Connect with us

CAJAMARCA

Defensoría insta a la UNC a considerar a alumnos de 5º de secundaria para vacantes

Publicado

El

Se solicitó consultar a la Sunedu la posibilidad de modificar normatividad interna para reservar matrícula a estudiantes del quinto grado de nivel secundaria que obtengan una vacante en un examen de admisión.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca requirió a la Universidad Nacional de Cajamarca consultar a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) la posibilidad de implementar o modificar su normatividad interna para incorporar un enfoque de inclusión, a fin de que los estudiantes que aún se encuentran en el nivel secundario y obtengan una vacante en dicha casa de estudios puedan reservar su matrícula, garantizando así su derecho de acceso a la educación superior universitaria.

La recomendación fue hecha luego de que una madre de familia presentara una queja porque su hijo, que aún se encuentra en quinto de secundaria, fue matriculado en el Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca (Cepunc) y obtuvo el mayor puntaje para ingresar a la carrera profesional de contabilidad. Sin embargo, no fue considerado como ingresante debido a que aún no termina sus estudios secundarios. La recurrente señaló que una situación similar ocurrió en 2018 con otro de sus hijos y, en ese caso, fue evaluado por el Consejo Universitario, el cual lo declaró ingresante y dispuso la reserva de su matrícula.

Actualmente el Cepunc permite que estudiantes del nivel secundario accedan al ciclo regular de estudios y rindan las evaluaciones programadas en busca de una vacante en la universidad, empero, si alcanzan un cupo, aún con el puntaje máximo, su matrícula no es ni puede ser reservada. Sin embargo, la oficina defensorial señaló que, tomando en consideración el antecedente mencionado, cuyos hechos son iguales, el caso debería merecer el mismo tratamiento, conforme a la regla jurídica de a iguales hechos igual derecho.

En ese sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca solicitó a la Universidad Nacional de Cajamarca evaluar el caso y realizar la consulta a la Sunedu sobre la posibilidad de reservar la vacante, teniendo en cuenta que existen universidades a nivel nacional, como la Pontifica Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima, que sí permiten que alumnos que están cursando el último año de educación secundaria puedan postular y acceder a las vacantes, según el principio de meritocracia.

La institución considera que esta iniciativa fomentará el interés de los estudiantes del nivel secundario en mejorar sus capacidades y ampliar sus conocimientos para poder acceder a la educación universitaria que les permita su desarrollo integral.

Además, recordó que la Constitución Política reconoce en su artículo 13 el derecho fundamental a la educación y, a su vez, el artículo 17º establece que en las universidades públicas el Estado debe garantizar el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio. Del mismo modo, la Ley n.º 30220 – Ley Universitaria, establece en su artículo 8.1 que las universidades cuentan con autonomía en distintos ámbitos, ente ellos el normativo, que implica la potestad auto determinativa para la creación de normas internas (estatuto y reglamentos) destinadas a regular la institución universitaria.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias