Alcalde de Chamis incluyó a dos familiares directos, mientras que los de Porcón la Esperanza y Huambocancha baja a sus esposas.
Procuraduría de la MPC denunciará penalmente a presuntos infractores.
La publicación del padrón de beneficiarios de las bolsas de víveres para las familias vulnerables del distrito de Cajamarca, dio resultados; pobladores y medios de comunicación denunciaron diversas presuntas irregularidades.
Una de estas denuncias se dio en el centro poblado de Chamis, donde el alcalde incluyó en su padrón a dos de sus familiares directos, fueron los propios vecinos, quienes hicieron llegar dicha información, dando lugar a que el Comité de Vigilancia para dicha entrega, disponga el retiro de estas personas del padrón, evitando entregar las respectivas bolsas.
Similares casos se presentaron en los centros poblados de Porcón la Esperanza y Huambocancha baja, en ambos casos los alcaldes empadronaron a sus esposas, quienes también fueron retiradas del padrón.
De acuerdo al regidor Henry Alcántara, integrante del Comité de Vigilancia, vienen recibiendo todas las denuncias “probadas” que se hacen desde los medios de comunicación, y a través de las redes sociales de la MPC, para luego cotejar dicha información y depurarla.
“Lo que se busca es que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan”, señaló Alcántara Salazar; quien además refirió que dicha información será remitida a la Procuraduría de la MPC para que determine las acciones legales a tomar, “ya que al ser éstas, autoridades electas, no pueden usar sus cargos para beneficiar a sus familiares”, dijo.
Como parte de la política de Transparencia de la MPC, los padrones de beneficiarios han sido publicados en la página web www.municaj.gob.pe y están dispuestos para que la población en general pueda verificar y denunciar hechos que considere irregulares.