A nuestra redacción llegaron recibos que van desde los 15 soles hasta los 120 por diferentes conceptos.
A pesar que el Ministerio de Educación (MINEDU) prohíbe el pago previo de cuotas o aportes extraordinarios en las escuelas y colegios estatales del país, en Cajamarca, las encargadas de la administración del Colegio Emblemático Santa Teresita, estarían contradiciendo la naturaleza de la educación gratuita.
En las últimas horas, más de una docena de padres de familia nos han hecho llegar recibos con pagos por diferentes servicios que en otras instituciones educativas estatales son gratuitos. Por ejemplo, por el concepto de Talleres Curriculares de Computación e Inglés, se cobra 50 soles; la misma cantidad se abona por el Taller de Básquet; este último aporte, a diferencia de los otros, seria por instrucción vacacional.
Los indignados padres de familia aseguran que han hecho sentir su malestar por estos pagos; no obstante, manifiestan que no profundizan en las denuncias por temor a represalias en contra de sus menores hijas.
Sobre el caso, el Texto Único Ordenado de la Ley 27444 establece que no se puede cobrar algo que no esté en la TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos), y en efecto, el cobro por estos conceptos no está prescrito en dicho documento, por lo que los cobros que se realizan estarían prohibidos y serían sancionados, incluso, con la inhabilitación de los infractores.
Otro de los cobros que se puede apreciar en los recibos es por Agenda, con monto de S/. 10.00, por Agenda Pastoral S/. 5.00; ingresar a las clases de natación también tiene un costo de 40 soles y por actividades del colegio 15 soles.
El costo más alto es de la APAFA, que asciende a 120 soles; sin embargo, este tipo de cobros que realiza la Asociación de Padres de Familia de Santa Teresita, si son normados y están permitidos siempre y cuando no pasen del 1.5% de la UIT del presente año fiscal en el caso de las cuotas ordinarias y, para el caso de las extraordinarias, estas tienen que ser aprobadas por Asamblea General.
Los padres de familia solicitan la presencia de los comisionados de la Defensoría del Pueblo para que puedan canalizar sus denuncias y para que se devuelva el dinero. Adicionalmente, piden la intervención de la Fiscalía para prevenir el delito de cobros indebidos y del superior jerárquico que en este caso viene a ser la Unidad de Gestión Educativa Local.
DATOS:
Existe un reglamento de actividades productivas y empresariales que sirve para generar recursos propios en las instituciones; para ello debe existir una comisión, la cual debe respetar el libre mercado, no debiendo monopolizar los servicios. De estar ejerciendo una actividad lucrativa y monopolizada del servicio, debería intervenir Indecopi para garantizar la libre competencia.
Por otro lado, como se aprecia, las administradoras solo expiden recibos simples, lo que hace presumir que estarían evandiendo el pago de impuestos a la SUNAT.
