“Somos una gestión municipal cuya preocupación está abocada a garantizar bienestar a las familias de la zona urbana y de la zona rural”, subrayó Andrés Villar.
La municipalidad de Cajamarca dio inicio a la ejecución de un nuevo paquete de obras, se trata de la construcción de 7 reservorios para almacenamiento y cosecha de agua, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico rural mediante fortalecimiento de actividades agrícolas y ganaderas en 7 distritos de Cajamarca.
El mismo alcalde, Andrés Villar Narro, presenció el inicio de los trabajos de excavado de la primera presa que estará ubicada en el caserío de Agomarca – San Antonio, centro poblado de Pariamarca y que beneficiará a 20 familias dedicadas a la siembra de hortalizas, legumbres, pastos, granos y crianza de animales menores que posteriormente son comercializados en mercados locales.
Durante el desarrollo de una breve ceremonia que cumplió con los protocolos sanitarios, el burgomaestre – dijo – que pese a la adversidad continúan trabajando para ofrecer agua potable para beber y agua para regar como parte de un programa de cierre de brechas sociales que busca generar bienestar en la población de las zonas más necesitadas de la provincia.
“Somos una gestión municipal cuya preocupación principal está por el lado de garantizarle bienestar a las familias de la zona urbana y de la zona rural, y por eso es que nuestra prioridad siempre va a estar por el lado de satisfacer la necesidad principal básica que tiene una familia”, subrayó la autoridad.
Shimi Torres, funcionario edil, destacó la importancia de la vida en la chacra: “sin agua no hay cosechas, con las presas se tendrá la oportunidad de programar la producción, el tipo de cultivo a sembrar con ello seguir mejorando en la producción y en la economía”, sostuvo.
En tanto, Antonio García Cubas, autoridad del C.P. de Parimarca, reconoció que su pueblo se siente bien identificado con la gestión del alcalde Andrés Villar porque sienten que han hecho una buena elección por el apoyo recibido, especialmente, con agua y saneamiento y agricultura.
Finalmente, Tomás Asencio Fernández, morador y propietario del terreno donde se construirá el reservorio dio su agradecimiento porque más de 20 hectáreas contarán con riego durante todo el año.
Al igual que en Pariamarca y Huayllapampa aprovecharán las represas para el riego tecnificado de pastos, en San Juan beneficiará a 60 hectáreas de chirimoya, lúcuma, palta y cultivos de hortalizas; en La Asunción a 80 hectáreas de palta, uva y taya; en Magdalena a más de 120 hectáreas de palta.