Connect with us

NACIONALES

MTC convoca a dos concursos para otorgar frecuencias de radiodifusión al servicio del país

Publicado

El

Entre las localidades contempladas figuran 10 en zonas rurales que no tienen el servicio de radio FM.

Con la finalidad de ampliar los servicios de radiodifusión en el Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocó a dos concursos públicos para otorgar hasta 121 frecuencias de radio en frecuencia modulada (FM), bajo un procedimiento abierto y transparente que prioriza el contenido educativo y de integración a nivel nacional.

Las convocatorias ofrecen frecuencias en la banda de frecuencia modulada (FM) en localidades de los departamentos de Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, San Martín, Piura, Ucayali, Arequipa, Ayacucho, Madre de Dios, Puno y Lima.

“Es importante destacar que estas convocatorias promueven la asignación de frecuencias en lugares en los que no existen estaciones autorizadas. El objetivo es ampliar la cobertura de los servicios de radiodifusión para permitir que más peruanos tengan acceso a la radio”, sostuvo la directora general de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT), Mariella Carrasco.

Cabe destacar que, dentro de las localidades contempladas, hay 10 consideradas como rurales o de preferente interés social que no cuentan actualmente con el servicio de radio FM. Ellas son: Andarapa (Apurímac); Calacoa-Cuchumbaya (Moquegua); Seccelambras, Accos Vinchos y Socos (Ayacucho); Calango (Lima); Infierno y Nueva Arequipa (Madre de Dios); y Copani (Puno).

La convocatoria y las bases de los dos concursos públicos se encuentran disponibles en la página web del MTC, en los siguientes enlaces: https://cutt.ly/Gjr6F6V y https://cutt.ly/yjtr5Lx.

La DGAT explicó que la venta de bases del primer concurso público se realizará del 15 de enero al 8 de febrero de 2021; mientras que el segundo iniciará el 22 de enero y culminará el 19 de febrero de 2021.

Asimismo, los interesados en participar de alguno de los dos procesos de selección, deben efectuar el pago por cada concurso público se realiza en las agencias del Banco de la Nación: Transacción Nº 9650, Código Nº 1017.

Es importante anotar que ambas convocatorias cuentan con un comité de evaluación y recepción de propuestas, lo que asegura la absoluta transparencia en la conducción del proceso de selección.

De esta manera, el MTC continúa impulsando el acceso a los servicios de radiodifusión con el fin de que haya una mayor oferta y diversidad en los contenidos de información y entretenimiento para que más localidades estén conectadas.

Sigue leyendo

NACIONALES

Javier Pereyra: La renuncia de Mesías Guevara ayuda mucho al partido

Publicado

El

Por

Ante la renuncia del ex gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, al partido político Acción Popular Javier Pereyra, militante del movimiento político, señaló que su renuncia es una buena noticia, además ayudará a limar asperezas y crear un consenso entre militantes.

Mediante un pronunciamiento, Guevara hizo conocida su renuncia al partido por discrepancias con la bancada parlamentaria, cuya acción considera es muy distante a los valores y principios éticos.

“Muchos de sus miembros son sindicados como ‘niños’ y ‘mocha sueldos’, otros se han convertido en seguidores del Foro de Madrid. De forma sistemática han apoyado la demolición de la Sunedu y el copamiento de instituciones como el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, ahora apoyan la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia, algo que de plasmarse tendrá un impacto mortal en nuestra democracia”, expresó Mesías Guevara en el comunicado.

Pereyra lamentó que Guevara se haya expresado de esa forma del partido que le dio la oportunidad de ser gobernador regional.

«El señor está en su derecho y más adelante no me sorprende que se arrime a otro partido», dijo.

Manifestó que las discordancias entre el expresidente de Acción Popular y la bancada parlamentaria generaba un gran malestar entre los militantes.

«Él fue presidente del partido y no pudo cambiar lo que ahora está criticando, con su renuncia estamos seguros que las cosas van a cambiar porque estaba provocando una división entre militantes. El señor se ha dado cuenta que la gente no lo quiere como vicepresidente y ha optado por renunciar, que está muy bien», argumentó Pereyra.

Finalmente, expresó su rechazo al congreso de la República, que no se ponen de acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para elegir a los próximos candidatos a la presidencia.

 

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresista Balcázar se apropió de S/ 2 millones

Publicado

El

Por

Según denuncia fiscal.

Una acusación fiscal señala al congresista José María Balcázar de apropiarse ilícitamente de más de 2 millones de soles de sus colegas abogados en Lambayeque.

Yuri Díaz Jaime fue vicedecano en el consejo que presidió el congresista Balcázar, en el año 2019, en el Colegio de Abogados de Lambayeque y fue testigo de excepción, de todos los delitos cometidos que denunció, junto a 10 de los miembros de su junta directiva.

Más de 30 expedientes de colegiados fallecidos sin pagar, trabajadores despedidos, diplomados sin sustento por los que se cobraba el ingreso, alquileres con cuotas especiales y los pagos de las colegiaturas de más de 900 abogados que fueron a parar directamente a dos cuentas a su nombre.

En los dos tomos que guardan todas las pruebas de la acusación fiscal, a la que obtuvo acceso ‘ContraCorriente’, se custodian los váuchers recaudados en donde claramente se puede leer el nombre del congresista como titular de la cuenta, el concepto del monto y el pago. Se presume que habrían sido más de 900 los nuevos abogados que fueron sorprendidos con esta directriz ejecutada por el ahora congresista unilateralmente, sin aprobación alguna del consejo.

En un audio se escucha cómo el congresista discute con la directora de economía Rosa Pizarro Piscoya porque no quería rendirle cuentas. Rosa como Yuri y los demás directivos legalmente elegidos se habían dado cuenta de sus maniobras.

 

 

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresistas aprueban predictamen para para la reelección de alcaldes y gobernadores

Publicado

El

Por

Dictamen de reforma para la reelección de alcaldes y gobernadores pasará al pleno del Congreso.

La Comisión de Constitución del Congreso de la República, presidida por la parlamentaria Martha Moyano de Fuerza Popular, aprobó un dictamen sobre los proyectos de ley que proponen establecer la reelección inmediata, por un solo periodo adicional, para alcaldes y gobernadores regionales.

El dictamen, basado en los proyectos de ley 2027, 2067 y otros, que plantean la reforma constitucional modificando los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, fue aprobado con 12 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. Ahora, el texto será debatido en el pleno del Congreso de la República.

Según el dictamen, la reelección de autoridades se considera un incentivo para la buena gestión regional y municipal, fomentando la profesionalización de la política.

Además, otorga a los electores la libertad de decidir la continuidad de sus autoridades a nivel municipal y regional, premiando a los buenos gestores con la posibilidad de mantener su mandato y beneficiándose de proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo.

«Permitir la reelección significa devolverle al elector la posibilidad de hacer un control electoral sobre sus autoridades, sancionándolas o premiándolas con la renovación de dicho encargo, contribuyendo a la gobernabilidad y la profesionalización de la política», destaca el dictamen.

En el debate participaron congresistas como Patricia Juárez Gallegos (FP) y Héctor Valer Pinto (SP), quienes respaldan la reelección de alcaldes y gobernadores argumentando que fortalecerá la estabilidad del país y permitirá la continuidad de proyectos de infraestructura.

Por su parte, la congresista Gladys Echaíz de Núñez Izaga (RP) sugirió ajustes, como establecer requisitos para que las autoridades ejerzan el cargo y fortalecer a los partidos políticos con años de militancia.

El debate también abordó la propuesta legislativa del congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) sobre la reelección congresal, indicando que se espera que este tema, vinculado a la bicameralidad, se discuta durante la semana.

Sigue leyendo

tendencias