Connect with us

CAJAMARCA

Respuesta a Don Rolando Rodríguez Vigo, ex funcionario público en las gestiones del MAS y AP

Publicado

El

Acusamos un documento notarial por parte del Sr. Rolando Rodríguez Vigo, ex funcionario público regional, donde me solicita rectificación.

Al respecto debo indicar, que no existe publicación alguna que haya hecho sobre su comportamiento como funcionario público, donde se le haya difamado o calumniado, tampoco calificativos hacia su persona que dañen su honor y reputación. Las publicaciones que realizamos están amparadas en el ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión sobre asuntos de interés público y en todo momento procuramos cuidar la intimidad personal y la dignidad de las personas independientemente de su condición de personajes o servidores públicos.

Cinco son los puntos sobre los cuales pide me rectifique. A continuación, los detallo:

1.- “Que, mi persona en calidad de Director de la Institución Educativa N° 821073, no habría informado los Gastos de Mantenimiento del Sistema Wasichay del Presupuesto del Mantenimiento Escolar 2016, consecuencia de ello, me han suspendido por ocho (8) meses sin goce de haber”.

– Sobre este punto, en ninguna de mis publicaciones le he atribuido lo antes descrito. Por el contrario, han sido otros periodistas los que han publicado sobre el tema y que, posteriormente los he citado en algunas de mis publicaciones. No obstante, y según la Resolución Directoral N° 3121-2017-UGEL-CAJ, lo suspendieron por ocho meses sin goce haber, por (…) Ese fue, el proceso administrativo que tuvo como fin su inhabilitación temporal.

2.- “Que cuando era funcionario de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, le habría ofrecido plazas y dinero a cambio de su silencio, para lo cual tienes que probarlo”.

– Sobre este pedido puedo decirle con absoluta claridad que nunca realicé ni afirmación ni publicación sobre ello. Usted mismo utiliza el condicional “HABRÍA”, porque no hay forma de probarlo, ya que tal situación no existió.

3.- “Me hace comparaciones de actitudes personales con el señor Barberena, utilizando términos como la Diresa va a parir el próximo Barberena”.

– No hice comparación alguna. En la nota publicada en Otra Prensa, el titular es “La Diresa podría ‘parir’ al próximo Barberena”. La nota, citando a un conocido periodista cajamarquino, dice: “Barberena no es el único que se ha denunciado en los medios, hay otros; por poner un ejemplo, que no sorprenda que funcionarios como Rolando Rodríguez Vigo, asesor legal de la Dirección Regional de Salud, denunciado por la prensa por haber sido inhabilitado por la UGEL el 2017, resulte siendo parido por la corrupción”.

4.- “Precise la persona con quien tú conversas por Facebook, donde la otra persona escribe voy a matar a ese rolando… ya se jodió”.

– No estoy obligado −salvo mandato judicial− a informar con quién converso en mis redes sociales personales. Y, en todo caso, la referencia no es a su persona.

5.- “Acredite que he pertenecido a la agrupación política del MAS, lo cierto es que mi persona pertenece a otro partido político…”.

– Los peruanos tenemos la más amplia libertad de pertenecer a la agrupación política que deseemos. Que usted pertenezca a tal o cual agrupación política es su derecho.  Lo que sí es de conocimiento público es que participó de la campaña proselitista del Sr. Gregorio Santos, tal como lo acreditan las fotografías y videos de la época, y luego fue funcionario en la gestión del Movimiento de Afirmación Social (MAS), en el cargo de Asesor Jurídico de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca. Y que recientemente fue funcionario público en la actual administración de Acción Popular (AP), que dirige el gobernador Mesías Guevara. Ese es su derecho.

Resulta una pretensión fuera de lugar que, por lo aclarado, me “rectifique” en un medio de la capital de Cajamarca y en la página web del Consejo de la Prensa Peruana.

Debo precisar que un principio fundamental de mi trabajo periodístico es la corroboración cuidadosa de cada publicación. Ese es el caso. No hay error, ni inexactitud que reportar sino precisión y verdad en los hechos revelados.

Por ello, con el mayor respeto preciso que, siendo este o cualquier otro caso, me defenderé con energía ante cualquier intento de imponer el silencio y la mentira por la vía judicial, atentando contra mi derecho fundamental a la libertad de expresión.

MARTÍN EDUARDO PEREGRINO ROJAS

DNI: 44321657

Director General Otra Prensa – Periodismo Libre

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias