Connect with us

NACIONALES

Qali Warma atendió con servicio alimentario a 4 millones 210 mil 174 escolares

Publicado

El

A manera de balance, durante el año escolar se distribuyó alimentos en 64 mil 475 escuelas en el territorio nacional. Madres y padres de familia los recogieron y prepararon en sus hogares para acompañar las clases no presenciales de sus hijos.

En el ámbito nacional, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social logró atender con servicio alimentario escolar al 100 % de sus usuarios durante el periodo escolar 2020. De esta forma, 4 millones 210 mil 174 niñas y niños de 64 mil 475 escuelas ejercieron su derecho a una alimentación saludable.

En el nuevo escenario de emergencia sanitaria a causa del COVID-19, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, entregaron de manera directa a las madres y padres de familia productos no perecibles de calidad e inocuos. De esta forma, se distribuyó más de 129 mil toneladas de alimentos durante el año escolar en todo el territorio nacional.

Con estos productos entregados por los CAE, las madres y padres de familia prepararon los alimentos en sus hogares para el consumo de los escolares a manera de acompañamiento de las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.

Cabe precisar que cada CAE está conformado por el director de la escuela, docentes, personal administrativo de la institución educativa pública y padres de familia, quienes en el transcurso del año recibieron asistencias y capacitaciones, en temas de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos, manipulación de los mismos, entre otros, por parte de personal de Qali Warma.

El programa Qali Warma precisa que de la cifra total de usuarios, 1 millón 175 mil 261 usuarios de 33 mil 92 colegios corresponden al nivel inicial; 2 millones 740 mil 522 escolares de 29 mil 686 instituciones educativas públicas son del nivel primaria, y 294 mil 391 alumnos de 1697 escuelas pertenecen al nivel secundaria.

Cabe recordar que son objetivos del programa garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven, contribuir a mejorar la atención en clases, en este caso a través de la estrategia Aprendo en Casa, y promover mejores hábitos de alimentación.

Por regiones

El servicio alimentario escolar de Qali Warma atendió a 684 mil 421 usuarios de Lima y a 84 mil 779 escolares del Callao. Mientras que en Piura se logró brindar atención a 340 mil 860 niñas y niños; en Cajamarca a 284 mil 156 usuarios; en Loreto a 283 mil 14 escolares; La Libertad a 278 mil 305; y en Cusco, 212 mil 353 escolares.

Le siguen San Martín con 186 mil 708 escolares atendidos, Junín con 182 mil 203 usuarios, Áncash con 180 mil 37, Huánuco con 157 mil 658, Ucayali con 140 mil 30, Lambayeque con 137 mil 878, Arequipa con 135 mil 461, Ayacucho con 124 mil 231, Ica con 123 mil 454 y Amazonas, 113 mil 314, entre otras regiones.

Todos los alimentos que Qali Warma entregó a las escuelas en el ámbito nacional para el consumo de los escolares usuarios del programa, pasaron por exhaustivos controles de calidad e inocuidad. Además, antes de la distribución de los alimentos a los colegios, se tomaron muestras de los mismos para realizar un análisis organoléptico (sensorial), garantizando el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los productos.

Sigue leyendo

NACIONALES

12 alcaldes y 60 regidores se elegirán en comicios municipales complementarios de julio

Publicado

El

Por

El 2 de julio de este año, en distritos de ocho regiones del país. Chimban (Chota), Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) en Cajamarca.

Doce alcaldes y 60 regidores serán elegidos en las Elecciones Municipales Complementarias, que se realizarán el 2 de julio de este año en distritos de ocho regiones del país donde se anularon las Elecciones Municipales 2022 por causas previstas en la ley, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Los alcaldes a elegirse corresponden a 12 distritos, cada uno de los cuales contarán con cinco regidores, de acuerdo con un reporte de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del JNE.

Se trata de las localidades de Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Áncash; Recta (Bongará) en Amazonas; Lari (Caylloma) en Arequipa; Chimban (Chota), Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) en Cajamarca; Manitea (La Convención) en Cusco; Chinchihuasi (Churcampa) y Salcabamba (Tayacaja) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco y Huamantanga (Canta) en Lima.

Como consecuencia de la declaración de nulidad de los comicios, en aplicación del artículo 4 de la Ley de Elecciones Municipales, se convocó a Elecciones Municipales Complementarias, mediante el Decreto Supremo N.º 001-2023-PCM, publicado el 4 de enero en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El reporte de COPE indica que en Salcabamba y Pomares se declaró la nulidad de las elecciones por infracción de la ley, ante graves irregularidades que modificaron los resultados de la votación, de conformidad con el primer párrafo del artículo 36 de la referida ley.

Se hizo lo propio en Recta, Manitea, Huamantanga, Aco y Lari, debido a que los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superaron los 2/3 del número de votos emitidos.

En tanto, en Pion, Ninabamba, Chinchihuasi, Chimbán y Canis se declaró la nulidad de los comicios por inasistencia de más del 50% de los votantes al acto electoral.

El JNE aprobó y publicó el cronograma electoral, así como las disposiciones y normas para dicho proceso.

Mediante la Resolución N.° 0002-2023-JNE, el organismo autónomo señala que pueden participar en tales elecciones los partidos políticos y organizaciones políticas de alcance regional con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Sigue leyendo

NACIONALES

Ministra de Salud pide a gobernadores regionales iniciar compras de medicamentos

Publicado

El

Por

S/ 840 millones para operativizar el 100 % este año. “Tenemos que trabajar para que la salud se recupere”, precisó.

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, exhortó a los gobernadores regionales a iniciar el proceso de compras de medicamentos, para atender la demanda de atención y tratamiento de las familias peruanas en todo el país.

La titular del sector informó que su gestión ha transferido S/ 2,126 millones para que las autoridades regionales dispongan la adquisición de medicinas y realicen mejoras en los servicios.

“Les pido a los gobiernos regionales que empiecen con el proceso de compras y mejoras de los servicios. Trabajemos juntos por un país mejor”, comentó.

Gutiérrez también se refirió al shock de inversiones priorizado por su sector, para destrabar proyectos de inversión de más de 300 establecimientos de salud, entre hospitales y, centros y puesto del primer nivel de atención.

Según indicó, ha dispuesto S/ 840 millones para operativizar el 100 % este año. “Tenemos que trabajar para que la salud se recupere”, precisó.

“Son profesionales que tienen que hacer su Servicio Rural y Urbano Marginal (Serums) por todo país, y si continúan las tomas de carreteras por manifestantes, no se podrán atender puestos y centros de salud”, puntualizó.

Sigue leyendo

NACIONALES

Renunció la ministra de la producción de Dina Boluarte

Publicado

El

Por

Con la salida de Sandra Belaunde de Produce, se suman seis cambios ministeriales desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte en diciembre.

La ministra de la Producción, Sandra Belaunde, presentó este miércoles su renuncia al cargo, luego de poco más de un mes de ejercer esa función desde que jurará al cargo el pasado 10 de diciembre.

La ahora renunciante funcionaria, presentó una carta con los motivos de su dimisión y recibió los agradecimientos del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. Esta mañana, en la que se espera el inicio de un nuevo consejo del gabinete ministerial en Palacio de Gobierno, Belaunde no fue vista entre los que llegaban a este encuentro.

OTRAS RENUNCIAS

Con la salida de Belaunde del gabinete Otárola, se suman la renuncia de seis ministros desde el inicio del Gobierno de Dina Boluarte, en diciembre de 2022 tras el cambio de administración en el Ejecutivo luego del fallido intento de golpe de Estado del ahora expresidente Pedro Castillo.

Los primeros en renunciar fueron Patricia Correa y Jair Pérez Brañez, a los ministerios de Educación y Cultura, respectivamente, el último 16 de diciembre, a solo seis días de que juraran a sus cargos. La decisión se ambos, se dio luego de que se produjeran las muertes de unas 20 personas durante protestas contra el gobierno en Andahuaylas y Ayacucho.

Luego, el último 12 de enero, Eduardo García renunció a la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo con cuestionamientos a la política del Gobierno en la represión de las protestas, cuando la cifra de muertos en el país superaba los 40. En su carta de renuncia, invocó a la presidenta Boluarte a emitir “un pronunciamiento que exprese el dolor por la pérdida de las vidas, (…) disculpas a la población y (…) que se reconozca que se han cometido errores que deben ser corregidos para que esto no se repita”.

Un día después, Víctor Rojas y Grecia Rojas, presentaron sus cartas de renuncia a los ministerios del Interior y de la Mujer, respectivamente, aunque no hicieron públicas estas misivas.

Sigue leyendo

tendencias