Connect with us

REGIONALES

Estudiantes le pudieron viagra en la gaseosa de su compañero

Publicado

El

Desde el colegio han minimizado los hechos a pesar que los involucrados son reincidentes.

Padres de familia temen que adolescentes involucrados vuelvan a intentar colocarle sustancias peligrosas en las bebidas de sus hijos.

Desde hace más de una semana, Otra Prensa viene recibiendo denuncias de padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Privada Premium College de la ciudad de Cutervo. Los preocupados padres comentan que, en el 3er grado de secundaria, cuatro estudiantes, dos mujeres y dos varones, le colocaron Sildenafil, que comúnmente se conoce como Viagra, a la bebida de otro estudiante.

Todo sucedió el pasado viernes 28 de octubre en las instalaciones de la institución educativa, ubicada en la Av. Salomón Vílchez Murga. Los estudiantes del turno de la tarde, cerca de la hora de recreo, colocaron la pastilla de viagra dentro de la bebida gaseosa de uno de sus compañeros.

La victima ingirió la bebida sin darse cuenta que había sido alterada. Pasaron los minutos, y el adolescente empezó a sentirse mareado y a desvariar. Esto llamó la atención de los profesores, quienes trasladaron al estudiante a la enfermería “presentando signos de presión arterial elevada, los ojos se le pusieron rojos y hablaba incoherencias”.

Posteriormente, el estudiante tuvo que ser trasladado a un nosocomio local, para ser evaluado. A pesar de la gravedad de estos hechos, desde la institución educativa han preferido mantener el caso en reserva, y es ante esto, que los padres decidieron contactar a la prensa.

“No es la primera vez que sucede esto. Entre los cuatro estudiantes hay al menos dos jóvenes que son reincidentes”, sostienen los denunciantes.

No fue su primera vez

En el mes de septiembre, en una reunión “privada” de los estudiantes, también le colocaron Viagra a la bebida de otro de sus compañeros. El joven habría presentado los mismos síntomas que su compañero, sin embargo, no habría trascendido, puesto que los hechos se desarrollaron fuera de la institución educativa.

La versión del director

Antonio Ríos, director de la Institución Educativa Privada Premium College, confirmó que los hechos del 28 de octubre se desarrollaron al interior de la institución que dirige. Además, mencionó que no han informado de estos hechos a las instituciones pertinentes como la Ugel, la PNP o la Fiscalía.

Ríos, además, dio a conocer que tienen conocimiento en qué farmacia de Cutervo adquirieron el medicamento, que según se conoce, solo se expende con prescripción médica.

“Hemos ido a la farmacia y nos han confirmado que ahí compraron el medicamento y que se los vendieron sin receta”, mencionó.

Padres asustados

Los padres solicitan a las autoridades de Cutervo que puedan tomar de oficio el caso para evitar que esto se vuelva a repetir.

“Necesitamos la intervención urgente de la Fiscalía de Prevención del Delito, y además de la Disa para que sancionen a la farmacéutica y al local donde consiguieron el medicamento”, declararon los padres.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

San Pablo celebra 42 años como provincia

Publicado

El

Por

San Pablo se elevó a la categoría de provincia el 11 de diciembre de 1981, por Ley N° 23336, en el segundo gobierno de Fernando Belaunde.

El día central de los festejos es el lunes 11 de diciembre, con el desarrollo de una serie de actividades y presencia de diversas autoridades.

San Pablo fue elevada a la categoría de provincia el 11 de diciembre de 1981, por Ley N° 23336, en el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry. Son 42 años de vida política de una de las trece provincias que conforman el departamento de Cajamarca.

Tiene una extensión de 672,29 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro distritos: San Pablo, San Bernardino, San Luis y Tumbadén, con una población aproximada de 35 000 habitantes, en su mayoría dedicados a la agricultura y ganadería.

San Pablo, por su historia, es reconocida como La Tierra del Chalaques, tiene el privilegio de contar con el único Museo de Sitio en Kuntur Wasi, las hermosas 284 lagunas de Alto Perú, fuente de vida de importantes cuencas del norte del país y el ejemplo que legaron los héroes el 13 de julio de 1882 en la Batalla de San Pablo, contra los chilenos.

IDEA SURGIÓ EN TRUJILLO

42 años de provincia, idea que nace en la Asociación de Sampablinos Residentes en la ciudad de Trujillo, cuando era presidente Carlos Alfaro Chavarri, iniciando el contacto mediante el recordado socio Alberto Castañeda Aranda – “Gato Alberto”-, quien, mediante las buenas relaciones de su compadre, Segundo Barón Fernández, diputado por Cajamarca, logra conseguir una entrevista con Javier Alva Orlandini, en ese entonces vicepresidente de la República.

Javier Alva ordena a sus técnicos elaborar el proyecto de creación de la provincia de Bolívar, el que fue aprobado por Fernando Belaunde Terry, presidente constitucional del Perú, quien rubricó la Resolución N° 23336 el 11 de diciembre de 1981.

En este XLII aniversario, Alfonso Romero Moza, alcalde provincial de San Pablo, expresa su cordial saludo a todos los que participaron y pusieron su granito de arena para que el distrito tenga los pergaminos de provincia y con ello contar con instituciones públicas con presupuesto para desarrollar el futuro de sus habitantes.

PROGRAMA ANIVERSARIO DOMINGO 10 DE DICIEMBRE

1:00 p. m. Gran Hexagonal de Fulbito Intercentros Poblados del Distrito de San Pablo, en el grass sintético de esta ciudad. Premios: 1er puesto S/ 1 000 por encuentro. 2do puesto S/ 500.

4:00 p. m. Gran encuentro de fulbito master entre los representantes de la Municipalidad Provincial de San Pablo y UTC de Cajamarca, disputándose un gran premio. 7:00 p. m. Paseo y concurso de antorchas por las principales calles de la ciudad, con participación de distintas instituciones educativas de los tres niveles: inicial, primaria y secundaria, dando inicio en la Plaza de Armas.

8:00 p. m. Verbena artística, literaria y musical celebrando el XLII aniversario de San Pablo como provincia, en la Plaza de Armas de la ciudad, con la participación de alumnos de las diferentes instituciones educativas.

10:00 p. m. Presentación de todo el elenco del Taller de Danza y Folklore de la Universidad Señor de Sipán, gestionado por Humberto Acuña Peralta.

12:00 p. m. Serenata celebrando el XLII aniversario de elevación a categoría de provincia del heroico San Pablo.

DÍA CENTRAL LUNES 11 DE DICIEMBRE

6:00 a. m. Saludo a la aurora con la quema de 42 camaretazos por el aniversario de la provincia de San Pablo y entrada triunfal de la banda de músicos.

8:00 a. m. Sesión solemne en el auditorio de la municipalidad contando con la participación de autoridades de la provincia de San Pablo, región Cajamarca y del país.

9:00 a. m. Misa y Te Deum a cargo del párroco de la ciudad en la iglesia matriz de San Pablo.

10:00 a. m. Izamiento del Pabellón Nacional, Bandera Regional de Cajamarca y Bandera de Bolívar.

10:30 a. m. Palabras de autoridades.

11:15 a. m. Inicio del desfile cívico-escolar.

LOS ACTOS OFICIALES

Los siguientes son los actos oficiales a llevarse a cabo en el desfile cívico-escolar:

  1. Colocación de la primera piedra de la Planta de Tratamiento del Agua Potable de la provincia de San Pablo en la Plaza de Armas.
  2. El alcalde Alfonso Romero Moza entrega el Estudio Socioeconómico al vicerrector de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), Jorge Tejada Campos, para la creación de una sede en esta provincia.
  3. Entrega de la Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2024, de María Acuña Peralta, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, a los alcaldes de las provincias de San Pablo, San Miguel y Contumazá, así como al gobernador regional y presidente del Consejo Regional Cajamarca, donde se crea la Unidad Ejecutora: Gerencia Subregional Suroeste.

1:00 p. m. Almuerzo ofrecido a las delegaciones escolares que participan en el desfile cívico-escolar.

2:00 p. m. Baile social en la Plaza de Armas, contando con la participación de los conjuntos Los Chéveres de Cajamarca y Deleite Andino de Piura.

Sigue leyendo

REGIONALES

Cajamarca produce más de 700 mil toneladas de café al año

Publicado

El

Por

Roger Guevara Rodríguez, gobernador regional de Cajamarca, respecto a la producción de café informó que durante las últimas temporadas la producción anual de la región alcanza aproximadamente setecientas toneladas y beneficia a un promedio de 42 mil familias dedicadas al cultivo de café en el norte de la región, donde destacan las provincias de San Ignacio y Jaén.

Guevara Rodríguez pidió a los productores asociarse y conformar grupos para ampliar sus oportunidades de apoyo.

“Cuando participan en eventos grandes de manera individual, como institución es difícil facilitar el apoyo”, explicó.

La autoridad hace algunos días acompañó a un grupo de productores a la feria nacional del café desarrollada en Puno, donde los representantes cajamarquinos alcanzaron los primeros puestos.

La asociatividad permite ampliar las posibilidades de apoyo y respaldo de las instituciones para los productores, pero es también una posibilidad para unidos atender la creciente demanda de café cajamarquino, no sólo en los mercados locales, también hacia el mercado internacional.

La zona norte de Cajamarca tiene un aliado importante, la Universidad Nacional de Jaén, desde donde se busca potenciar la investigación, se están ampliando laboratorios para hacer análisis y estudios para encontrar nuevos mercados.

El gobernador regional recordó a los productores cafetaleros que en enero del próximo año (2024) entra en vigencia una norma europea que impide el ingreso de café proveniente de zonas deforestadas.

“Son reglas complejas y difíciles pero unidos podemos lograr conseguir las certificaciones y respetar las políticas europeas que como todos en el mundo necesitamos controlar los impactos del cambio climático”, explicó la autoridad.

Gracias al café la zona norte de Cajamarca está en los ojos del mundo, la calidad del café incrementa la demanda, pero también asocia a otras actividades como el turismo y juntos dinamizan la economía local.

Sigue leyendo

REGIONALES

Gobernador investigará responsabilidades tras muerte materna en Santa Cruz

Publicado

El

Por

Al ser consultado Roger Guevara por la situación de las ambulancias en la provincia de Santa Cruz y varias provincias más, señaló que están buscando la solución para poner en funcionamiento 42 ambulancias que fueron adquiridas el 2022.

Hace unos días atrás, una madre de familia perdió la vida en el distrito de Polán al no ser trasladada a Santa Cruz para recibir la intervención médica necesaria, según los pobladores una de las detonantes fue la falta de ambulancias en el lugar.

Ante ello, Guevara indicó que están investigando a los responsables por no haber brindado la atención inmediata.

«El sector Salud es muy preocupante en Cajamarca, es cierto que hay ambulancias que no tienen revisión técnica, pero nos dificulta porque no hay las facilidades para hacer el trámite y tengan los papeles en regla», justificó el gobernador; no obstante, mencionó estar gestionando y poner en funcionamiento las ambulancias.

En otro momento, se refirió al director de la Red de Salud de Santa Cruz, Franco Cotrina. “Estamos visitando de distrito en distrito para conocer el trabajo que está realizando y conforme a ello hacer una evaluación», comunicó.

Asimismo, dijo entender las dificultades que atraviesa el sector salud y el trabajo del director Víctor Zavaleta, pues considera que es el primer año de gestión y se están adaptando.

«Esperamos que para el 2024 las cosas mejoren, es nuestro primer año y poco a poco estamos avanzando, sin embargo, estamos evaluando», expresó.

Sigue leyendo

tendencias