La Región Cajamarca viene mostrando un aumento acelerado de casos Covid-19. Cerca de mil casos positivos se reportan al día. En menos de un mes, el número de casos se duplicó, respecto al promedio nacional.
Sin embargo, Cajamarca no ha sido considerada por el Gobierno Central como prioridad para atender el incremento de la pandemia. Tal es así que el 13 de julio, el Ejecutivo no incluyó a Cajamarca en el Decreto de Urgencia 083-2020 para la entrega de mayor presupuesto con el fin de afrontar los avances del coronavirus. Aunado a ello, el 16 de este mes, el Ministerio de Salud distribuyó un total de 40 mil 120 equipos de protección personal y 273 mil 510 medicamentos a varias regiones, en la que tampoco fue considerada Cajamarca.
Esta negativa del Gobierno Central de no considerar a Cajamarca como una región en emergencia, según informó en su momento el ex ministro Zamora, se debe a la falta de información que emiten las autoridades regionales a los sistemas de salud del país.
En base a esta realidad, los colegios profesionales de la salud y los cuerpos médicos de los principales nosocomios de esta región, vienen solicitando la presencia de la Ministra Pilar Mazzetti, para que constate que existe “un número cada vez mayor de pacientes con dificultad respiratoria y que tienen que ‘atenderse’ en sus domicilios con balones de oxígeno, que demuestra el empeorando de la situación covid-19 en la Región”.
“Ante el incremento exponencial de casos positivos, la falta de disponibilidad de camas para hospitalización de pacientes moderados y pacientes críticos, la falta de recursos humanos, la falta de balones de oxígeno y manómetros e insumos médicos, y con el objetivo de garantizar la salud y la vida de las personas que acuden a los establecimientos de salud”, se lee como argumento en la nota de prensa de las instituciones de salud cajamarquinas.
Los firmantes piden que la presencia, tanto de la Ministra Mazzetti y de Forella Molinelli, Presidenta Ejecutiva de EsSalud, esté acompañada de «equipos completos de personal de salud itinerante, equipamiento y medicamentos indispensables, el apoyo presupuestal para la implementación inmediata de hospitales de campaña, para la atención de pacientes moderados y críticos y el retorno a la cuarentena estricta».
