Connect with us

CAJAMARCA

¿Sabías que Cajamarca tiene un Museo del Carnaval? ¡Conócelo! | FOTOS

Publicado

El

«Muestra expone piezas e información que documentan el carnaval desde sus primeras celebraciones en Cajamarca».

El pasado viernes 15 del presente, en horas de la noche, la asociación cultural Indio Pishgo inauguró en nuestras instalaciones, la tercera edición del Museo del Carnaval; muestra documental que expone, a través de diversos elementos, la historia, usos y costumbres del carnaval de Cajamarca, y su evolución en el transcurrir de los años expresada a través de sus diferentes manifestaciones como la música y sus cultores, el juego con agua, las alegorías en trajes y carros de carnaval, las piezas gráficas de difusión y promoción de la fiesta, la infaltable chicha de jora, las belleza de la mujer cajamarquina, entre otros.

Cabe recalcar que, en esta edición, se rinde especial homenaje a don Carlos Izquierdo, cantautor cajamarquino fallecido en julio de 2014 y voz emblemática de la reconocida agrupación Don Guillermo y su Conjunto. De igual forma, se celebra la obra del intérprete y escritor Carlos Minchán, fallecido integrante de la legendaria agrupación carnavalera Los Romanceros del Cumbe. Como un homenaje adicional, la mencionada agrupación interpretó las más recordadas coplas del popular “gato negro” en la ceremonia de inauguración en voces de su hijo y nieta que actualmente conforman el conjunto cumbemaíno.

Gabriel Tejada, principal promotor del museo, agradeció a todas las personas y empresas privadas que han contribuido a hacerlo realidad; especialmente, a los cajamarquinos que han colaborado con sus objetos de colecciones particulares para enriquecer la muestra. En otro momento, manifestó que es un proyecto que les da mucha alegría pero a la vez algunas frustraciones dado que aún no reciben todo el soporte necesario y en esta oportunidad ha costado mucho esfuerzo echarla a andar siendo solo cuatro las personas encargadas de su organización.

El gerente del centro comercial, David Díaz, agradeció a los organizadores por confiar, por tercer año consecutivo, en El Quinde Shopping Plaza para desarrollar la muestra. También reiteró su compromiso con la cultura e identidad de Cajamarca e hizo una invocación a que más empresas se sumen para fortalecer la iniciativa. “No tiene que ser una gran cantidad de dinero; todos podemos sumar de alguna forma ya que entre varios podemos hacer cosas más importantes dado que el objetivo es tener un museo de carnaval permanente en la ciudad”, manifestó.

El museo estará abierto todos los días de 11 am a 9 pm; el ingreso es totalmente gratuito y se podrá visitar hasta el próximo 31 de marzo en el segundo nivel del centro comercial, al costado de tiendas Él.

Los cajamarquinos que recorrieron el museo en su noche de inauguración quedaron muy complacidos con su visita y manifestaron que es un lugar de visita obligatoria para todo carnavalero que quiera conocer la historia de la gran fiesta de los cajamarquinos.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Iniciarán investigación arqueológica en inmediaciones del Cuarto del Rescate

Publicado

El

Por

Por primera vez en 500 años realizarán estudio que se iniciará este viernes 17 de noviembre.

Por primera vez en 500 años se realizarán trabajos de excavación y exploración arqueológica en las inmediaciones del histórico Cuarto del Rescate – ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca – a través del “Proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate”.

Este proyecto se iniciará oficialmente este viernes 17 de noviembre y se ejecutará en los próximos 3 años.

El estudio es promovido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), entre otras.

La primera etapa del proyecto tomará un año y se inicia este viernes 17 de noviembre tras la presentación a cargo del gobierno local.

Los trabajos consisten en excavación y exploración del inmueble de arquitectura moderna donde venía funcionado hasta hace poco la Casa Hogar Belén de la Beneficencia Pública Cajamarca.

El predio colinda con el monumento histórico en las intercepciones del pasaje de la Cultura y el jirón Belén.

En el proyecto trabajarán alumnos y egresados de la Escuela Taller San Antonio, un equipo de especialistas en arqueología y otras especialidades, liderados por la arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui Marsano, en representación de la Universidad de Harvard.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Fiscal de Gaby Calderón envuelta en vergonzosos audios de presunta corrupción

Publicado

El

Por

Ya son varios los audios difundidos en medios de comunicación regional, donde la fiscal de la provincia de Santa Cruz, Gaby Calderón Pérez, demuestra presuntos actos de corrupción, en los que involucra a miembros de la sala penal de Cajamarca.

Se trata de vergonzosas conversaciones con un sujeto al que identifican como “Benja” y a quien trata con adjetivos como “amor” por lo que podría deducirse que se trata de su pareja sentimental.

En la víspera se supo que los audios en cuestión ya se encuentran en poder de los órganos de control del Ministerio Público, así como en la Junta Nacional de Justicia, abriendo la posibilidad de una grave denuncia por diversos delitos entre ellos colusión y organización criminal.

En los audios se escucha a la fiscal señalar que los vocales de Cajamarca “le han cobrado muy barato”, y que “si no paga, ellos no van a hacer nada”. Luego señala que al abogado (que ve su caso) es al último que le tiene que pagar, y que con quien tiene que asegurarse es con los magistrados de la sala a quien refiere “mínimo les tienes que dar diez palos (10 mil soles) por cabeza”.

A su turno, Benjamín, el interlocutor de la fiscal indica que él puede presentarle al adjunto de la Fiscal de la Nación, de nombre Magaly Quiroz, tratando de dar a entender el poder que tiene y la cercanía a los más altos mandos del Ministerio Público.

En otro audio tanto la fiscal como su supuesta pareja debaten, al parecer, de un presunto cobro de coimas, en el que ella le increpa que debe darle su parte, ya que “el patrullero sabe cuánto gana” pero él le replica diciendo que le va a dar todo a ella “porque no quiero perderte”.

Al respecto el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Cristian Araujo señaló que el caso ya viene siendo investigado por la Fiscalía Penal de Cajamarca, además de haberse puesto en conocimiento del caso a la Fiscalía de la Nación.

“Estamos tomando las medidas para que esta investigación sea objetiva, seria y célere” señaló Araujo Morales.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Chingay cobraba 5 mil soles para ocupar cargo de subprefectos

Publicado

El

Por

El programa dominical Cuarto Poder aseguró en un reportaje el último domingo que el ex prefecto de Cajamarca, Noriel Chingay Salazar, habría negociado los puestos de subprefectos a cambio de dinero y obligando a los candidatos a ese cargo a reunir firmas para la inscripción del partido político Ciudadanos por el Perú, que encabeza Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República.

En el amplio reportaje, se muestra el testimonio de un personaje encubierto, quien asegura que lo convocaron para ser subprefecto con la condición antes mencionada, en la que el objetivo central era promover la candidatura de Nicanor Boluarte, a quien todos conocían como “el número 2”.

Esta persona quien no da su rostro, pero que según el programa de televisión está dispuesto a declarar ante las autoridades dice literalmente que Chingay “pedía a los posibles subprefectos entre 3 mil y 5 mil soles como fondos para el partido político”.

Otro de los testimonios al respecto es el del periodista Joselito Cotrina, quien señala directamente que la subprefecta de Santa Cruz le habría pedido un monto de dinero para que ocupe el cargo de subprefecto distrital, sin embargo, el hombre de prensa no aceptó la propuesta, por no estar de acuerdo con ella, pero además por no contar con esa cantidad de dinero.

La profesora Melba Rodas y la comerciante Azucena Núñez, son dos testimonios adicionales quienes cuentan que la persona que les solicitaba el dinero era la subprefecta de Santa Cruz, Violeta Ruiz, quien entrevistada por la unidad de investigación de América TV, dice que “sólo son chismes”.

Pero más allá de todo, el objetivo central de la prefectura de Cajamarca y de sus subprefecturas provinciales y distritales eran aparato para la creación de su partido político, con miras a las próximas elecciones.

Quien también tocó el tema, es César Hildebrand, quien refirió que pronto se conocerán cómo el hermano de la mandataria Boluarte, ha beneficiado a alcaldes de todo el país para financiarles diversas obras.

Sigue leyendo

tendencias