Esta es la Agenda Municipal que los alcaldes del Perú plantearon al presidente Vizcarra y a la PCM, y en la cual trabajarán conjuntamente:
- Incrementar el FONCOMUN en dos puntos porcentuales del IGV; estos fondos adicionales serán para inversión pública y deben convertirse en un real fondo de compensación. Podría proponerse de dos tipos: uno de equidad y otro de eficiencia.
- Priorizar como política pública a las mancomunidades municipales, como estrategia para configuración de nuevos espacios territoriales geopolíticos y económicos dentro del proceso de regionalización; implementar un aparato técnico – administrativo por cada mancomunidad, para asegurar su funcionamiento óptimo.
- Incorporación de las “transferencias sectoriales” a la programación del PIA a los gobiernos descentralizados. No deben perder su carácter de transferencias condicionadas: solo se invertirán en el fin que tienen dichos fondos.
- Incremento del fondo de programa de incentivos, del 0.57% al 1% del total de los recursos ordinarios presupuestados.
- Otorgar facultades para que el proceso de licitación y ejecución de las obras de relleno sanitario sea realizado por el Gobierno Local (GL), por encargo del MINAM, que supervisará el proceso y a quien el GL rendirá cuentas en relación a lo encargado.
- Fortalecer la prevención en la gestión de residuos orgánicos mejorando la intervención de la Autoridad Nacional del Agua – ANA- y de la OEFA en el acompañamiento a las municipalidades.