Connect with us

POLÍTICA

Walter Benavides visita zonas del campo alejadas de Cajamarca en semana de representación

Publicado

El

Legislador llegó hasta el Distrito de Sitacocha en Cajabamba, una de las localidades más pobres de la región y recogió los requerimientos de la población.

El distrito de Sitacocha, ubicado en la provincia de Cajabamba, recibió hoy la visita del legislador de Alianza Para el Progreso, Walter Benavides Gavidia, quien sostuvo una reunión con el alcalde de la localidad, Rober Salazar Vera, con el objetivo de recoger los requerimientos de sus pobladores.

“Sitacocha, distrito con el 50% de su población en extrema pobreza, requiere con urgencia el mejoramiento de la red de servicios básicos de agua y desagüe, así como la rehabilitación de pistas y veredas. Necesita también la instalación de vías de acceso para que los agricultores y artesanos puedan comercializar sus productos”, explicó Benavides Gavidia.

Durante el recorrido, el legislador tuvo la oportunidad de conversar con algunas madres de familia, quienes manifestaron su preocupación por la educación de sus hijos debido a que no cuentan con una señal de internet estable e, inclusive, la transmisión por televisión y radio también sufre cortes. “Para poder captar la señal de internet, nuestros hijos tienen que ir a zonas altas y eso es un peligro para ellos. Lamentablemente es la única manera de que capten señal y puedan estudiar con el celular”, mencionó una pobladora.

Sitacocha cuenta con un solo centro de salud que no está adecuadamente equipado y que no funciona las 24 horas del día, por lo que los pacientes de gravedad tienen que ser trasladados a la ciudad de Cajabamba, complicando aún más el delicado estado de salud de los enfermos debido a que las carreteras se encuentran en mal estado.

“Invoco a las autoridades del sector salud para que atiendan el llamado de la población de Sitacocha. Afortunadamente, aquí no se han presentado muchos contagios de Covid-19, pero debemos estar preparados y para ello es necesario contar con un centro de salud debidamente equipado que pueda atender eficientemente a los 10 mil pobladores de la localidad”, manifestó el congresista de la República.

Sigue leyendo

NACIONALES

Nuevo intento de bajarse a la Sunedu

Publicado

El

Por

El pasado 19 de julio, el Poder Judicial (PJ) declaró fundada la acción de amparo presentada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) contra un dictamen que buscaba ir en contra de la entidad y la reforma universitaria, por lo que –al ser aprobada la ley– la justicia declaró nulo el procedimiento.

Sin embargo, pese a no tener el apoyo del Poder Judicial y otras entidades, 33 congresistas (de Fuerza Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Acción Popular, etc) llegaron hasta el Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de que el TC declare inconstitucional la ley que ellos mismos aprobaron.

Así lo explicó Daniel Navarro, vocero de la Sunedu, a Perú21. “Es decir, estos 33 congresistas firmaron la ley, ahora han firmado la demanda de inconstitucionalidad contra la ley que ellos mismo impulsaron y aprobaron. La intención de los congresistas es perder esta acción de inconstitucionalidad pues el TC no reuniría los cinco votos que hacen falta y la demanda se declararía infundada”. ¿Qué logran con ello? Lo explica Navarro.

“La ley pasaría a ser una ley ratificada constitucionalmente, de manera tal que el Poder Judicial tendría que declarar fundada la apelación que interpuso el Congreso y restituir la plena vigencia de la Ley 31520 (antirreforma)”.

La Sunedu se ha referido a esta medida como una forma de ‘sacarle la vuelta’ a la resolución del Poder Judicial por parte de los congresistas. El vocero de la entidad recordó a este diario que “lo natural es que cuando un congresista no está de acuerdo con una ley, puede interponer una acción de inconstitucionalidad, pero lo raro es que los propios congresistas que han presentado esta demanda, votaron a favor, vemos que la intención es otra”.

Contrarreforma universitaria

Desde mediados del año pasado, el Congreso ha insistido en la aprobación de esta ley que quitaría autonomía a la Sunedu y regresaría el formato de la ANR (Asociación Nacional de Rectores) donde eran las propias universidades quienes se autofiscalizaban. Esta propuesta fue aprobada en el pleno por mayoría parlamentaria.

Este diario informó que muchos de los legisladores que se mostraron a favor tenían relación con estas universidades sin licencia. Expertos indicaron que esto respondería a los intereses de los congresistas y no a querer una mejor calidad en la educación superior.

Perú21 intentó obtener los comentarios de algunos de los parlamentarios impulsadores de esta norma; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresista Ramírez contesta a Mesías Guevara y advierte posible corrupción

Publicado

El

“Declaración de Estado de emergencia históricamente han servido para robar sin control y con impunidad”.

Diferentes autoridades de la región, entre ellas el gobernador Mesías Guevara, vienen solicitando al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia Cajamarca, ante las fuertes lluvias que se registran en varias partes de nuestra región.

“El gobernador Mesías Guevara, los alcaldes y algunos congresistas cajamarquinos, saben perfectamente que estos deslizamientos son frecuentes por estas épocas, no obstante, la dejadez, la ineficiencia e ineptitud de algunas autoridades que no planifican y menos cumplen su trabajo, pretenden utilizar este tipo de eventos para declarar el Estado de Emergencia en la región y gastar los recursos del Estado sin control”.

La Congresista de la República sostuvo “que históricamente, los Estado de Emergencia han servido para que en nombre de la emergencia y de apoyo a la población damnificada diversas autoridades han desfalcado las arcas del Estado, se han enriquecido ilegalmente a costa del dolor, del sufrimiento y de la pobreza de la población. Esperemos que este no sea el caso”.

“Nuestra región es una región bendita, Dios nos ha premiado dándonos campos fértiles, copiosas lluvias y gente trabajadora de la tierra, no hagamos de esta bendición un pretexto para robar”, concluyo la parlamentaria.

Sigue leyendo

NACIONALES

Designan a nuevos viceministros de Minas y de Hidrocarburos

Publicado

El

Por

El Ministerio de Energía y Minas designó a Kensy Mayta Samaniego y a Rafael Alfredo Reyes Vivas como nuevos viceministros de Minas y de Hidrocarburos, respectivamente.

Las dos resoluciones se publicaron este jueves en el diario oficial El Peruano y llevan las firmas del titular del sector Carlo Sabino Palacios y del mandatario Pedro Castillo.

Ambos viceministerios se ocupan de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en materia de minería y de hidrocarburos, respectivamente.

Mayta es ingeniero de minas, estudió en la Universidad Nacional del Centro de Huancayo, su ciudad natal.

Por su parte, Rafael Alfredo Reyes es ingeniero de Petróleo con estudios de Maestría en el Área de Gestión Ambiental de la UNI.

Sigue leyendo

tendencias