Tenemos que unirnos como país; unirnos en torno a nuestros objetivos compartidos: derrotar al virus y reactivar nuestra economía, remarcó el alcalde de Cajamarca.
En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el bicentenario del Perú, el alcalde de la provincia de Cajamarca, Víctor Andrés Villar Narro, reafirmó la lucha irrenunciable contra la pandemia, relató la labor en salud y educación durante la pandemia y plantea un plan de rescate económico para las familias peruanas.
La primera autoridad, remarcó que el gobierno municipal de acuerdo a sus competencias implementó estrategias sanitarias y sinergias para dar contingencia a la covid 19 y a pesar de los golpes duros, la pérdida de 2 mil 770 personas y más 89 mil personas contagiadas, seguimos de pie, más decididos a enfrentar una posible tercera ola de la pandemia.
“En este proceso, somos las municipalidades las que hemos cargado el peso mayor del abandono del Estado: la burocracia y la falta de descentralización nos han pasado la factura más alta de nuestra historia republicana. No solo son costos políticos, sino costos en vidas humanas y costos institucionales altísimos para el sostenimiento de la gobernabilidad y la democracia de nuestro país”, acotó.
En otro momento, reflexionó que es a partir de esta realidad inexorable, cuyos impactos han venido para quedarse, es que tenemos que redefinir nuestras competencias y objetivos como gobiernos locales.
En el caso de Cajamarca, este duro proceso nos ha dejado grandes aprendizajes sobre los cuales estamos actuando en estrictos términos de Justicia Social, para nuestros vecinos creando ejes fundamentales en salud, porque como en todo el Perú, nuestros sistemas sanitarios colapsaron irremediablemente, el mismo que ha permitido entregar botiquines comunales y vecinales anticovid, que incluyen balones de oxígeno, pulsioxímetros, medicamentos, alcohol, EPPs, entre otros. Todo ello distribuido en dos ocasiones a nuestras 25 Juntas Vecinales y 17 Centros Poblados.
Asimismo, puntualizó que, la infraestructura municipal, ha sido debidamente acondicionada y está al servicio de todo el proceso de vacunación; el Centro Médico Municipal está siendo potenciado para realizar atenciones médicas no covid.
Por último, en lo concerniente al factor de salud, Villar Narro, confirmó la adquisición de una Planta de Oxígeno Municipal de gran capacidad, y en unos días estará al servicio de nuestra población en previsión de la tercera ola de la pandemia.
En el sector educación, pronunció una educación virtual gratuita para los más necesitados. “En nuestra experiencia, creamos una academia preuniversitaria virtual que en su primera temporada incluyó a mil 500 cajamarquinos y que ya dio sus primeros frutos: más de 100 jóvenes y señoritas cajamarquinas de nuestra academia ingresaron a la UNC; en este eje vamos a incluir también la colocación de antenas de Internet para que nuestros niños y jóvenes de las zonas rurales puedan acceder a este servicio y a los programas del Gobierno como “Aprendo en casa” y bibliotecas escolares.
Por otra parte, señaló que solicitan un plan de Rescate Económico para las Familias Peruanas: “Quien dirija al país tiene que asumir compromisos claros, serios y viables para reactivar la economía nacional que funcione para el pueblo, que contemple la generación de trabajo, vía inversión pública y privada; salarios dignos, educación y salud pública de calidad y gratuitas, garantizando el no incremento de impuestos”, prosiguió.
“La salud y la educación deben ser los pilares del Perú del Bicentenario; porque son pilares de la justicia social”, “Tenemos que unirnos como país; unirnos en torno a nuestros objetivos compartidos: derrotar al virus y reactivar nuestra economía”, fueron las reflexiones finales de la autoridad edil.
