Connect with us

CULTURA

Tapado, Chacho y Los Gentiles

Publicado

El

Muchos de los tesoros que partieron hacia Cajamarca durante la prisión de Atahualpa no llegaron a su destino.

Se conoce esta voz que viene de los andes peruanos refiriéndose a tesoros de dicho rescate u otros tesoros sepultados durante la conquista. Alrededor de estos tesoros se ha construido una serie de mitos y leyendas que hablan de condenados, de maldiciones para los ambiciosos y de gente que ha encontrado dichos “tapados” volviéndose ricos de la noche a la mañana.

Un efecto particular en la salud de quienes verídicamente han descubierto algún enterramiento de metales, sean estos preciosos o no es lo que en las serranías llamamos “CHACHO”. No es más que el efecto de los gases que se forman bajo tierra como producto de la oxidación de dichos metales. En especial, el antimonio es un gas letal que puede producir la muerte en caso de inhalación continua.

Esta creencia de la venganza del muerto aflora como defensiva, de respeto a los “gentiles”. Probablemente el respeto a los antepasados puede más que la ambición para el poblador andino, quien no ha abandonado sus creencias no obstante las niegue ante los extraños. Las tumbas precolombinas, poblados antiguos hoy han dejado de ser venerados, pero se supone que una fuerza sobrenatural la custodia castigando a los profanos.

El efecto del “chacho” es variable para los pobladores andinos, pasando de un leve sangrado de las fosas nasales a extrañas enfermedades estomacales, pulmonares y hasta la muerte. Existen también actos de sanación con presencia de ofrendas de frutas, alcohólicos, coca y animales.

Sigue leyendo

CULTURA

Las 56 imágenes más sorprendentes del bosque de piedras El Timbo y sus ventanillas

Publicado

El

Al noreste de la ciudad de Bambamarca, a media hora en auto, en el centro poblado San Antonio, se encuentra el bosque de piedras más grande la región Cajamarca.

Es un lugar impresionante, y a la vez mágico. Al visitar este sitio nos parece estar dentro de una ciudad de construcciones de piedra superpuestas con una delicadeza única.

Lo más asombroso es que las piedras parecieran tomar forma de animales, rostros humanos, máscaras, guerreros, entre cientos de siluetas, libres a la imaginación de quien visite este hermoso lugar.

Ingresar en este bosque petrificado es perderse en otro mundo, uno mágico, donde la creatividad y la unión con la naturaleza son incomparables.

LAS VENTANILLAS

Desafiando al tiempo, al clima y a la destructora acción de los hombres, este importante cementerio Preinca se mantiene en pie.

Se ubica al suroeste de la ciudad de Bambamarca. Constituye el complejo de “Ventanillas” mas extenso y mejor conservado del país.

Se calcula que existen aproximadamente unas 10 mil hornacinas, las cuales están expuestas en las faldas y paredes de cerros y peñascos de nueve comunidades campesinas.

Sigue leyendo

CULTURA

Así luce ahora el centro arqueológico “Ventanillas de Bellavista” de Bambamarca

Publicado

El

Por

En trabajo articulado entre autoridades de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca-DDDC, se hizo realidad esta semana la limpieza y mantenimiento de uno de los centros turísticos más importantes de la región Cajamarca.

El alcalde Marco Antonio Aguilar Vásquez, junto a la directora de la DDDC, Judith Padilla, estuvieron presentes en la ceremonia de puesta en valor y entrega pública a la comunidad del centro arqueológico “Ventanillas de Bellavista” de Bambamarca.

Las labores de mantenimiento y limpieza se ejecutaron mediante el programa Trabaja Perú, gestionado por la comuna provincial. En ese sentido, el alcalde Marco Antonio manifestó el compromiso de su gestión de continuar vigilantes de este centro arqueológico, tanto en su cuidado y posicionamiento a nivel nacional.

El centro arqueológico está ubicado al sur – oeste de Bambamarca, a 15 minutos en vehículo desde la capital de la provincia hasta el inicio del complejo, y se continúa con una caminata de cerca de 2 horas, donde se puede apreciar el maravilloso panorama arqueológico con su riqueza natural y cultural, y sobre todo, la hospitalidad de su población.

Sigue leyendo

CULTURA

Dos alcaldes se unen para promocionar sus atractivos turísticos y reactivar su economía

Publicado

El

Por

Fortalecen las relaciones de cooperación, colaboración y coordinación interinstitucional que contribuyan a la promoción y difusión del turismo en ambos destinos que ya cuentan con la certificación internacional de Sife Travels.

La alcaldesa de Paracas, Rosario Rodríguez, manifestó que es importante fortalecer y unir esfuerzos y estrategias porque la pandemia por el covid19 ha generado pérdidas grandiosas de pequeños a grandes empresarios generando, también, una elevada tasa de desempleo y la misión en estos momentos es difundir los destinos turísticos y salir adelante como grandes y luchadores peruanos.

El burgomaestre cajamarquino, Andrés Villar Narro, subrayó que es un desafío la reactivación económica a través del turismo y, para ello, siguen trabajando, pese a las dificultades para fortalecer el sector turismo.

“Para nosotros es una gran satisfacción que el segundo destino turístico más importante en la afluencia de turistas, después de Machu Picchu, como es Paracas, que en un periodo normal llega albergar hasta 8000 turistas por día, poder generar sinergias, transmisión de conocimientos, transmisión de experiencias para seguir fortaleciendo la industria turística”, remarcó.

Los acuerdos consisten en el intercambio de material publicitario entre ambos destinos turísticos: destino Paracas – destino Cajamarca – de manera responsable sostenible y segura, promover el desarrollo del turismo en los destinos de Paracas y Cajamarca a través de la página oficial de la municipalidad distrital de Paracas, redes sociales y otros medios de difusión masiva promover el desarrollo de turismo mediante la articulación estratégica con instituciones públicas y privadas promover la visita responsable y buena conducta del visitante en los diferentes recursos turísticos.

Sigue leyendo

tendencias