de sangre. Esto trajo abajo la versión de Román Saavedra que supuestamente se había quedado dormido y que no recordaba nada de lo que pasó.

En tanto, el dosaje etílico realizado a Segundo Alejandro Huamán Oliva determino que tenía 3.87 centigramos de alcohol por litro de sangre; es decir, estaba en estado de inconciencia y fue atacado y muerto en total indefensión.

MUERTE HECHA CON EXTREMA CRUELDAD

El protocolo de necropsia evidencia la extrema crueldad con la que asesinaron a Alejandro Huamán, dado que lo golpearon salvajemente hasta provocarle la muerte.

Por ejemplo, en la cabeza tenía 3 heridas contusas, 2 heridas cortantes de en región frontal, 11 hematomas en diferentes partes de la cara, 2 heridas contusas de 2×0.2×1 cm de profundidad, entre otras.

En el cuero cabelludo se presentó un hematoma de 14×5 cm, región frontal parieto temporal, también un hematoma de 13×5 cm en región parieto temporal occipital, y otro hematoma de 5×2 cm en región temporal izquierda.

“En suma, la víctima tuvo hemorragia subaracnoidea de 13 x 11 cm en hemisferios cerebral derecho, y otra hemorragia subaracnoidea de 9×7 cm en el hemisferio cerebral derecho y el cerebelo con hemorragia subaracnoidea”, se lee en los documentos.

A Alejandro Huamán también le hallaron hematomas en el cuello; además, de las costillas fracturadas: desde la 2da hasta la 7ma del lado izquierdo.

En su pulmón derecho se halló una infiltración hemorrágica. En el Abdomen infiltrado hemorrágico en la cara postro inferior del hígado, infiltrado hemorrágico en vesícula biliar, páncreas hemorrágico en un 90% del parénquima. También presentó lesiones en ambos hombros.

Aun con estas pruebas de salvajismo, y pruebas irrefutables para la Fiscalía y defensa del occiso, el pasado lunes 21 de agosto, el Primer Juzgado Colegiado integrado por los jueces Mario Lohonel Abanto Quevedo, Enver Roger Ramos Tenorio y Omar Luiyi Suarez Lipa, llegaron a la conclusión de que Román Saavedra era inocente, bajo el principio judicial de que la duda favorece al reo y lo dejaron en libertad.

JUECES INVOLUCRADOS EN INVESTIGACIÓN POR COBROS A DELINCUENTES

Hace poco se hizo conocida la investigación que afrontan varios jueces superiores por supuestos cobros para dejar libres a delincuentes que cometieron crueles delitos y que ocuparon las principales páginas de los diarios cajamarquinos.

En la lista se encuentran en calidad de investigados Enver Roger Ramos Tenorio y Mario Lohonel Abanto Quevedo, dos de los jueces del Primer Juzgado Colegiado.

Es ante esta noticia que los familiares de la víctima del pasado 27 de junio de 2017 en la provincia de San Miguel, consideran que, para la libertad del principal sospechoso de la muerte de su familiar, José Román Saavedra Castro, habrían corrido pagos ilegales, con la finalidad de librarlo de la presunta responsabilidad por la muerte cruel de quien en vida fue Segundo Alejandro Huamán Oliva.

Sigue leyendo

INVESTIGACIONES

Testigo Protegido delata a esposo que aseguró que su pareja murió envenenada

Publicado

El

Por

El 30 de octubre del 2021, la muerte de una mujer, esposa y madre de 7 hijos – 3 de los cuales son menores de edad – marcó las vidas de los habitantes del centro poblado de Pacompampa, distrito de Querocoto, perteneciente a la provincia de Chota. Elcira Tarrillo Coronel había sido encontrada sin vida en un descampado del sector Las Flores, pero las misteriosas circunstancias que abundan en torno a lo ocurrido, jamás han permitido esclarecer este hecho.

Y es que mientras Wagner Orestes Farro Mundaca aseguró en un primer momento que su esposa tomó un potente veneno para acabar con su vida, negándose incluso a que se le haga la necropsia para enterrarla pronto, una primera exhumación – tras iniciarse una investigación a nivel del Ministerio Público – descartó esta versión, dando un giro insospechado al caso.

Más aún, la aparición del testimonio de la Testigo con Reserva de Identidad 2022-001 cambiaría el rumbo de las investigaciones, pues aseguró ante el fiscal del caso, Iván Gabriel Uchofen Vilela, que Elcira Tarrillo vivió sus últimos días de vida bajo un clima de amenazas que le lanzaba su pareja Wagner Farro.

A través de una audiencia reservada, la Testigo narró que fueron varios días en los que Elcira le contó varios pasajes de violencia y celos. Uno de ellos 15 días antes de ser encontrada muerta. Fue en circunstancias que la visitó en su vivienda que ella le mostró un video donde su esposo Wagner Farro, muy molesto, le mostraba sus partes íntimas en presencia de su menor hija, donde le decía “Esto es lo que te pierdes, por irte a ver a tus caseros, me rechazas…eran palabras muy groseras”, contó la testigo.

No solo ello. Tres días después de ese hecho, Elcira Tarrillo le mostró evidencias de una nueva agresión física, teniendo a su esposo como autor del ataque propinado, mostrándole a la Testigo Protegido los moretones en sus piernas, por lo que la alentó a acudir a la Comisaría para denunciar los hechos.

“Pero por temor a la amenaza de su esposo procedió a retirarla, la había retirado porque le había dicho que si ella lo deja, lo mata o lo manda a matar. Ese fue el temor hasta el último momento de ella”, narró la Testigo.

Un tercer hecho también contado en su declaración, la Testigo afirma que un día antes de la muerte de su amiga Elcira Tarrillo, esta le contó que había encontrado oculto en un cuarto de la casa a Wagner Farro, con una bolsa de veneno, que lo terminaría usando para matar a 5 perros.

“Ella (Elcira) me contó que era para ella (el veneno), pero se lo terminó dando a los perros… allí mató 5 perros en un instante”, acotó.

La Testigo contó que una vez que Wagner Farro se fue del lugar, Elcira volvió a mencionarle que su esposo la tenía bajo amenaza, que era una situación terrible que le tocaba vivir a diario.

MÁS TESTIMONIOS

A lo narrado por la Testigo con Reserva de Identidad 2022-001 se suman otros testimonios como los de Carmela Tarrillo, Miriam Farro y Zoila Tarrillo, amiga, hija y hermana, respectivamente, quienes revelan pasajes de lo que pudo haber ocurrido con Elcira Tarrillo en octubre del 2021, quien a diario vivía un calvario, soportando los celos, maltratos y amenazas de su esposo Wagner, quien intentaba obligarla a mantener relaciones sexuales y con machete en mano le anunciaba que “si no la mataba él iba a ver a alguien para que la matara”.

Por lo pronto, con el silencio sepulcral y cuasi cómplice de los hijos de la occisa, con la excepción del de su hija Miriam, y ante las fuertes sospechas que rodean este caso, los hermanos de Elcira Tarrillo aguardan que, en esta oportunidad, el fiscal Uchofen Vela no vuelva a cerrar la investigación contra Wagner Farro y su hijo Lenin, exigiendo pronta justicia.

FUE ASESINADA

Mientras tanto, un informe de perito forense de parte, elaborado en noviembre del 2022 y suscrito por el perito médico Juan Alfredo Jiménez Lozada, que fuera presentado por los hermanos de la occisa, asegura que Elcira Tarrillo fue asesinada; sin embargo, a poco de cumplirse dos años de este lamentable suceso, el lento avance en las investigaciones por parte de la Fiscalía Provincial Mixta de Huambos, cuestionado duramente por los hermanos de la occisa, hace que hasta el momento no se imparta justicia.

Una primera exhumación, efectivamente, realizada el 16 de marzo del 2022 permitió confirmar que Elcira Tarrillo no murió por envenenamiento, ni sus restos presentaban sustancias tóxicas, como así hizo creer en un primer momento su esposo Wagner Farro, pasando automáticamente a convertirse en el principal sospechoso de un posible caso de Feminicidio.

Ante ello, y a pesar del cómplice silencio del hijo de la occisa, Lenin Farro Tarrillo, la Fiscalía Provincial Mixta de Huambos, a cargo del fiscal Iván Uchofen Vilela, también lo incluyó como presunto implicado en las investigaciones y ha vuelto a programar una segunda exhumación – a pedido de los hermanos de Elcira- la misma que se cumplirá este martes 11 de julio, al mediodía, a efectos de confirmar otras sospechas que hoy pesan contra Wagner Farro Mundaca, quien – por ahora – continúa guardando silencio ante las autoridades, sin colaborar en la investigación por la muerte de su esposa Elcira Tarrillo.

Esta exhumación, según la disposición del Ministerio Público, será para realizar un análisis forense adicional respecto al rastro de sangre encontrado en las uñas de las manos de la fallecida Elcira Tarrillo, el mismo que homologado podría permitir la identificación del o los asesinos. Por lo pronto, estas muestras serán cotejadas con las muestras de sangre – ADN de los investigados Wagner Farro y su hijo Lenin.

Sigue leyendo

tendencias