Connect with us

CAJAMARCA

“Salud y economía han sido algunas de las prioridades de mi gestión en esta pandemia”, dice Andrés Villar

Publicado

El

En su discurso por el 167 aniversario de independencia de Cajamarca, habló de las acciones principales de su gobierno e invitó a los ciudadanos y a las autoridades, a unirse para lograr metas comunes.

Andrés Villar Narro, informó sobre la promoción de 30 ferias itinerantes en la zona urbana y rural, las mismas que sirvieron para evitar contagios masivos por la conglomeración de personas; esto ocasionó que 3 mil comerciantes vendieran un promedio de 4 mil toneladas de alimentos a más de medio millón de cajamarquinos; se evitó el contagio, la especulación y escases de alimentos; asimismo, se reavivó la economía de los comerciantes.

La autoridad manifestó que esto coadyuvó a la formalización del comercio. La parada Santa Rosa que habitaba ilegalmente las calles y veredas; además, ser causante de contaminación, inseguridad y caos social hoy cuenta con un local propio para su mejor desarrollo social y económico.

Sobre el transporte, dijo, que han ejecutado cerca de 5 mil operativos de fiscalización para lograr que un promedio del 90% del servicio regular de transporte respete las medidas sanitarias y los aforos del 50%.

“A través de nuestro Nuevo Plan Regulador de Rutas, hacemos los esfuerzos para formalizar, el sector, olvidado por las anteriores gestiones. Se ha instituido la Defensoría del Usuario del Transporte y tiene como objetivo optimizar el servicio y hacer respetar los derechos del usuario; la Defensoría del Transportista y como complemento un Seguro Médico Gratuito para ellos”, puntualizó; luego de resaltar que la señalización, semaforización y arreglo de pistas forman parte de una vital estrategia para garantizar el orden y la optimización del servicio.

En medioambiente, acotó que han limpiado, fumigado y desinfectado un promedio de 700 hectáreas en 600 espacios públicos en toda la provincia.

En Seguridad Ciudadana, se han ejecutado 25 mil 500 operativos, entre patrullajes, rondas preventivas y disuasivas en toda la ciudad, para garantizar la seguridad y el orden.

“En los próximos días inauguraremos el proyecto especial de Videovigilancia que comprende 121 cámaras de última generación y que mejorará sustantivamente la Alerta Vecinal, al contar con dispositivos de identificación de rostros, sistema de alarma y botones de pánico”, remarcó.

VILLA ESSALUD, permitió salvaguardar la vida de 764 cajamarquinos; el trabajo solidario permitió ceder los ambientes del Mercado Zonal Sur y acondicionarlo con agua potable, electricidad, camas. “Hoy la Villa EsSalud Cajamarca está preparada para una posible segunda ola, ya que puede ampliar su capacidad de atención en hasta 100 camas más en el primer piso y otras 120 en el segundo nivel”, prosiguió.

“Con absoluta humildad, hemos superado con creces las tareas que nos corresponden en el marco de nuestras competencias municipales, nuestra prioridad ha sido y sigue siendo preservar la salud de nuestros vecinos, pero además desarrollar la tarea vital de reactivar la economía de nuestra ciudad”, exclamó el alcalde de la provincia de Cajamarca.

A continuación, indicó que para reactivar la economía local, del total del presupuesto 2020, se destinó 110 millones de soles: S/ 83 millones para la ejecución de obras de inversión, S/ 22 millones para el mantenimiento de vías y casi S/ 6 millones de soles para la generación de trabajo para los cajamarquinos.

En medio de la complejidad y enormes dificultades de la pandemia, lograron ocupar el primer lugar en ejecución de inversiones en toda la región. Estamos por encima del promedio; y además somos una de las primeras municipalidades provinciales a nivel nacional.

EJES FUNDAMENTALES PARA CIERRE DE BRECHAS

Continuando con su alocución, Villar Narro, sostuvo que han desarrollado cuatro ejes esenciales para el desarrollo y bienestar de la población como el Cierre de brechas de agua y saneamiento, Transitabilidad segura, impulso del Desarrollo Económico Local y Gestión de Residuos Sólidos.

En agua y saneamiento, con una inversión de 15 millones 700 mil soles se ejecutaron 26 proyectos relacionados al Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural y al Programa Nacional de Agua y Saneamiento Urbano. “De los 26 proyectos, 7 ya están concluidos; 6 tienen un avance físico entre el 50 y el 80%; 9 ya tienen expediente técnico terminado, y 4 avanzan con actos preparatorios del procedimiento de selección.

“Al concluirlos, serán más 19 mil beneficiarios; 19 mil cajamarquinos más que lograrán acceder a los servicios de agua y saneamiento, y por lo tanto acceder a una mejor calidad de vida”, aseveró.

Asimismo, recalcó que la pandemia frenó el impulso del proyecto de los 10 pozos tubulares que se ubican en diferentes zonas de la ciudad. “Este año lo retomaremos porque significa que, unos 100 mil cajamarquinos, unas 20 mil familias, se beneficien con la ampliación de los servicios de agua potable”.

A ello debemos sumar la construcción de la Planta Compacta, incrementando el agua potable de 330 lts./seg. a 450 lts./seg. “Miles de familias cajamarquinas vieron mejorar el servicio en cantidad de horas por día, y en cantidad y calidad del servicio”, la inversión en la obra fue de 12 millones de soles precisó.

Transitabilidad se han financiamos 24 proyectos para mejorar las condiciones de transitabilidad, por 38 millones de soles: 9 proyectos están ejecutados al 100%; 5 están en proceso de ejecución física; 2 están en actos preparatorios para proceso de selección, y 8 con expediente técnico aprobado. Al concluir los mismos, tendremos más de 300 mil pobladores como beneficiarios directos, en 24 importantes tramos que comprenden más de 380 Km.

En cuanto a la anhelada obra de asfalto al Cumbemayo, dijo que han logrado un proyecto de infraestructura más integral: “La carretera contempla ahora la integración de Cajamarca – Cumbemayo – Chetilla – Chonta Baja, más de 43 kilómetros y su intervención será a nivel de pavimento flexible.

Limpieza de la ciudad y cuidado del medio ambiente, una de las claves para cuidar el medio ambiente es el recojo de la basura y el manejo correcto de los residuos sólidos. Con una inversión de 5 millones de soles, adquirimos 10 compactadoras, con el propósito de optimizar el servicio de recolección de residuos sólidos, y con ello limpiar mejor la ciudad, embellecerla; además de cumplir al 100% con la disposición final de los residuos en la planta de tratamiento: 180 mil cajamarquinos son los beneficiarios directos; además, logramos producir, en el Vivero Municipal, más de 306 mil plantones de diferentes especies; se esterilizaron a 350 canes callejeros en el Canil Municipal y logramos el primer lugar en el RANKING NACIONAL de ECOEFICIENCIA del MINAM.

Desarrollo económico y la creación del trabajo, con una inversión de 6 millones de soles, se promovió la generación de empleo, mediante 35 actividades de intervención inmediata: 2,550 empleos temporales, logrados a través del programa municipal “Full Chamba”, en conjunto con “Trabaja Perú”.

ELECTRIFICACIÓN RURAL

Se han financiado 3 proyectos de acceso a la electrificación rural. Más de un millón 100 mil soles, para beneficiar directamente a 14 mil 717 cajamarquinos.

Subrayamos que, además de mejorar la calidad de vida, el acceso eficiente a fuentes de energía permite la creación de trabajo, impulsa actividades económicas y una mayor productividad por el uso de máquinas y equipos para reforzar el desarrollo industrial de nuestra tierra.

VIVIENDA SOCIAL PARA LOS CAJAMARQUINOS

Queremos que el pueblo de Cajamarca sepa que seguimos promoviendo un proyecto de inversión inmobiliario, que contribuye a la solución del déficit de vivienda en Cajamarca. El proyecto está destinado a nuestros vecinos más necesitados; serán 820 departamentos, con una inversión privada de 70 millones de soles, que implicará la creación de 200 empleos directos y 600 empleos indirectos, durante la etapa de ejecución del mismo.

Promoción del Turismo, se puso a disposición de promotores turísticos y culturales, quienes asesoraron y dieron acompañamiento en un concurso de acceso a financiamiento no reembolsable que logró hasta medio millón de soles. Entre los beneficiarios se encuentran empresas dedicadas a la promoción turística, el rescate de costumbres y algunas expresiones artísticas y culturales.

Finalmente, su misiva estuvo direccionada a la reflexión para mantenerse unidos para superar las amenazas; asimismo, invocó a que este día en que celebramos la independencia departamental de Cajamarca sea el día de nuestros médicos, enfermeros, ronderos, trabajadores de limpieza, serenos, policías municipales. Que este sea el día de la UNIÓN DE LOS CAJAMARQUINOS.

“Vamos a salir adelante con el mismo ímpetu con que Casanova decidió tirarse abajo la tiranía para hacernos un pueblo libre”, selló su participación el alcalde de Cajamarca Andrés Villar Narro.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Iniciarán investigación arqueológica en inmediaciones del Cuarto del Rescate

Publicado

El

Por

Por primera vez en 500 años realizarán estudio que se iniciará este viernes 17 de noviembre.

Por primera vez en 500 años se realizarán trabajos de excavación y exploración arqueológica en las inmediaciones del histórico Cuarto del Rescate – ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca – a través del “Proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate”.

Este proyecto se iniciará oficialmente este viernes 17 de noviembre y se ejecutará en los próximos 3 años.

El estudio es promovido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), entre otras.

La primera etapa del proyecto tomará un año y se inicia este viernes 17 de noviembre tras la presentación a cargo del gobierno local.

Los trabajos consisten en excavación y exploración del inmueble de arquitectura moderna donde venía funcionado hasta hace poco la Casa Hogar Belén de la Beneficencia Pública Cajamarca.

El predio colinda con el monumento histórico en las intercepciones del pasaje de la Cultura y el jirón Belén.

En el proyecto trabajarán alumnos y egresados de la Escuela Taller San Antonio, un equipo de especialistas en arqueología y otras especialidades, liderados por la arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui Marsano, en representación de la Universidad de Harvard.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Fiscal de Gaby Calderón envuelta en vergonzosos audios de presunta corrupción

Publicado

El

Por

Ya son varios los audios difundidos en medios de comunicación regional, donde la fiscal de la provincia de Santa Cruz, Gaby Calderón Pérez, demuestra presuntos actos de corrupción, en los que involucra a miembros de la sala penal de Cajamarca.

Se trata de vergonzosas conversaciones con un sujeto al que identifican como “Benja” y a quien trata con adjetivos como “amor” por lo que podría deducirse que se trata de su pareja sentimental.

En la víspera se supo que los audios en cuestión ya se encuentran en poder de los órganos de control del Ministerio Público, así como en la Junta Nacional de Justicia, abriendo la posibilidad de una grave denuncia por diversos delitos entre ellos colusión y organización criminal.

En los audios se escucha a la fiscal señalar que los vocales de Cajamarca “le han cobrado muy barato”, y que “si no paga, ellos no van a hacer nada”. Luego señala que al abogado (que ve su caso) es al último que le tiene que pagar, y que con quien tiene que asegurarse es con los magistrados de la sala a quien refiere “mínimo les tienes que dar diez palos (10 mil soles) por cabeza”.

A su turno, Benjamín, el interlocutor de la fiscal indica que él puede presentarle al adjunto de la Fiscal de la Nación, de nombre Magaly Quiroz, tratando de dar a entender el poder que tiene y la cercanía a los más altos mandos del Ministerio Público.

En otro audio tanto la fiscal como su supuesta pareja debaten, al parecer, de un presunto cobro de coimas, en el que ella le increpa que debe darle su parte, ya que “el patrullero sabe cuánto gana” pero él le replica diciendo que le va a dar todo a ella “porque no quiero perderte”.

Al respecto el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Cristian Araujo señaló que el caso ya viene siendo investigado por la Fiscalía Penal de Cajamarca, además de haberse puesto en conocimiento del caso a la Fiscalía de la Nación.

“Estamos tomando las medidas para que esta investigación sea objetiva, seria y célere” señaló Araujo Morales.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Chingay cobraba 5 mil soles para ocupar cargo de subprefectos

Publicado

El

Por

El programa dominical Cuarto Poder aseguró en un reportaje el último domingo que el ex prefecto de Cajamarca, Noriel Chingay Salazar, habría negociado los puestos de subprefectos a cambio de dinero y obligando a los candidatos a ese cargo a reunir firmas para la inscripción del partido político Ciudadanos por el Perú, que encabeza Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República.

En el amplio reportaje, se muestra el testimonio de un personaje encubierto, quien asegura que lo convocaron para ser subprefecto con la condición antes mencionada, en la que el objetivo central era promover la candidatura de Nicanor Boluarte, a quien todos conocían como “el número 2”.

Esta persona quien no da su rostro, pero que según el programa de televisión está dispuesto a declarar ante las autoridades dice literalmente que Chingay “pedía a los posibles subprefectos entre 3 mil y 5 mil soles como fondos para el partido político”.

Otro de los testimonios al respecto es el del periodista Joselito Cotrina, quien señala directamente que la subprefecta de Santa Cruz le habría pedido un monto de dinero para que ocupe el cargo de subprefecto distrital, sin embargo, el hombre de prensa no aceptó la propuesta, por no estar de acuerdo con ella, pero además por no contar con esa cantidad de dinero.

La profesora Melba Rodas y la comerciante Azucena Núñez, son dos testimonios adicionales quienes cuentan que la persona que les solicitaba el dinero era la subprefecta de Santa Cruz, Violeta Ruiz, quien entrevistada por la unidad de investigación de América TV, dice que “sólo son chismes”.

Pero más allá de todo, el objetivo central de la prefectura de Cajamarca y de sus subprefecturas provinciales y distritales eran aparato para la creación de su partido político, con miras a las próximas elecciones.

Quien también tocó el tema, es César Hildebrand, quien refirió que pronto se conocerán cómo el hermano de la mandataria Boluarte, ha beneficiado a alcaldes de todo el país para financiarles diversas obras.

Sigue leyendo

tendencias