Connect with us

CAJAMARCA

Padres de policía muerto en accidente de tránsito intentarían dejar desamparada a la esposa y su hijo

Publicado

El

El suboficial Denis Subeates Sánchez falleció el pasado 1 de febrero de este año cuando iba a bordo de un patrullero por la vía Ciudad de Dios-Cajamarca, a la altura del sector El Gavilán. El auto se despistó y cobró la vida de él y de dos de sus compañeros.

Denis Subeates falleció dejando a su hijo de apenas días de nacido y a su pareja, con quien se casó y vivió una relación estable y conocida por el entorno familiar y amical de ambos.

Hoy, al cumplirse un mes del fallecimiento del suboficial, su esposa y madre de su único hijo, Carito Rodríguez Bueno, denuncia que sus suegros, la señora Lucila y el señor Vidal Subeates, junto a la hermana de Denis, vienen realizando todo tipo de acciones que intentan dejarla en el desamparo.

Mis suegros “gestionaron el seguro de vida de mi esposo en Rimac Seguros, el cual asciende a cien mil soles aproximadamente”; agrega que también cobraron “el SOAT de Mapfre por 20 mil soles” y, por si fuera poco, niegan que Denis haya estado comprometido y que tuviera hijos.

Sin embargo, como es de apreciarse en una conversación en Whatsapp que mantuvo Carito con su pareja días antes del accidente de tránsito, el suboficial la felicita por haber cumplido 5 años 4 meses de relación amorosa y por haberlo hecho padre.

“Mi niña chochita hoy cumplimos 5 años 4 meses, pero lo más hermoso es que este mes lo celebramos junto a nuestro hijito precioso”, se lee en la conversación difundida en las redes sociales de Carito Rodríguez.

De la misma manera, la joven madre de familia acusa que su pareja compró para su hijo una vivienda en la ciudad de Chiclayo, y que ese bien inmueble ha sido tomado por sus suegros, en una posible confabulación en la que estaría inmersa la hermana del difunto.  

Además, Carito Rodríguez, denuncia que a causa de reclamar esta actitud a los padres del suboficial, ha recibido amenazas, por lo que refiere que “si me pasa algo a mí, a mi bebé o a mi familia es culpa de ustedes porque yo no tengo problemas con nadie”.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias