Connect with us

POLÍTICA

Nando Villanueva apunta a ser el candidato más votado en la región Cajamarca

Publicado

El

Tiene el apoyo de decenas de bases a nivel regional, y lleva años recorriendo los lugares más alejados de la región.

Nando Villanueva es un joven político nacido en la provincia de Santa Cruz. Es profesional en la rama de la educación, y ha logrado ser consejero regional durante el periodo 2015 – 2018.

Sobre él recayó la responsabilidad de ser el secretario general de Alianza Para El Progreso en Cajamarca, cargo que desempeño del 2018 al 2020. En este cargo, Nando, junto a su equipo, logró colocar una gran cantidad de autoridades en Cajamarca y en el Congreso.

Nando, quien no tiene ningún tipo de antecedente policial ni judicial, ha decidido lanzarse al Congreso con el número 3, y con propuestas claras y viables. Estas son:

LEY DEL CANON HÍDRICO

Esta ley propone una adecuada gestión del agua que genere desarrollo para las comunidades y permita un manejo sostenible por parte de la empresa privada.

LEY QUE PROMUEVE LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD

Propone unificar a entidades como el Seguro Integral de Salud (SIS), EsSalud, Minsa, Sanidad y los Hospitales de la Solidaridad, en un solo directorio, sin que pierdan su autonomía para gestionar los recursos de manera eficiente y de esa manera se mejore la atención a los usuarios.

LEY QUE CREA EL SUBSIDIO ESTUDIANTIL

Esta iniciativa propone que se amplíe el acceso a la educación superior mediante un crédito educativo que permita a los jóvenes tener más y mejores oportunidades educativas.

LEY DE LAS RONDAS URBANAS

Que fortalezca a esta organización para que contribuyan a una correcta administración de la justicia y se inserten en el sistema jurídico vigente, siendo el principal aliado de la PNP.

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ISP – IST)

Esta ley permitirá que la educación superior no universitaria logre tener condiciones básicas de calidad, previo a su licenciamiento, y ofrezca una educación integral.

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PARLAMENTO JOVEN

Se generará un espacio de participación y representación juvenil acompañado de formación política, y técnica que permita la creación de nuevos líderes y cuadros políticos para el país.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Para fortalecer el sistema económico, político y electoral, que nos ayude a salir de la crisis generalizada.

NACIONALES

Nuevo intento de bajarse a la Sunedu

Publicado

El

Por

El pasado 19 de julio, el Poder Judicial (PJ) declaró fundada la acción de amparo presentada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) contra un dictamen que buscaba ir en contra de la entidad y la reforma universitaria, por lo que –al ser aprobada la ley– la justicia declaró nulo el procedimiento.

Sin embargo, pese a no tener el apoyo del Poder Judicial y otras entidades, 33 congresistas (de Fuerza Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Acción Popular, etc) llegaron hasta el Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de que el TC declare inconstitucional la ley que ellos mismos aprobaron.

Así lo explicó Daniel Navarro, vocero de la Sunedu, a Perú21. “Es decir, estos 33 congresistas firmaron la ley, ahora han firmado la demanda de inconstitucionalidad contra la ley que ellos mismo impulsaron y aprobaron. La intención de los congresistas es perder esta acción de inconstitucionalidad pues el TC no reuniría los cinco votos que hacen falta y la demanda se declararía infundada”. ¿Qué logran con ello? Lo explica Navarro.

“La ley pasaría a ser una ley ratificada constitucionalmente, de manera tal que el Poder Judicial tendría que declarar fundada la apelación que interpuso el Congreso y restituir la plena vigencia de la Ley 31520 (antirreforma)”.

La Sunedu se ha referido a esta medida como una forma de ‘sacarle la vuelta’ a la resolución del Poder Judicial por parte de los congresistas. El vocero de la entidad recordó a este diario que “lo natural es que cuando un congresista no está de acuerdo con una ley, puede interponer una acción de inconstitucionalidad, pero lo raro es que los propios congresistas que han presentado esta demanda, votaron a favor, vemos que la intención es otra”.

Contrarreforma universitaria

Desde mediados del año pasado, el Congreso ha insistido en la aprobación de esta ley que quitaría autonomía a la Sunedu y regresaría el formato de la ANR (Asociación Nacional de Rectores) donde eran las propias universidades quienes se autofiscalizaban. Esta propuesta fue aprobada en el pleno por mayoría parlamentaria.

Este diario informó que muchos de los legisladores que se mostraron a favor tenían relación con estas universidades sin licencia. Expertos indicaron que esto respondería a los intereses de los congresistas y no a querer una mejor calidad en la educación superior.

Perú21 intentó obtener los comentarios de algunos de los parlamentarios impulsadores de esta norma; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresista Ramírez contesta a Mesías Guevara y advierte posible corrupción

Publicado

El

“Declaración de Estado de emergencia históricamente han servido para robar sin control y con impunidad”.

Diferentes autoridades de la región, entre ellas el gobernador Mesías Guevara, vienen solicitando al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia Cajamarca, ante las fuertes lluvias que se registran en varias partes de nuestra región.

“El gobernador Mesías Guevara, los alcaldes y algunos congresistas cajamarquinos, saben perfectamente que estos deslizamientos son frecuentes por estas épocas, no obstante, la dejadez, la ineficiencia e ineptitud de algunas autoridades que no planifican y menos cumplen su trabajo, pretenden utilizar este tipo de eventos para declarar el Estado de Emergencia en la región y gastar los recursos del Estado sin control”.

La Congresista de la República sostuvo “que históricamente, los Estado de Emergencia han servido para que en nombre de la emergencia y de apoyo a la población damnificada diversas autoridades han desfalcado las arcas del Estado, se han enriquecido ilegalmente a costa del dolor, del sufrimiento y de la pobreza de la población. Esperemos que este no sea el caso”.

“Nuestra región es una región bendita, Dios nos ha premiado dándonos campos fértiles, copiosas lluvias y gente trabajadora de la tierra, no hagamos de esta bendición un pretexto para robar”, concluyo la parlamentaria.

Sigue leyendo

NACIONALES

Designan a nuevos viceministros de Minas y de Hidrocarburos

Publicado

El

Por

El Ministerio de Energía y Minas designó a Kensy Mayta Samaniego y a Rafael Alfredo Reyes Vivas como nuevos viceministros de Minas y de Hidrocarburos, respectivamente.

Las dos resoluciones se publicaron este jueves en el diario oficial El Peruano y llevan las firmas del titular del sector Carlo Sabino Palacios y del mandatario Pedro Castillo.

Ambos viceministerios se ocupan de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en materia de minería y de hidrocarburos, respectivamente.

Mayta es ingeniero de minas, estudió en la Universidad Nacional del Centro de Huancayo, su ciudad natal.

Por su parte, Rafael Alfredo Reyes es ingeniero de Petróleo con estudios de Maestría en el Área de Gestión Ambiental de la UNI.

Sigue leyendo

tendencias