Connect with us

CAJAMARCA

Regidor Alcántara: ‘La formalización de los mototaxistas beneficia a Cajamarca’

Publicado

El

“El enfoque de las soluciones a los problemas estructurales de la ciudad, que planteamos en la gestión del alcalde Andrés Villar, tiene como premisa beneficiar al pueblo de Cajamarca”, precisa el primer regidor de la comuna cajamarquina.

Enfatiza que se está trabajando arduamente para superar el gran desorden heredado de la anterior gestión y que para el caso de los mototaxistas se trabaja en el proceso de su formalización.

Con el propósito de superar el gran desorden del transporte público, heredado de la gestión anterior, la comuna cajamarquina desarrolla un plan de formalización para los mototaxistas, el mismo que contempla 30 días para que se adecúen a las disposiciones vigentes: “quien no lo haga, luego de este periodo, quedará fuera”, precisó el primer regidor de la comuna cajamarquina Henry Alcántara, y agregó que en esa línea van a darles todas las facilidades del caso: “La solución que plantea el municipio, en acuerdo con los 173 mototaxistas, es otorgarles 30 días para que se adecúen a las disposiciones vigentes.

Para tal caso, la MPC ha detectado 180 cupos, para sustitución, en las 119 empresas formalizadas. Hemos iniciado, además, conversaciones con los empresarios para que ayuden al proceso de formalización, con precios accesibles, que no sean abusivos”, subraya, a lo que se debe resaltar que los mototaxistas son libres de elegir la empresa que crean conveniente o la que mejor se ajuste a sus intereses.

Tal como se conoce, en el 2016, con las ordenanzas municipales 565 y 568, ya regía la cancelación definitiva de permisos para formalizar mototaxistas; sin embargo, la gestión anterior siguió entregando irregularmente permisos.

Edgardo Chávez, un joven mototaxista cajamarquino, contó que, al momento de tramitar sus permisos, los malos funcionarios de la Sub Gerencia de Operaciones de Transporte, de la gestión anterior, le dijeron que «continúen trabajando con los permisos con los que contaban y que regularicen en la próxima gestión». Para este tipo de irregularidades también se prestaron algunas empresas de mototaxis. En la práctica, el contubernio, entre algunos malos funcionarios de la municipalidad y algunos representantes de las empresas de ese rubro, terminaron dándoles las Tarjeta Única de Circulación (TUC), cuando este documento se entrega después de que toda su documentación está completa y de acuerdo a ley.

Alcántara destaca que, si la actual gestión quisiera actuar de manera drástica, sin entender la problemática de los mototaxistas, aplicaría sin contemplaciones lo que disponen las ordenanzas municipales 565 y 568, las cuales daban plazo para su formalización hasta setiembre del 2016; no obstante, en atención a que varios de esos mototaxistas actuaron de buena fe, y para no perjudicarlos, la municipalidad precisa una salida justa al problema.

“Entendemos que el problema del transporte público en general, también es un gran problema social”, precisa y enfatiza en el hecho de que la actual gestión plantea soluciones, a los diferentes problemas estructurales de nuestra ciudad, bajo la premisa de beneficiar, a la mayoría de nuestros vecinos: “Los sagrados intereses de Cajamarca, son nuestra razón de ser”, puntualiza.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias