“El enfoque de las soluciones a los problemas estructurales de la ciudad, que planteamos en la gestión del alcalde Andrés Villar, tiene como premisa beneficiar al pueblo de Cajamarca”, precisa el primer regidor de la comuna cajamarquina.
Enfatiza que se está trabajando arduamente para superar el gran desorden heredado de la anterior gestión y que para el caso de los mototaxistas se trabaja en el proceso de su formalización.
Con el propósito de superar el gran desorden del transporte público, heredado de la gestión anterior, la comuna cajamarquina desarrolla un plan de formalización para los mototaxistas, el mismo que contempla 30 días para que se adecúen a las disposiciones vigentes: “quien no lo haga, luego de este periodo, quedará fuera”, precisó el primer regidor de la comuna cajamarquina Henry Alcántara, y agregó que en esa línea van a darles todas las facilidades del caso: “La solución que plantea el municipio, en acuerdo con los 173 mototaxistas, es otorgarles 30 días para que se adecúen a las disposiciones vigentes.
Para tal caso, la MPC ha detectado 180 cupos, para sustitución, en las 119 empresas formalizadas. Hemos iniciado, además, conversaciones con los empresarios para que ayuden al proceso de formalización, con precios accesibles, que no sean abusivos”, subraya, a lo que se debe resaltar que los mototaxistas son libres de elegir la empresa que crean conveniente o la que mejor se ajuste a sus intereses.
Tal como se conoce, en el 2016, con las ordenanzas municipales 565 y 568, ya regía la cancelación definitiva de permisos para formalizar mototaxistas; sin embargo, la gestión anterior siguió entregando irregularmente permisos.
Edgardo Chávez, un joven mototaxista cajamarquino, contó que, al momento de tramitar sus permisos, los malos funcionarios de la Sub Gerencia de Operaciones de Transporte, de la gestión anterior, le dijeron que «continúen trabajando con los permisos con los que contaban y que regularicen en la próxima gestión». Para este tipo de irregularidades también se prestaron algunas empresas de mototaxis. En la práctica, el contubernio, entre algunos malos funcionarios de la municipalidad y algunos representantes de las empresas de ese rubro, terminaron dándoles las Tarjeta Única de Circulación (TUC), cuando este documento se entrega después de que toda su documentación está completa y de acuerdo a ley.
Alcántara destaca que, si la actual gestión quisiera actuar de manera drástica, sin entender la problemática de los mototaxistas, aplicaría sin contemplaciones lo que disponen las ordenanzas municipales 565 y 568, las cuales daban plazo para su formalización hasta setiembre del 2016; no obstante, en atención a que varios de esos mototaxistas actuaron de buena fe, y para no perjudicarlos, la municipalidad precisa una salida justa al problema.
“Entendemos que el problema del transporte público en general, también es un gran problema social”, precisa y enfatiza en el hecho de que la actual gestión plantea soluciones, a los diferentes problemas estructurales de nuestra ciudad, bajo la premisa de beneficiar, a la mayoría de nuestros vecinos: “Los sagrados intereses de Cajamarca, son nuestra razón de ser”, puntualiza.