Connect with us

CULTURA

Tapado, Chacho y Los Gentiles

Publicado

El

Muchos de los tesoros que partieron hacia Cajamarca durante la prisión de Atahualpa no llegaron a su destino.

Se conoce esta voz que viene de los andes peruanos refiriéndose a tesoros de dicho rescate u otros tesoros sepultados durante la conquista. Alrededor de estos tesoros se ha construido una serie de mitos y leyendas que hablan de condenados, de maldiciones para los ambiciosos y de gente que ha encontrado dichos “tapados” volviéndose ricos de la noche a la mañana.

Un efecto particular en la salud de quienes verídicamente han descubierto algún enterramiento de metales, sean estos preciosos o no es lo que en las serranías llamamos “CHACHO”. No es más que el efecto de los gases que se forman bajo tierra como producto de la oxidación de dichos metales. En especial, el antimonio es un gas letal que puede producir la muerte en caso de inhalación continua.

Esta creencia de la venganza del muerto aflora como defensiva, de respeto a los “gentiles”. Probablemente el respeto a los antepasados puede más que la ambición para el poblador andino, quien no ha abandonado sus creencias no obstante las niegue ante los extraños. Las tumbas precolombinas, poblados antiguos hoy han dejado de ser venerados, pero se supone que una fuerza sobrenatural la custodia castigando a los profanos.

El efecto del “chacho” es variable para los pobladores andinos, pasando de un leve sangrado de las fosas nasales a extrañas enfermedades estomacales, pulmonares y hasta la muerte. Existen también actos de sanación con presencia de ofrendas de frutas, alcohólicos, coca y animales.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Iniciarán investigación arqueológica en inmediaciones del Cuarto del Rescate

Publicado

El

Por

Por primera vez en 500 años realizarán estudio que se iniciará este viernes 17 de noviembre.

Por primera vez en 500 años se realizarán trabajos de excavación y exploración arqueológica en las inmediaciones del histórico Cuarto del Rescate – ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca – a través del “Proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate”.

Este proyecto se iniciará oficialmente este viernes 17 de noviembre y se ejecutará en los próximos 3 años.

El estudio es promovido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), entre otras.

La primera etapa del proyecto tomará un año y se inicia este viernes 17 de noviembre tras la presentación a cargo del gobierno local.

Los trabajos consisten en excavación y exploración del inmueble de arquitectura moderna donde venía funcionado hasta hace poco la Casa Hogar Belén de la Beneficencia Pública Cajamarca.

El predio colinda con el monumento histórico en las intercepciones del pasaje de la Cultura y el jirón Belén.

En el proyecto trabajarán alumnos y egresados de la Escuela Taller San Antonio, un equipo de especialistas en arqueología y otras especialidades, liderados por la arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui Marsano, en representación de la Universidad de Harvard.

Sigue leyendo

CULTURA

Vargas Llosa se retira de la literatura: “Le dedico mi silencio” será la última novela que escriba

Publicado

El

Por

Además de esta obra, el ganador del nobel también se encuentra trabajando en un ensayo sobre el filósofo francés Jean-Paul Sartre.

El escritor peruano-español y ganador del premio nobel, Mario Vargas Llosa, anunció oficialmente su retiro de la literatura tras 60 años de carrera, informó EFE. La decisión fue compartida a través de Le dedico a mi silencio, la cual será su última novela.

Según la agencia, la editorial Alfaguara publicará el libro la semana del 23 de octubre, de forma simultánea, en todos los territorios de habla hispana. La historia trata sobre un hombre peruano que soñó un país unido por la música, pero que enloquece al querer escribir una publicación perfecta que cuente esta hazaña.

Vargas Llosa indica que terminó el borrador en Madrid, España, el 27 de abril del 2022, y que comenzó a corregir el contenido en mayo. “Ahora, me gustaría escribir un ensayo sobre Sartre, que fue mi maestro de joven. Será lo último que escribiré”, afirma el escritor en la nota.

Sigue leyendo

CULTURA

Las 56 imágenes más sorprendentes del bosque de piedras El Timbo y sus ventanillas

Publicado

El

Al noreste de la ciudad de Bambamarca, a media hora en auto, en el centro poblado San Antonio, se encuentra el bosque de piedras más grande la región Cajamarca.

Es un lugar impresionante, y a la vez mágico. Al visitar este sitio nos parece estar dentro de una ciudad de construcciones de piedra superpuestas con una delicadeza única.

Lo más asombroso es que las piedras parecieran tomar forma de animales, rostros humanos, máscaras, guerreros, entre cientos de siluetas, libres a la imaginación de quien visite este hermoso lugar.

Ingresar en este bosque petrificado es perderse en otro mundo, uno mágico, donde la creatividad y la unión con la naturaleza son incomparables.

LAS VENTANILLAS

Desafiando al tiempo, al clima y a la destructora acción de los hombres, este importante cementerio Preinca se mantiene en pie.

Se ubica al suroeste de la ciudad de Bambamarca. Constituye el complejo de “Ventanillas” mas extenso y mejor conservado del país.

Se calcula que existen aproximadamente unas 10 mil hornacinas, las cuales están expuestas en las faldas y paredes de cerros y peñascos de nueve comunidades campesinas.

Sigue leyendo

tendencias