Connect with us

REGIONALES

Se establece el Comité Regional de Seguridad Ciudadana liderado por Mesías Guevara I FOTOS

Publicado

El

“El Gobernador llamó a las autoridades a luchar de manera conjunta para garantizar la seguridad, paz y tranquilidad de la población”.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, juramentó como presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana – Coresec y ´llamó a todas las instituciones, organizaciones y población en general a iniciar una lucha conjunta que garantice la seguridad, paz y tranquilidad de la ciudadanía.

La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Edith Alvarado, juramentó -en ceremonia especial- al presidente Mesías Guevara, quien luego tomó juramento a los demás integrantes, representantes de las diferentes instituciones comprometidas con la seguridad ciudadana.

La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, erradicar la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos; contribuyendo también en la lucha contra los delitos y faltas. El Coresec coadyuva y garantiza el bienestar y la seguridad interna en la región.

“Esta institución tiene una gran responsabilidad de establecer el nexo con las políticas públicas a nivel nacional y con la población, por ello agradezco y felicito a todos los integrantes que hoy juramentaron”, expresó Mesías Guevara.

El presidente del Coresec comentó que “la seguridad ciudadana significa trabajar por el cuidado del recurso más importante que tiene nuestra población que es el establecimiento de un clima de tranquilidad para todos los moradores”.

“Una región segura no solo nos creará un clima de paz, sino traerá prosperidad, respeto mutuo e inversión pública y privada”, puntualizó la autoridad regional.

INTEGRANTES DEL CORESEC

Mesías Guevara Amasifuén  – (Presidente) – Gobernador Regional de Cajamarca.

Fernando Silva Martos – Prefecto Regional de Cajamarca.

Cristian Javier Araujo Morales – Presidente de la Junta de Fiscales Superiores.

Edith Alvarado Palacios – Presidenta de la Corte Superior de Justicia.

Agustín Moreno Díaz – Jefe de la Oficina Defensorial de Cajamarca.

Ricardo Cornejo Trujillo – Jefe de la Región Policial Cajamarca.

José Presvítero Alarcón Zamora – Director Regional de Educación.

Simón Osiel Cusma Quintana – Director Regional de Salud.

Julio César Palacios Matute – Director Regional de Comercio Exterior y Turismo.

Yesica Díaz Quiroz – Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

Sigue leyendo

REGIONALES

Cajamarca produce más de 700 mil toneladas de café al año

Publicado

El

Por

Roger Guevara Rodríguez, gobernador regional de Cajamarca, respecto a la producción de café informó que durante las últimas temporadas la producción anual de la región alcanza aproximadamente setecientas toneladas y beneficia a un promedio de 42 mil familias dedicadas al cultivo de café en el norte de la región, donde destacan las provincias de San Ignacio y Jaén.

Guevara Rodríguez pidió a los productores asociarse y conformar grupos para ampliar sus oportunidades de apoyo.

“Cuando participan en eventos grandes de manera individual, como institución es difícil facilitar el apoyo”, explicó.

La autoridad hace algunos días acompañó a un grupo de productores a la feria nacional del café desarrollada en Puno, donde los representantes cajamarquinos alcanzaron los primeros puestos.

La asociatividad permite ampliar las posibilidades de apoyo y respaldo de las instituciones para los productores, pero es también una posibilidad para unidos atender la creciente demanda de café cajamarquino, no sólo en los mercados locales, también hacia el mercado internacional.

La zona norte de Cajamarca tiene un aliado importante, la Universidad Nacional de Jaén, desde donde se busca potenciar la investigación, se están ampliando laboratorios para hacer análisis y estudios para encontrar nuevos mercados.

El gobernador regional recordó a los productores cafetaleros que en enero del próximo año (2024) entra en vigencia una norma europea que impide el ingreso de café proveniente de zonas deforestadas.

