INVESTIGACIONES
¿Por qué no se construye el colegio de Sinchimache en Cutervo? | Informe Especial

Publicado
3 años atrásEl
Por
Martín Peregrino
Funcionarios ediles ocultaron documentación y eso generó gran parte de los problemas que imposibilitan la ejecución de la obra.
La esperanza que los hijos de los ciudadanos del centro poblado de Sinchimache estudien en ambientes adecuados, se ha visto desvanecida por la falta de compromiso de las autoridades del gobierno provincial. Aun poniéndose como mediadores entre el consorcio contratista y la comuna de Cutervo, los pobladores no han encontrado una solución a esta problemática.
Y es que todo iba bien. En el 2018 la Municipalidad Provincial de Cutervo convocó a proceso de selección para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en la I.E. Tomas Porfirio Gálvez Quispe, del Centro Poblado Sinchimache, ubicado en el distrito y provincia de Cutervo. El costo de esta importante obra ascendía a S/ 11’612,460.11 (once millones seiscientos doce mil cuatrocientos sesenta soles), con un plazo de ejecución de 300 días.
Luego de todos los procedimientos, el Comité decidió que, entre las 7 empresas que se presentaron al proceso, la responsabilidad de mejorar los servicios del colegio de Sinchimache, recaería en el Consorcio Lenus, y es así que el 03 de diciembre del 2018, en presencia del Dr. Cesar Edwin Díaz Duarez, notario público, se les entrega la buena pro a los ganadores.
Para ultimar detalles, debido a algunos puntos que se tenía que ajustar en el contrato, para que la obra se elabore correctamente, y no presente contratiempos que impidan cumplir el plazo de ejecución, el Consorcio Lenus el 10 de diciembre, ha pedido de la comuna local, mediante carta 01-2018, adjunta documentación para el perfeccionamiento del contrato, y al día siguiente éste se concreta con la firma del entonces burgomatestre Anibal Pedraza y el representante legal común de Lenus, Leyder Dany Nuñez Sigüeñas.
El 13 de diciembre, Lenus, amparado en el artículo 155 y 156 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, solicita a la municipalidad el adelanto directo correspondiente al 10% del total del monto de la obra. Para ello, como garantía, presenta la Carta Fianza N° 30029839.
EN LA GESTIÓN PINEDO INICIAN LOS PROBLEMAS
Al término de la gestión de Anibal Pedraza, todos los procedimientos para el mejoramiento del colegio del centro poblado de Sinchimache, eran aparentemente correctos. No obstante, en la gestión Pinedo, el 29 de enero –casi un mes de la toma de mando del nuevo alcalde– el Consorcio Lenus solicita inicio de ejecución de obra, debido que la municipalidad, contradiciendo la normativa, había guardado silencio y dilatado el inicio de la obra.
Y es que el artículo 152 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, vigente en ese momento, establecía un plazo de 15 días luego de la suscripción del contrato, para que La Entidad, en este caso la comuna de Cutervo, notifique a la empresa ganadora el plazo para el inicio de ejecución de obra. Sin embargo, el Consorcio Lenus, como consta en la carta 055-2019, “no fue notificado, por ningún medio, para cumplir con los requisitos”.
Tanto es así que en la carta 55-2019 Lenus solicita “que a la brevedad posible se le notifique quién es el inspector o supervisor de la obra, se le haga entrega del expediente técnico de obra completo, se haga entrega del terreno donde se ejecutará la obra, y se cancele el adelanto de ley, ascendente al 10%”.
51 días después de la solicitud de Lenus, el 21 de marzo de 2019, la municipalidad de Cutervo, mediante Carta N° 24-2019-MPC, firmada por Edgar Barturen Barturen, Sub Gerente de Supervisión y Ejecución de Obra, hace entrega del expediente técnico, la entrega del terreno, pero no designa supervisor, motivo por el cual, el inicio de la obra se vuelve a estancar, generando posteriores problemas, que son observados por La Contraloría.
INTERVENCIÓN DE LA CONTRALORÍA
Entre el 21 de marzo y el 17 de abril del 2019, el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Cutervo, realiza el Control Concurrente N° 802-2019CG/CRGA.CC, en el que concluye que el residente de obra no cumple con los requisitos establecidos en las bases administrativas e integradas del procedimiento de contratación pública, además, debido a la suspensión injustificada de la obra el 21 de marzo, el adelanto del 10% al consorcio, se encontraba al margen de la ley.

La municipalidad de Cutervo no entregó al OCI la documentación completa. Omitieron el folio 52.
LENUS INTUYE PROBLEMAS Y SOLICITA INFORMACIÓN
Como temiendo una mala jugada o mal manejo a futuro, el Consorcio Lenus el 29 de mayo solicita a la Gerencia de Logística de la municipalidad, copias certificadas de la experiencia profesional del residente de obra, y dos días después responden adjuntando 15 certificados, con el que la entidad edil reconoce de pleno que el residente acredita más de 8 años de experiencia.
LA MUNICIPALIDAD NO CUMPLE SUS RESPONSABILIDADES
El desinterés por iniciar la ejecución de la obra por parte de la comuna, generó que el 07 de junio Lenus solicite apercibimiento de resolución de contrato. El incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la municipalidad, en ese momento, era causal de resolución contractual, basado en el artículo 73 del Decreto Supremo 071-2018-PCM:
“Si la Entidad no cumple con las condiciones señaladas en los literales precedentes, el contratista puede iniciar el procedimiento de resolución del contrato dentro del plazo de quince días […]”.
Para el 07 de julio, ya habían pasado más de 4 meses que la municipalidad olvidó enviar la documentación para inicio de obra, no obstante, en el documento enviado, Lenus le otorga un plazo de 10 días a la entidad para que asuma su responsabilidad.
10 días después, el 17 de junio, la municipalidad hace de conocimiento a Lenus el nombre de la empresa supervisora y los invita a una reunión de trabajo para el día siguiente, no sin antes poner en evidencia la falta de coordinación y la desidia burocrática edil.
“Dejo constancia que la Gerencia de Asesoría Legal no hizo conocer en su debido momento a la Gerencia de Infraestructura, sobre la firma del Contrato de Supervisión de Obra N° 07-2019-MPC, siendo esa la causal de la no comunicación en su oportunidad al consorcio Lenus dentro del plazo de ley”, explicó en su misiva el Gerente de Infraestructura, Carlos Arrasco Yarrin, reconociendo uno de los tantos errores y responsabilidades municipales que hoy ha dejado paralizada la ejecución de la obra anhelada por los ciudadanos del centro poblado de Sinchimache.
CONTINÚAN PONIENDO TRABAS Y DILATANDO LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
El 19 de junio la municipalidad solicita, nuevamente, aplazamiento de inicio de obra. Motiva esta decisión en presuntas fallas geológicas que podrían poner en riesgo la correcta ejecución de la obra. 10 días después, Lenus solicita conciliación para que la comuna reconozca, entre otras cosas, los daños y perjuicios ocasionados al consorcio, al no haberse cumplido las condiciones para el inicio del plazo de ejecución de obra, dentro de los plazos dispuestos por el Decreto Supremo 071-2018-PCM.
El 25 de setiembre, a pesar de los errores y las trabas ocasionadas por la entidad, contrario a razón, Raúl Pinedo solicita mediante documento notarial, la ejecución de la carta fianza que otorgó el Consorcio Lenus, respaldado por La Positiva Seguros, ascendente a 1´161,246.01 (un millón ciento sesenta y un mil doscientos cuarenta seis cero uno soles).
Aunado a ello, el 30 de setiembre la municipalidad de Cutervo resuelve la Nulidad de Oficio del Contrato de Ejecución de Obra, sin reconocer que los errores que produjeron la extensión para el inicio de obra, pasaron por su propia responsabilidad.
LENUS COMUNICA ARBITRAJE
La respuesta de Lenus no se hizo esperar, y defendiendo los derechos de las empresas consorciadas, Leyder Dany Nuñez Sigüeñas, comunica que procederán a iniciar arbitraje y a solicitar la no ejecución de las garantías presentadas en el marco del Contrato de Ejecución de Obra, refiriéndose a la carta fianza ascendente a más de un millón de soles, que el consorcio dejó como garantía.
FUNCIONARIOS OCULTARON EL FOLIO 52
El argumento base de la Municipalidad Provincial de Cutervo para la resolución del contrato se centró en el informe de OCI, en el que se advertía que para la suscripción del contrato, el residente de obra de Lenus debería acreditar 8 años de experiencia, sin embargo, de manera mal intencionada, los funcionarios de la comuna provincial, no entregaron el folio 52 del expediente presentado por los consorciados para el perfeccionamiento del contrato, situación que determinó que el OCI contabilizara solo 7.175 años de experiencia, cifra menor a lo requerido.
Esta mala intención se puede comprobar con los 15 folios con copias certificadas que entregó la Gerencia de Logística el 31 de mayo del 2019, a petición de Lenus, donde claramente se puede notar que el residente de obra acreditaba más de 8 años de experiencia profesional.
Por este error, Lenus toca la puerta de La Contraloría y el 06 de noviembre le solicita al OCI de la municipalidad se pronuncie y rectifiquen su informe de Control Concurrente, toda vez que para su elaboración los funcionarios del alcalde Pinedo, omitieron entregar el folio 52, donde estaba completa la experiencia del residente de obra. Ese mismo día, la Cámara de Comercio de Cajamarca admite la Petición de Arbitraje presentado por Lenus, para que este pueda ejercer su derecho como le corresponde, y otorga 05 días hábiles a la comuna cutervina para que realice su apercibimiento.
¿PORQUE SIGUE PARALIZADA LA OBRA DE SINCHIMACHE?
La respuesta siempre la tuvo la comuna edil, y convenientemente, la mantuvieron hermética. Y es que Lenus, para hacer valer sus derechos, planteó en el Tercer Juzgado Civil de Cajamarca la nulidad de la resolución que finiquitó el contrato para la ejecución de la obra en Sinchimache.
Producto de ello, el 19 de noviembre del 2019, el juez Williams Ventura Padilla, declarara “fundada la medida cautelar de no innovar antes del proceso arbitral” en la Cámara de Comercio de Cajamarca, y ordena que “la Municipalidad Provincial de Cutervo y la Positiva Seguros y Reaseguros, se abstengan de ejecutar la carta fianza, a favor de la comuna, que fue otorgada por el Consorcio Lenus por el adelanto del 10% para la ejecución de la obra en Sinchimache”.
Así mismo, dispuso que “la municipalidad se abstenga de ejecutar trabajos, realizar cualquier acción que tenga como propósito la ejecución de la obra” en Sinchimache; esta situación es el candado por lo que la obra no puede iniciarse.
Esta obra, que es la más significativa para el centro poblado de Sinchimache, y que fue esperada por todos sus pobladores, debido a los errores y trabas de la gestión municipal, no se culminará en un plazo breve, no mientras no se resuelva el laudo arbitral, y el proceso contencioso en el Juzgado de Cajamarca.
Retrasos malintencionados y desinterés. Así se podría resumir la situación de la obra de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en la I.E. Tomas Porfirio Gálvez Quispe, del Centro Poblado Sinchimache en la gestión de Raúl Pinedo.
Te podría gustar
INVESTIGACIONES
Pinedo buscaba excluir a fiscales que lo investigan por corrupción

Publicado
3 semanas atrásEl
8 mayo, 2023Por
Martín Peregrino
Con argucia legal Raúl Pinedo buscaba que casos en donde se le acusa por corrupción sean asignados, presuntamente, a fiscales que llevan otros de sus procesos y son condescendientes con él.
El sentenciado por corrupción y exalcalde de Cutervo, Segundo Raúl Pinedo, presentó el pasado 27 de abril un documento solicitando la exclusión de dos fiscales que vienen continuamente investigándolo por graves casos de corrupción.
Los fiscales José Oscar Guevara Gilarmas y Daniel Gerardo Flores Aguinaga investigan desbalances en el mejoramiento de carreteras, donde se presume que se direccionaron las obras y se inflaron los costos con el fin de beneficiarse del dinero de los cutervinos.
La Fiscalía decretó que Pinedo asistiera a las oficinas del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque para informar y justificar sus actividades, el último día hábil de cada mes hasta que finalice el proceso penal.
Es bajo esa línea que la exautoridad presentó su solicitud de exclusión argumentando que “la providencia y disposición fiscal extralimitan las competencias de los fiscales puesto que contienen y ordenan un acto arbitrario que quebranta normas”, y que con su actuar “los fiscales han quebrantado sus funciones demostrando un notorio ensañamiento con el único fin de verlo humillado, denigrado y desacreditado en el propio despacho fiscal, notándose además una notoria enemistad”.
Raúl Pinedo y su defensa arguyeron que los fiscales actuaban abusivamente, demostrando su posición de poder para humillarlo, mancillando su honor y menoscabando su dignidad humana.
