Connect with us

CAJAMARCA

¿No tienes casa propia? ¡Cajamarquino esta es una oportunidad para ti!

Publicado

El

Bajo la frase “Vivienda social para los cajamarquinos” se desarrolló la entrega de la resolución de alcaldía que marca el inicio para la construcción de departamentos en nuestra ciudad, gestionados por el actual gobierno municipal.

La entrega de la resolución para la habilitación de los terrenos de la residencial “Wuayra” la realizó el alcalde Andrés Villar a los responsables de la ejecución de dicho proyecto, el cual tiene como objetivo la construcción de 470 departamentos, bajo la modalidad de inversión privada impulsada por el Programa Techo Propio.

El alcalde informó que “la construcción de las viviendas se divide en tres etapas e iniciarán con 170 departamentos, posteriormente se construirán 130 y finalmente 170 hasta completar los 470 que indica el proyecto”; además mencionó que “la gestión edil está acelerando los trámites para que los documentos se entreguen en aproximadamente 15 días y de este modo inicien de manera inmediata la ejecución de las obras”.

De la misma manera, el burgomaestre informó que las personas que accederán a este beneficio tienen que cumplir algunos requisitos, tales como tener carga familiar, que no perciban remuneraciones de más de 3500 soles mensuales, que no hayan sido beneficiados con otros programas estatales de naturaleza inmobiliaria, que no cuenten con propiedades, entre otros.

Los responsables de la empresa “Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios (DPI)”, encargada de la ejecución de las obras dieron a conocer que se hará una inversión superior a los 40 millones de soles y que la residencial Wuayra estará ubicada frente a las oficinas de la SUNAT en la Vía de Evitamiento y logrará dinamizar las inversiones inmobiliarias en nuestra provincia, además de cerrar brechas en cuanto a viviendas sociales.

DATO: Durante la construcción se generarán más de 300 empleos directos y 600 empleos indirectos para los cajamarquinos.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias