Connect with us

CAJAMARCA

Contraloría detecta deficiente servicio de salud en penal de Huacaríz y ambientes insalubres | VIDEO

Publicado

El

La Contraloría General recomendó a las autoridades del Establecimiento Penitenciario Cajamarca (EPC) mejorar las condiciones del servicio de salud que se brinda a los internos, a fin de que se dé una adecuada y oportuna atención médica a la población penitenciaria, durante el estado de Emergencia Sanitaria.

En el Informe de Visita de Control N° 6071-2020-CG/GRCA-SVC, la Comisión de Control verificó la falta de equipos médicos, ambientes diferenciados para la atención de internos con COVID-19 ni ambientes adecuados para aislamiento a fin de evitar posibles contagios.

Los auditores evidenciaron que el consultorio externo, ambientes de urgencia y emergencia carecen de equipamiento médico establecido de acuerdo a la categoría I-2, lo que podría generar el riesgo de que la atención, evaluación y tratamiento a pacientes no se realice adecuadamente.

Entre los equipos biomédicos que se requieren, figuran: Electrocardiógrafo, tensiómetro, aspirador de secreciones rodable, coche de paro equipado, desfibrilador externo automático, monitor de funciones vitales de 5 parámetros vitrina de acero inoxidable para instrumentos o material estéril, balanza digital adulto, estetoscopio adulto pediátrico, maletín de atención médica, infantómetro, entre otros.

Además, carecen de ambientes diferenciados para la atención de pacientes con infecciones respiratorias. Solo cuenta con dos espacios donde atienden a todos los internos que acuden a recibir un servicio de salud, los cuales no son adecuados para pacientes con infecciones respiratorias agudas, tuberculosis y VIH. Esta situación advertida podría generar el riesgo de contagios de COVID-19 entre los demás pacientes.

Según la representante del puesto de salud, en el establecimiento penitenciario se registraron dos casos de internos con COVID-19, de los cuales uno falleció y otro se encuentra aislado; sin embargo, no se procedió al aislamiento de las personas que mantuvieron contacto directo, los cuales continúan en su misma celda, lo que podría generar un contagio masivo en la población penitenciaria. A ello se suma que el penal carece de un vehículo equipado para el traslado de pacientes COVID-19 u otros, poniendo en riesgo la inmediata capacidad de respuesta ante una urgencia o emergencia.

De otro lado, hay que mencionar que la misma Comisión de Control verificó que el establecimiento penitenciario carece de un Plan de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos, lo que ha ocasionado que el espacio donde se almacena la basura del penal esté expuesto al aire libre, contaminando el medio ambiente, según el Informe de Visita de Control N° 6072-2020-CG/CGRA-SVC.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias