Connect with us

CORONAVIRUS

Médicos, enfermeras y obstetras cajamarquinos piden la presencia urgente de Pilar Mazzetti

Publicado

El

La Región Cajamarca viene mostrando un aumento acelerado de casos Covid-19. Cerca de mil casos positivos se reportan al día. En menos de un mes, el número de casos se duplicó, respecto al promedio nacional.

Sin embargo, Cajamarca no ha sido considerada por el Gobierno Central como prioridad para atender el incremento de la pandemia. Tal es así que el 13 de julio, el Ejecutivo no incluyó a Cajamarca en el Decreto de Urgencia 083-2020 para la entrega de mayor presupuesto con el fin de afrontar los avances del coronavirus. Aunado a ello, el 16 de este mes, el Ministerio de Salud distribuyó un total de 40 mil 120 equipos de protección personal y 273 mil 510 medicamentos a varias regiones, en la que tampoco fue considerada Cajamarca.

Esta negativa del Gobierno Central de no considerar a Cajamarca como una región en emergencia, según informó en su momento el ex ministro Zamora, se debe a la falta de información que emiten las autoridades regionales a los sistemas de salud del país.

En base a esta realidad, los colegios profesionales de la salud y los cuerpos médicos de los principales nosocomios de esta región, vienen solicitando la presencia de la Ministra Pilar Mazzetti, para que constate que existe “un número cada vez mayor de pacientes con dificultad respiratoria y que tienen que ‘atenderse’ en sus domicilios con balones de oxígeno, que demuestra el empeorando de la situación covid-19 en la Región”.

“Ante el incremento exponencial de casos positivos, la falta de disponibilidad de camas para hospitalización de pacientes moderados y pacientes críticos, la falta de recursos humanos, la falta de balones de oxígeno y manómetros e insumos médicos, y con el objetivo de garantizar la salud y la vida de las personas que acuden a los establecimientos de salud”, se lee como argumento en la nota de prensa de las instituciones de salud cajamarquinas.

Los firmantes piden que la presencia, tanto de la Ministra Mazzetti y de Forella Molinelli, Presidenta Ejecutiva de EsSalud, esté acompañada de «equipos completos de personal de salud itinerante, equipamiento y medicamentos indispensables, el apoyo presupuestal para la implementación inmediata de hospitales de campaña, para la atención de pacientes moderados y críticos y el retorno a la cuarentena estricta».

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Trabajadores de la UNC pasaron por pruebas antígenas de descarte de COVID-19

Publicado

El

Por

Como parte de su labor preventiva, el Equipo de Intervención Integral de la Dirección Regional de Salud (Diresa) intervino la Universidad Nacional de Cajamarca para evitar posibles brotes epidémicos de la Covid-19.

Durante tres días las brigadas de salud tamizaron a más de 120 trabajadores de la institución para detectar casos positivos y darles el tratamiento especializado correspondiente, recomendar el aislamiento preventivo e identificar a sus contactos directos.

Los resultados indicaron que del total de evaluados con pruebas moleculares y antigénicas solo dos personas tenían la enfermedad; a ellos se les brindó la atención médica correspondiente.

El coordinador del Equipo de Intervención Integral, Luis Ramírez Crovetto, informó esta labor preventiva fue complementada con actividades de sensibilización sobre los efectos de la Covid-19 y las medidas de bioseguridad que todos debemos practicar.

El especialista informó también que estas intervenciones se seguirán realizando con el fin de evitar y controlar los efectos nocivos de la tercera ola de la pandemia en la ciudad de Cajamarca y en toda la región.

Sigue leyendo

CORONAVIRUS

La tercera dosis es necesaria para estar protegido contra la Covid-19

Publicado

El

Por

La Dirección Regional de Salud (Diresa) continúa fortaleciendo el proceso de vacunación contra la Covid-19 y solicitó a la población a inmunizarse con tercera dosis para tener una protección completa contra la enfermedad.

La coordinadora regional de Inmunizaciones, Katherine Vásquez Carranza, subrayó que “las vacunas que aplica nuestro personal de salud son seguras y eficaces para contrarrestar las formas más severas del coronavirus”.

La funcionaria informó que todos los mayores de 18 años y los mayores de 12 años con comorbilidades pueden acudir a los puntos de vacunación instalados en toda la región para completar su inmunización. “Si eres mayor de 18 años no dudes en vacunarte y protegerte de la Covid 19.

Quienes tengan comorbilidades que sean mayores de 12 también puede hacerlo”, manifestó Vásquez Carranza.

Finalmente, señaló que la Diresa tiene el compromiso de cuidar la vida y la salud de los cajamarquinos y es firme respecto al efecto positivo de todas las vacunas administradas en el territorio regional. Hasta el momento en la región Cajamarca se han inoculado más de 2 millones 640 mil dosis entre primeras, segunda y terceras dosis.

Se espera en las siguientes semanas seguir avanzando rápidamente en el proceso de inmunización.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Brindan reconocimiento a personal tecnólogos médicos por su ardua labor frente a la COVID-19

Publicado

El

Por

En el día del Tecnólogo Médico Peruano, la Municipalidad de Cajamarca, brindó merecido reconocimiento a estos trabajadores de la salud que desempeñaron una ardua labor en la lucha contra la COVID-19, reconociendo su ardua labor en el campo de la salud, desempeñándose en distintas áreas como laboratorios, rayos x, medicina física y rehabilitación; entre otras.

Como se recuerda, un 06 de marzo del 2020, se detectó el primer caso del coronavirus en el Perú, a partir de la fecha se generó un escenario de alerta en el sistema de salud peruano, no solo para evitar la expansión del virus sino para su adecuado diagnóstico y tratamiento.

En esta línea, fue el primer regidor, Henry Alcántara Salazar, quien recordó el doloroso momento que atravesamos, y agregó que en esos momentos estuvieron los tecnólogos, para ayudar a que nos recuperáramos, por lo que no queda más que agradecer a este cuerpo humano que, incluso, arriesgando su salud ha cumplido con su labor.

En otro momento, reafirmó el compromiso de la actual gestión edil con el ámbito de la salud, reiterando los esfuerzos para continuar con la vacunación y complementar otros aspectos de apoyo al sector.

Por su parte, Efraín Guado, gerente de Desarrollo Social, remarcó la noble labor de los Tecnólogos Médicos: “Ustedes ayudan al diagnóstico y al tratamiento oportuno y adecuado que deben recibir los pacientes, por ello reconocemos su sacrificio y esfuerzo, el mismo que incluso los tuvo que alejar de sus familias en los momentos más críticos”, acotó.

Sigue leyendo

tendencias