Connect with us

NACIONALES

Qali Warma atendió con servicio alimentario a 4 millones 210 mil 174 escolares

Publicado

El

A manera de balance, durante el año escolar se distribuyó alimentos en 64 mil 475 escuelas en el territorio nacional. Madres y padres de familia los recogieron y prepararon en sus hogares para acompañar las clases no presenciales de sus hijos.

En el ámbito nacional, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social logró atender con servicio alimentario escolar al 100 % de sus usuarios durante el periodo escolar 2020. De esta forma, 4 millones 210 mil 174 niñas y niños de 64 mil 475 escuelas ejercieron su derecho a una alimentación saludable.

En el nuevo escenario de emergencia sanitaria a causa del COVID-19, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, entregaron de manera directa a las madres y padres de familia productos no perecibles de calidad e inocuos. De esta forma, se distribuyó más de 129 mil toneladas de alimentos durante el año escolar en todo el territorio nacional.

Con estos productos entregados por los CAE, las madres y padres de familia prepararon los alimentos en sus hogares para el consumo de los escolares a manera de acompañamiento de las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.

Cabe precisar que cada CAE está conformado por el director de la escuela, docentes, personal administrativo de la institución educativa pública y padres de familia, quienes en el transcurso del año recibieron asistencias y capacitaciones, en temas de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos, manipulación de los mismos, entre otros, por parte de personal de Qali Warma.

El programa Qali Warma precisa que de la cifra total de usuarios, 1 millón 175 mil 261 usuarios de 33 mil 92 colegios corresponden al nivel inicial; 2 millones 740 mil 522 escolares de 29 mil 686 instituciones educativas públicas son del nivel primaria, y 294 mil 391 alumnos de 1697 escuelas pertenecen al nivel secundaria.

Cabe recordar que son objetivos del programa garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven, contribuir a mejorar la atención en clases, en este caso a través de la estrategia Aprendo en Casa, y promover mejores hábitos de alimentación.

Por regiones

El servicio alimentario escolar de Qali Warma atendió a 684 mil 421 usuarios de Lima y a 84 mil 779 escolares del Callao. Mientras que en Piura se logró brindar atención a 340 mil 860 niñas y niños; en Cajamarca a 284 mil 156 usuarios; en Loreto a 283 mil 14 escolares; La Libertad a 278 mil 305; y en Cusco, 212 mil 353 escolares.

Le siguen San Martín con 186 mil 708 escolares atendidos, Junín con 182 mil 203 usuarios, Áncash con 180 mil 37, Huánuco con 157 mil 658, Ucayali con 140 mil 30, Lambayeque con 137 mil 878, Arequipa con 135 mil 461, Ayacucho con 124 mil 231, Ica con 123 mil 454 y Amazonas, 113 mil 314, entre otras regiones.

Todos los alimentos que Qali Warma entregó a las escuelas en el ámbito nacional para el consumo de los escolares usuarios del programa, pasaron por exhaustivos controles de calidad e inocuidad. Además, antes de la distribución de los alimentos a los colegios, se tomaron muestras de los mismos para realizar un análisis organoléptico (sensorial), garantizando el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los productos.

Sigue leyendo

NACIONALES

Javier Pereyra: La renuncia de Mesías Guevara ayuda mucho al partido

Publicado

El

Por

Ante la renuncia del ex gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, al partido político Acción Popular Javier Pereyra, militante del movimiento político, señaló que su renuncia es una buena noticia, además ayudará a limar asperezas y crear un consenso entre militantes.

Mediante un pronunciamiento, Guevara hizo conocida su renuncia al partido por discrepancias con la bancada parlamentaria, cuya acción considera es muy distante a los valores y principios éticos.

“Muchos de sus miembros son sindicados como ‘niños’ y ‘mocha sueldos’, otros se han convertido en seguidores del Foro de Madrid. De forma sistemática han apoyado la demolición de la Sunedu y el copamiento de instituciones como el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, ahora apoyan la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia, algo que de plasmarse tendrá un impacto mortal en nuestra democracia”, expresó Mesías Guevara en el comunicado.

Pereyra lamentó que Guevara se haya expresado de esa forma del partido que le dio la oportunidad de ser gobernador regional.

«El señor está en su derecho y más adelante no me sorprende que se arrime a otro partido», dijo.

Manifestó que las discordancias entre el expresidente de Acción Popular y la bancada parlamentaria generaba un gran malestar entre los militantes.

«Él fue presidente del partido y no pudo cambiar lo que ahora está criticando, con su renuncia estamos seguros que las cosas van a cambiar porque estaba provocando una división entre militantes. El señor se ha dado cuenta que la gente no lo quiere como vicepresidente y ha optado por renunciar, que está muy bien», argumentó Pereyra.

Finalmente, expresó su rechazo al congreso de la República, que no se ponen de acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para elegir a los próximos candidatos a la presidencia.

 

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresista Balcázar se apropió de S/ 2 millones

Publicado

El

Por

Según denuncia fiscal.

Una acusación fiscal señala al congresista José María Balcázar de apropiarse ilícitamente de más de 2 millones de soles de sus colegas abogados en Lambayeque.

Yuri Díaz Jaime fue vicedecano en el consejo que presidió el congresista Balcázar, en el año 2019, en el Colegio de Abogados de Lambayeque y fue testigo de excepción, de todos los delitos cometidos que denunció, junto a 10 de los miembros de su junta directiva.

Más de 30 expedientes de colegiados fallecidos sin pagar, trabajadores despedidos, diplomados sin sustento por los que se cobraba el ingreso, alquileres con cuotas especiales y los pagos de las colegiaturas de más de 900 abogados que fueron a parar directamente a dos cuentas a su nombre.

En los dos tomos que guardan todas las pruebas de la acusación fiscal, a la que obtuvo acceso ‘ContraCorriente’, se custodian los váuchers recaudados en donde claramente se puede leer el nombre del congresista como titular de la cuenta, el concepto del monto y el pago. Se presume que habrían sido más de 900 los nuevos abogados que fueron sorprendidos con esta directriz ejecutada por el ahora congresista unilateralmente, sin aprobación alguna del consejo.

En un audio se escucha cómo el congresista discute con la directora de economía Rosa Pizarro Piscoya porque no quería rendirle cuentas. Rosa como Yuri y los demás directivos legalmente elegidos se habían dado cuenta de sus maniobras.

 

 

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresistas aprueban predictamen para para la reelección de alcaldes y gobernadores

Publicado

El

Por

Dictamen de reforma para la reelección de alcaldes y gobernadores pasará al pleno del Congreso.

La Comisión de Constitución del Congreso de la República, presidida por la parlamentaria Martha Moyano de Fuerza Popular, aprobó un dictamen sobre los proyectos de ley que proponen establecer la reelección inmediata, por un solo periodo adicional, para alcaldes y gobernadores regionales.

El dictamen, basado en los proyectos de ley 2027, 2067 y otros, que plantean la reforma constitucional modificando los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, fue aprobado con 12 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. Ahora, el texto será debatido en el pleno del Congreso de la República.

Según el dictamen, la reelección de autoridades se considera un incentivo para la buena gestión regional y municipal, fomentando la profesionalización de la política.

Además, otorga a los electores la libertad de decidir la continuidad de sus autoridades a nivel municipal y regional, premiando a los buenos gestores con la posibilidad de mantener su mandato y beneficiándose de proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo.

«Permitir la reelección significa devolverle al elector la posibilidad de hacer un control electoral sobre sus autoridades, sancionándolas o premiándolas con la renovación de dicho encargo, contribuyendo a la gobernabilidad y la profesionalización de la política», destaca el dictamen.

En el debate participaron congresistas como Patricia Juárez Gallegos (FP) y Héctor Valer Pinto (SP), quienes respaldan la reelección de alcaldes y gobernadores argumentando que fortalecerá la estabilidad del país y permitirá la continuidad de proyectos de infraestructura.

Por su parte, la congresista Gladys Echaíz de Núñez Izaga (RP) sugirió ajustes, como establecer requisitos para que las autoridades ejerzan el cargo y fortalecer a los partidos políticos con años de militancia.

El debate también abordó la propuesta legislativa del congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) sobre la reelección congresal, indicando que se espera que este tema, vinculado a la bicameralidad, se discuta durante la semana.

Sigue leyendo

tendencias