Sin embargo, lo que hicieron los fiscales al citar a Pinedo el último día hábil de cada mes hasta que finalice el proceso penal para informar y justificar sus actividades, fue obedecer lo que emitió mediante resolución la Tercera Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque.
“[…] Resolución Superior Nº 7 del 22-11-2022, que la regla de conducta consistente en ‘concurrir el último día útil de cada mes a informar justificar sus actividades’, debe ser exigida a cumplir ante el Ministerio Público, despacho a cargo de la investigación seguida contra […] Segundo Raúl Pinedo Vásquez, por el delito de Colusión Agravada en agravio del Estado – Municipalidad Provincial de Cutervo, Carpeta Fiscal Nº 355-2022, quedando subsistente el apercibimiento de revocarse dicha medida de comparecencia con restricciones y dictarse prisión preventiva, previo requerimiento del Ministerio Público”, se lee en la resolución.
La fiscal superior Giovana del Río Carreño, encargada de resolver el pedido de Pinedo, mediante disposición fiscal, declaró Infundada la solicitud de exclusión de los fiscales Óscar Guevara Gilarmas y Daniel Flores Aguinaga.
Con esto la pretensión de Pinedo quedó en el vacío y Óscar Guevara Gilarmas y Daniel Flores Aguinaga continuarán investigando los casos que tiene por corrupción el exalcalde.
Una fuente cercana a Raúl Pinedo intuye que la estrategia del sentenciado habría sido “separar a los fiscales Guevara Gilarmas y Flores Aguinaga con el fin de que estos pasen a manos de fiscales que se han mostrado condescendientes con él y que en la actualidad llevan otros casos”.
“Tiene varios casos en el Ministerio Publico sin embargo estos llevan años estancados debido a que las fiscales que llevan esos procesos dilatan y dilatan las investigaciones y sobre todo la acusación”, indicó nuestra fuente.
INVESTIGACIONES
¿Pinedo se paseó con el Poder Judicial, Ministerio Público, Dircocor, Diviac y Digimin?

Publicado
1 mes atrásEl
14 abril, 2023Por
Prensa
El 28 de setiembre del año 2022 el ex alcalde de la Municipalidad Provincial de Cutervo Raúl Pinedo Vásquez, fue detenido por la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque en un operativo conjunto entre la DIGIMIN, DIRCOCOR, DIVIAC, por graves delitos de corrupción ocurridos en su primera gestión 2011-2014. El juez de investigación preliminar dictó prisión preventiva por 12 meses.
Sin embargo, Pinedo no pisó un solo día de cárcel en el penal de Picsi. El corrupto se internó en una clínica privada de la ciudad de Chiclayo, por presuntamente padecer de una enfermedad cardiaca grave.
Mientras tanto, en Cutervo y otras provincias, sus partidarios empezaron a transmitir el mensaje de que se encontraba grave y que había sido operado del corazón para colocarle un bypass y marcapasos.
Bajo esta relación de hechos, Otra Prensa obtuvo capturas de pantalla de los estados de WhatsApp de personas allegadas al empresario y político recientemente sentenciado por corrupción. El número y propiedad del WhatsApp, lo reservamos, sin embargo, aclaramos que ha sido puesto de conocimiento de las autoridades competentes.
El 26 de noviembre del 2022, cuando se suponía que el ex alcalde de Cutervo se encontraba delicado de salud, fue liberado de la prisión preventiva. Su defensa argumentó que padecía una grave enfermedad, esto motivó a que el juez accediera a su solicitud.
Raúl Pinedo, 10 días después de abandonar la clínica donde pasó internado durante su prisión preventiva, fue fotografiado en la fiesta de cumpleaños de una de sus amistades. En las imágenes se lo observa junto a su pareja, la hoy regidora municipal Nivelinda Vásquez Mego.
“Las fotos muestran a un Pinedo con buen semblante, sano, recuperado y celebrando, como si no hubiera sido intervenido de una operación tan delicada como la del corazón”, indican nuestras fuentes.
Como se recuerda, hace unos días Pinedo Vásquez fue sentenciado por el delito de Colusión, conjuntamente con su amigo y socio Jairo Mena. En los videos de las audiencias, Pinedo se mostró con buena salud e incluso, en los últimos días ha salido a dar entrevistas a diversos medios de comunicación e inclusive ha generado episodios polémicos con el actual alcalde de Cutervo Moisés González Cruz.
Este lunes 17 de abril inicia un nuevo juicio oral contra el sentenciado por corrupción. Pinedo se sentará en el banquillo de acusados por el caso “Centro Recreacional Tomas Gálvez Quispe” de Cutervo, recaído en el Expediente Nº 00007-2017-85-1702-JR-PE-01, Carpeta Fiscal N° 242-2015, en donde se les acusa por el delito de Colusión Agravada.
El caso está a cargo del fiscal provincial Anticorrupción José Oscar Guevara Gilarmas y del fiscal adjunto Daniel Gerardo Flores Aguinaga. Ambos letrados también tienen en sus manos el Expediente Nº 10790-2022, Carpeta Fiscal Nº 355-2022, que en síntesis se refiere a la presente nota que Raúl Pinedo Vásquez se habría burlado del Poder Judicial, Ministerio Público, DIRCOCOR, DIVIAC, DIGIMIN, acreditando presuntamente el padecimiento de una enfermedad inexistente.
INVESTIGACIONES
Denuncia de procuradora de San Miguel contra actual alcalde fue archivada

Publicado
2 meses atrásEl
27 marzo, 2023Por
Prensa
A pesar de tener experiencia en la administración pública, la funcionaria realizó una pésima fundamentación en su denuncia, por lo que Fiscalía archivó el caso.
Una denuncia calificada como mal intencionada interpuesta por la procuradora pública de la Municipalidad Provincial de San Miguel contra el actual alcalde de esa provincia fue archivada el pasado 15 de marzo por la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca.
El caso nació con la designación de Daniel Alcides Almonacid Ascención. Según obra en la denuncia de la procuraduría, el alcalde José Carlos Quiroz Calderón, al inicio de su mandato, designó a Almonacid Ascención como gerente municipal estando este impedido para trabajar para el Estado, debido a que contaba con una inhabilitación para ejercer cargo público desde el 22 de febrero del 2018 hasta el 10 de diciembre del 2024.
No obstante, la abogada Milagros Diestra Jávez, procuradora de la municipalidad, no amplió previamente su investigación antes de acudir al Ministerio Publico. Y es que el funcionario denunciado cuenta con una medida cautelar otorgada por el Segundo Juzgado Laboral de Cajamarca con el que le permite desarrollar actividades de funcionario o servidor público mientras se resuelve su caso.
La denunciante arguyó que el alcalde de San Miguel habría cometido hasta tres delitos, entre los que resaltan el de Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido del Cargo, Nombramiento y Designación, Contratación, Encargatura u Aceptación Ilegal de Cargo, entre otros.
La fiscal adjunta de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca, Rocío Cerdán Pastor, tomó el caso y declaró no a lugar la formalización de la investigación preparatoria, es decir, que la representante del Ministerio Público ni siquiera halló indicios de que el alcalde José Carlos Quiroz Calderón haya actuado al margen de la ley en la designación de su gerente.
El archivamiento fiscal se sustenta, además de que el funcionario designado tenía una medida cautelar que le permitía seguir laborando, en que es prerrogativa de un alcalde designar funcionarios de su confianza. La fiscal explicó en su cuarto fundamento que la designación de funcionarios de confianza no son un tipo de contrato, y que los delitos de negociación incompatible se dan cuando existe algún tipo de contratación que afecte el interés publico y el correcto procedimiento de las contrataciones estatales.
En el caso de designación y aceptación indebida del cargo, la Fiscalía no halló prueba suficiente que les permita aperturar investigación preparatoria, debido a que los elementos del tipo penal denunciado por la procuradora no se presentan en el actuar, bajo sus prerrogativas, del alcalde de San Miguel.
Según algunos trabajadores de planta, la denuncia de la procuradora Milagros Diestra Jávez, se debería a que la actual gestión ha venido denunciando los actos irregulares que encontraron durante los años 2018-2022. Entre estas fechas, Aldor Chingay Hernández, ex alcalde de San Miguel, ha sido hallado por la Contraloría General de República con presunta responsabilidad civil, administrativa y penal por hechos dados durante su mandato.


Muerte anunciada: Ganadero fue cruelmente asesinado y sus verdugos siguen prófugos

Pinedo buscaba excluir a fiscales que lo investigan por corrupción

¿Pinedo se paseó con el Poder Judicial, Ministerio Público, Dircocor, Diviac y Digimin?



