El pasado 2 de marzo del presente año, el Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú y la Asociación Peruana de Farmacias (ASPEFAR), consideraron que la propuesta de ley 1061 del congresista José Luna Gálvez, plantea autorizar la venta de medicamentos sin receta médica, en espacios como bodegas, supermercados y otros; ellos consideran que solo incrementaría la automedicación y venta de medicinas adulteradas o falsificadas, afectando la salud de millones de peruanos.
Por esta razón, también se unieron en esta protesta un grupo de profesionales Químico – Farmacéuticos cajamarquinos, que realizaron un plantón en la Plaza de Arma, para expresar al Congreso de la República, su rechazo en contra el proyecto de esta ley.
Richard Molla, decano del colegio de Químico – Farmacéuticos de Cajamarca, mencionó que el proyecto de ley 1061 – 2021 – CR, lo que hace es atentar contra la salud de la población, pues se va a tener una automedicación indiscriminada y como consecuencia se tendrán reacciones adversas.
El especialista mencionó que este proyecto de ley, primero debe ser analizado por la comisión de Salud, porque sería un atentado contra la salud pública y también contra la profesión del Químico – farmacéutico.
Además, mencionó que se reunieron con el prefecto de Cajamarca, a quien le presentaron su reclamo, para que lo canalice hasta el Congreso de la República y allí el mencionado proyecto de ley quede anulado.
