“Los acusados mediante argucias buscarían postergar y dilatar el inicio del juicio oral que los llevaría a la cárcel, y truncaría la carrera electoral de Pinedo”.
Como se recuerda la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque, mediante sus investigaciones acreditó que en su primera gestión 2011-2014, el candidato al Gobierno Regional de Cajamarca, y actual alcalde de Cutervo, Raúl Pinedo Vásquez, mediante el ilícito de colusión agravada, se apropió de más de un millón de soles del presupuesto de los cutervinos.
El caso es respecto a la ejecución de la obra del centro recreacional “Tomás Gálvez Quispe”, recaído en la Carpeta Fiscal Nº 242-2015, en el Expediente Judicial Nº 00007-2017-12-1702-JR-PE-01, mediante el cual son denunciados y llevados a Juicio Oral en su calidad de autores del delito de Colusión Agravada: el propio Raúl Pinedo, sus funcionarios Heli Vallejos Toro, César Augusto Ruíz Rodríguez, Carlos Isidro Arrasco Yarrin, Alex Rene García Fernández, Víctor Luis Serrano Serrano, Edgar Barturen Barturen, Luis Javier Sumary Taboada, Pablo César Díaz Fernández, y como cómplices: Miguel Núñez Cotrina (ejecutor), José Jaime Vásquez Lescano, Alberto Sutimberto Calderón Mundaca, Rolando Torres Obando.
Para Pinedo solicitan nueve (9) años de pena privativa de la libertad y ocho (8) para sus funcionarios.
SE CITA A JUICIO ORAL
El Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque, a cargo del juez Carlos Larios Manay, emitió la Resolución Número Uno, de fecha 25 de octubre del 2021, mediante la cual cita a juicio oral a los autores y cómplices para el día 13 de abril del 2022, a horas 08:30 a.m., asimismo se notifica la citada resolución a todos los sujetos procesales, entre ellos a los fiscales anticorrupción Dr. José Oscar Guevara Gilarmas, Dr. Daniel Gerardo Flores Aguinaga, y por la procuraduría pública a la Dra. Lady Lucía Villanueva Carrasco.

RAÚL PINEDO BUSCARÍA DILATAR EL INICIO DE JUICIO
El caso tiene pendiente a toda la población de la región Cajamarca, aún más, sabiendo que el candidato estaría acostumbrado a dilatar sus procesos, además de intentar argucias “legales”, como se evidenciaría en el acta de escucha, transcripción y reconocimiento de voz, de fecha 08 de mayo del 2017.
En ese audio se deja constancia de la conversación entre Rolando Torres Obando (supervisor), y Miguel Núñez Cotrina (ejecutor), donde el primero le solicita: (…) “que diga la verdad por cuanto él sabe que no participó en la obra y aun así dejo que apareciera su firma y sello en la obra” (…).

En tanto, en la transcripción, Núñez Cotrina le indica que esté tranquilo por cuanto “tiene contactos con los cuales estaría hablando para que se archive el proceso”. Estos contactos serían amigos del Raúl Pinedo, además que personas cercanas a este aseguran que la autoridad cutervina, se jactaría de que tendría todo arreglado en las instancias judiciales.

Obra de mala calidad que terminó cayéndose