Connect with us

JUDICIALES

Se hizo justicia, fuera ¡Chávarry! | Columnista

Publicado

El

¡Fuera Chávarry¡ fue una frase que creció y ganó potencia social, en el marco de la lucha contra la corrupción y la impunidad, entre los años 2019 y 2020 en Perú. Así debe quedar registrado en los anales de la historia, por el daño que generó a nuestra institucionalidad y precaria democracia.

Su presencia en el Ministerio Público generó repudio colectivo por ser una autoridad impuesta, usando los mecanismos legales existentes en ese entonces, por grupos de poder político y económico que siguen viendo al Estado como una chequera en blanco que pueden disponer a su conveniencia.

Recordemos que el 7 de junio de 2018, Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos fue elegido como Fiscal de la Nación por la Junta de Fiscales Supremos, órgano de gobierno del Ministerio Público compuesto por cinco fiscales, gracias a sus amigos fiscales supremos Tomás Gálvez y Víctor Rodríguez y que desde entonces sus acciones y omisiones funcionales, sólo contribuyeron a profundizar la crisis en el sistema de justicia; impactando -dramáticamente y sin precedentes- en la gobernabilidad del país.

El abuso de poder del sector antidemocrático del Legislativo, ese compuesto mayoritariamente por la familia fujialanista y sus aliados y que fue disuelto constitucionalmente por su sobresaliente incapacidad moral, lo protegió con uñas y dientes y él correspondió con acciones que afirmaron la impunidad evitando que personajes clave, acusados de corrupción como Alan García, respondan en estrado judicial.

Fueron sus vínculos políticos empresariales y con jueces corruptos de las cortes de Lima, el Callao y de otras provincias estratégicas -económicamente- del país, los que impidieron que diversos casos seguidos en su contra puedan ser judicializados y esclarecidos. Incluso gozó de apoyo de la prensa que sirvió (vendiéndose) a la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos y sus aliados en las fuerzas armadas y el mundo empresarial en los 90; la misma que sueña con ver a Keiko, otra de sus protegidas, como presidenta del Perú.

Mientras estuvo como Fiscal de la Nación, por lo expresado y más, actuó con exceso y abuso; pero sobre todo impunidad. Por eso, amenazó a cuanta autoridad judicial fiscal o política que constituya un riesgo para él y sus aliados políticos. Acosó cuantas veces quiso o le pidieron sus aliados al juez Richard Concepción y al fiscal José Domingo Pérez y otros servidores judiciales independientes. Recuerdo sus acciones, una a una, como si fuese ayer.

Chávarry fue encontrado culpable en tres de los cuatro hechos por los que fue procesado por la Junta Nacional de Justicia. i) Haber faltado a la verdad al negar ante los medios de comunicación sus conversaciones con Hinostroza y la reunión con periodistas, que luego reconoció. ii) Haber propiciado el deslacrado y sustracción de bienes de una oficina durante una diligencia fiscal de allanamiento a sus oficinas en el marco de las investigaciones a Keiko Fujimori. iii) Haber convocado a su despacho a un funcionario del Congreso de la República para tomar acciones contra el allanamiento.

Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos, los meses y años que siguen, enfrentará investigaciones, como a inicios de siglo y milenio lo hizo su maestra Blanca Nélida Colán Maguiño, ante la Fiscalía (Casos: organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”, acuerdo de colaboración con el empresa Odebrecht y retiro de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez) y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República (Caso: presunto encubrimiento real a Keiko Fujimori por la sustracción de documentos de la oficina lacrada durante un allanamiento realizado en enero del 2019). Sus días de poder y gloria ahora serán de pesadilla, porque quedó -por decisión unánime de la Junta Nacional de Justicia- fuera del Ministerio Público y se le canceló su título de fiscal.

No tolero a los abusones. Chávarry lo fue y lo es, por eso -desde el sur- celebro su destitución; en la medida que le conviene a mi Perú librarse de todo personaje que promueve conductas que constituyen antivalores y practica acciones de favorecimiento de la corrupción y la impunidad.

Sigue leyendo

JUDICIALES

Muerte anunciada: Ganadero fue cruelmente asesinado y sus verdugos siguen prófugos

Publicado

El

Mariano Bercera Palma, un hombre de 45 años de edad, ya había recibido amenazas de su propia familia por problemas relacionados a terrenos.

Cerca de las 5 de la tarde Mariano se alistó para ir, como todos los días, a mudar su ganado. Hacerlo para él era su pasión. Mariano estaba acostumbrado a la chacra y a los animales.

Cerca de sus terrenos, 4 personas lo vigilaban sigilosamente escondidos entre los pinos y los pastos. Mariano y su familia ya habían recibido amenazas de muerte.

Todo se remonta a años atrás. La señora Cesarina Idrogo Delgado y su esposo el señor Enrique Rodríguez Salazar tenían terrenos en el caserío de Chacapampa, distrito de Chadín, provincia de Chota. De la unión de Cesarina y Enrique nacieron las hermanas Marilú Rodríguez Idrogo y Clara Rodríguez Idrogo. Marilú se unió en matrimonio a Mariano Bercera Palma, mientras que Clara se casó con Juan Antonio Díaz Cueva. El matrimonio de Clara y Juan Antonio dio fruto a los hermanos Gilmer Díaz Rodríguez, Neyre Díaz Rodríguez, Eduar Díaz Rodríguez.

De izquierda a derecha Gilmer Pepe Díaz Rodríguez, Neyre Díaz Rodríguez y Eduar Díaz Rodríguez.

El señor Enrique Rodríguez Salazar, padre de las hermanas Rodríguez murió hace 5 años, pero antes de la muerte de su suegro, en el 2011, Mariano ya había comprado parte de sus terrenos.

De lo que quedaba de terrenos en Chadín, quedó como legítima dueña la señora Cesarina Idrogo Delgado, quien en vida repartió sus predios a las hermanas Marilú y Clara.

Sin embargo, Clara no habría estado conforme con la repartición de terrenos y en varias oportunidades llevó a su propia madre ante las rondas para demandar su herencia. La madre de Clara y Marilú murió hace poco más de un año.

Luego de la muerte de Cesarina, los esposos Marilú y Mariano vendieron parte del terreno que compraron a sus suegros. Su hermano Juan Bercera Palma fue quien los adquirió en el 2019. Cuando Mariano vendió los predios, su cuñada Clara empezó a apartarse de su familia. No estuvo de acuerdo con venta que hizo su cuñado. Su oposición llegó hasta el odio, al punto que en varias ocasiones habría amenazado a Mariano Bercera diciéndole que “iba hacerlo matar, que sus hijos ya llegan de Lima y lo van a matar”.

El miércoles 19 de abril, la señora Elva Barboza Casas esposa del hermano de Mariano, el señor Juan Bercera Palma va a su potrero y al llegar se encuentra con Gilmer Díaz Rodríguez, Neyre Díaz Rodríguez y Eduar Díaz Rodríguez. Los hermanos Rodríguez estaban cercando parte del terreno de Elva y Juan. Ella, valientemente se les enfrenta y graba en video cuando es amenazada. A ella le colocaron una pistola en la cabeza. La mujer no se dejó intimidar y les dice “somos familia, arreglemos esto”. Pero los hermanos Díaz Rodríguez estaban dispuestos a todo y luego de amenazar a Elva, continuaron cercando su terreno, aduciendo que “es el terreno de su madre Clara”. Esto fue el preludio a la muerte de Mariano.

Mariano fue asesinado un domingo, cuando fue al campo a meter sus vacas. La tarde de aquel día, Mariano se preparó, se puso sus botas y salió de su casa con rumbo a su potrero. A pesar de las amenazas, Mariano no fue precavido. Entre las pampas y los pinos, sus asesinos estaban esperándolo.

A las 5 de la tarde, ya mudando el ganado, Mariano recibe una llamada de su hermano Juan. Conversaban tranquilamente hasta que Mariano se da cuenta de que entre los pinos estaba Juan Antonio Díaz Cueva, esposo de su cuñada Clara. Sus tres hijos también habrían estado junto a su padre.

Al percatarse de que sus asesinos estaban escondidos, Mariano le comenta esto a su hermano. La llamada aún no se cortaba. Se escucha un disparo, Mariano fue alcanzado por una bala, según la necropsia, el proyectil fue disparado a larga distancia. Juan escucha al otro lado del teléfono cuando su hermano dice “Neyre no me mates, arreglemos esto”. La llamada se corta.

Mariano, en su intento de sobrevivencia corre hasta su casa. Él quería vivir, pensaba en salvarse. Desangrándose del primer balazo, sus asesinos lo alcanzaron, y cruelmente a quemarropa, le dieron tres disparos, uno de ellos, le reventó la cabeza.

Mariano Bercera Palma, acribillado en su casa.

De esa manera acabaron con la vida de un hombre que pensaba que las amenazas de su cuñada eran solo palabras y que nada iba a pasar. Pero no fue así, lo mataron el 23 de abril a las 5 de la tarde, en un día que lloviznaba.

Producto del asesinato, la Policía detuvo a Juan Antonio Díaz Cueva, como principal sospechoso, mientras que los hijos de este han desaparecido. La familia de Mariano sostiene que estarían en la selva y uno en Lima.

Juan Antonio Díaz Cueva detenido como el principal sospechoso de la muerte de Mariano.

A pesar de los hechos, la muerte de Mariano aún no ha sido resuelta por la Policía ni el Ministerio Publico. La familia ve esto como una injusticia y piden celeridad en las investigaciones y que se ordene la captura de los hermanos Gilmer Díaz Rodríguez, Neyre Díaz Rodríguez y Eduar Díaz Rodríguez.

Sigue leyendo

JUDICIALES

Inician investigaciones contra Latina TV por publicidad engañosa en el mundial Qatar

Publicado

El

Por

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) empezó una investigación preliminar contra la empresa Latina por presunta publicidad engañosa sobre el Mundial Qatar 2022, ya que la casa televisora solo transmite algunos partidos e inclusive, de forma parcial.

Por lo tanto, Indecopi precisó que la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD) está investigando el hecho y recolectando más información sobre el caso.

De encontrarse culpable la empresa, podría recibir hasta una multa de hasta 700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Sigue leyendo

JUDICIALES

Inicia el juicio oral contra Pinedo por el desfalco de más de 1 millón de soles

Publicado

El

Por

Su caso es complicado y podría recibir más de 10 años de pena efectiva.

El exalcalde de Cutervo y aspirante al Gobierno Regional de Cajamarca, Raúl Pinedo, afronta un juicio por apropiarse de más de un millón de soles de dinero de la Municipalidad Provincial de Cutervo durante su primer mandato entre el 2011 y 2014.

El caso recae en la Carpeta Fiscal N° 242-2015, Expediente Judicial N° 00007-2017-85-1702-JR-PE-01, y tiene como principales actores a Raúl Pinedo Vásquez, y a sus funcionarios de confianza. A la exautoridad se lo acusa por el ilícito de Colusión Agravada, por apropiarse de más de un millón de soles en la ejecución del Centro Recreacional “Tomás Gálvez Quispe”, en perjuicio de la comuna local.

El inicio del juicio oral contra Pinedo Vásquez se llevará a cabo el día martes 18 de octubre a las 8:30 a.m., mediante el aplicativo Google Meet. Este inicio de juicio fue postergado en dos (2) oportunidades.

Los detractores de Pinedo esperan que no se vuelva a permitir la postergación de su juicio, y que ante la gravedad de los ilícitos y por los fundados elementos de convicción, los fiscales anticorrupción Oscar Guevara Gilarmas y Daniel Flores Aguinaga soliciten al juzgado anticorrupción la variación de la comparecencia sin restricciones por la prisión preventiva, dada la gravedad de la investigación y ante peligro de fuga.

Sigue leyendo

tendencias