“Son reglas complejas y difíciles pero unidos podemos lograr conseguir las certificaciones y respetar las políticas europeas que como todos en el mundo necesitamos controlar los impactos del cambio climático”, explicó la autoridad.

Gracias al café la zona norte de Cajamarca está en los ojos del mundo, la calidad del café incrementa la demanda, pero también asocia a otras actividades como el turismo y juntos dinamizan la economía local.

Sigue leyendo

REGIONALES

Gobernador investigará responsabilidades tras muerte materna en Santa Cruz

Publicado

El

Por

Al ser consultado Roger Guevara por la situación de las ambulancias en la provincia de Santa Cruz y varias provincias más, señaló que están buscando la solución para poner en funcionamiento 42 ambulancias que fueron adquiridas el 2022.

Hace unos días atrás, una madre de familia perdió la vida en el distrito de Polán al no ser trasladada a Santa Cruz para recibir la intervención médica necesaria, según los pobladores una de las detonantes fue la falta de ambulancias en el lugar.

Ante ello, Guevara indicó que están investigando a los responsables por no haber brindado la atención inmediata.

«El sector Salud es muy preocupante en Cajamarca, es cierto que hay ambulancias que no tienen revisión técnica, pero nos dificulta porque no hay las facilidades para hacer el trámite y tengan los papeles en regla», justificó el gobernador; no obstante, mencionó estar gestionando y poner en funcionamiento las ambulancias.

En otro momento, se refirió al director de la Red de Salud de Santa Cruz, Franco Cotrina. “Estamos visitando de distrito en distrito para conocer el trabajo que está realizando y conforme a ello hacer una evaluación», comunicó.

Asimismo, dijo entender las dificultades que atraviesa el sector salud y el trabajo del director Víctor Zavaleta, pues considera que es el primer año de gestión y se están adaptando.

«Esperamos que para el 2024 las cosas mejoren, es nuestro primer año y poco a poco estamos avanzando, sin embargo, estamos evaluando», expresó.

Sigue leyendo

REGIONALES

Médico “peleador callejero” fue amonestado por el Colegio Médico del Perú

Publicado

El

Por

Ofendió con palabras graves a sus colegas

Jorge Luis Dávila González es un médico que trabajaba en el Hospital Santa María de Cutervo. En el año 2020, en contra de muchos de los trabajadores de esa entidad, fue designado director.

Desde su asunción, el médico tuvo varios comentarios negativos y denigrantes en contra de sus colegas, y han sido justamente estas afrentas las que han llevado a que el Colegio Médico del Perú – CMP, con su sede en Cajamarca, decida amonestarlo públicamente por vulnerar el Código de Ética y Deontología del CMP.

En los documentos se precisa que incluso habría llegado a golpear a uno de sus colegas, mientras que a otros les profirió palabras de grueso calibre como sucio, asqueroso, malnacido, entre otras.

A Dávila se lo recuerda por su comportamiento grotesco. E incluso fue captado en una pelea callejera a las afueras del Hospital Santa María.

Según la Resolución del Colegio Médico del Perú N° 028 de fecha 16 de octubre del 2023, se decidió abrir proceso contra Jorge Dávila. Luego de las investigaciones y las pruebas aportadas por ambas partes, el Consejo Regional y el Comité de Asuntos Contenciosos y Administrativos, decidieron aplicarle una sanción.

“Se Resuelve: Sancionar Mediante AMONESTACIÓN PUBLICA al denunciado Dr. Jorge Luis Dávila González, con CMP N°021592, por vulnerar el Art. 150 del Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú, por expresarse de sus colegas en términos que afectan su reputación personal y profesional”, se lee en la parte resolutiva del documento.

Dávila dejó de trabajar hace poco tiempo en el Hospital Santa María, no obstante, los hechos que en su momento fueron denunciados por Otra Prensa, sirvieron como medios para corroborar el comportamiento poco ético del galeno.

Sigue leyendo

tendencias