Connect with us

CAJAMARCA

Trabajadores del Hospital Regional estarían recibiendo un bono que no les corresponde

Publicado

El

Sus compañeros denuncian que desde el mes de abril les otorgan 720 soles como bono por labores de fumigación que no realizan.

Malestar ha generado el pago de un bono en el Hospital Regional de Cajamarca, y es que varios trabajadores de ese nosocomio denunciaron a Otra Prensa que personal de la oficina de Servicios Generales habrían recibido un bono que no les corresponde.

“El señor Hipólito Quiliche, que es el jefe de la Oficina de Servicios Generales, ha incluido en el pago del bono a personas que nunca estuvieron en la primera línea de atención, y que realizan trabajo de secretaria, y gozan de su amistad”, denuncian un grupo de trabajadores indignados.

El pago de bonos resultaría injusto, según los denunciantes. Por ejemplo, a varios trabajadores que realizaron fumigación en los meses de abril, mayo y junio les negaron el desembolso de la bonificación por el hecho de encontrarse prestando sus servicios bajo medida cautelar. Contrario a ello, a la señora Raquel Sánchez Flores, que también es medida cautelar, si la habrían considerado pese que su labor es de secretaria, y no habría realizado trabajo de fumigación en ningún momento.

Otro caso que describen los denunciantes es el de Vanesa Muñoz, quien ostentaría el cargo de sub jefa de Servicios Auxiliares, y que tampoco habría realizado labores que le permitan integrar la lista de beneficiarios del bono.

Por otro lado, los señores Issac Delgado y Víctor Saldaña, tampoco deberían aparecer como beneficiarios, según sus compañeros. “El señor Isaac no fumiga, él también realiza labores de secretariado, y no se le ha visto por el hospital, en el caso de Víctor Saldaña, a él le une una fuerte amistad con el jefe Hipólito Quiliche, y es además el sub jefe de Servicios Generales, y tampoco nos ha apoyado en las fumigaciones”, remarcan.

Los denunciantes solicitan la intervención del Órgano de Control Interno del hospital, puesto que los trabajadores mencionados ya habrían recibido la bonificación mensual de 720 soles en los meses de abril, mayo y junio, y estarían a la espera de recibir el bono correspondiente a los meses de julio, agosto y setiembre. Así mismo, en estos días se les compensaría el bono no percibido del mes de marzo.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias