Connect with us

CAJAMARCA

Más de 5 millones costará la nueva y moderna plataforma de atención de Sedacaj

Publicado

El

Como parte de un agresivo plan de modernización, la Empresa de Agua Potable y Saneamiento de Cajamarca, SEDACAJ, inició la construcción de su nueva plataforma de atención al usuario, obra que demanda una inversión de 5 millones 482 mil 750 soles, además de 297 mil 345 soles por gastos de supervisión.

La colocación de la primera piedra se realizó con la presencia del alcalde provincial de Cajamarca y Presidente de la Junta de Accionistas de la empresa SEDACAJ, Andrés Villar Narro, acompañado de Marco Antonio Arribasplata Vargas y Mauro Narro Centurión, presidente del Directorio y Gerente de SEDACAJ, respectivamente.

Marco Antonio Arribasplata consideró a este acto como un hito histórico dentro de la empresa, que después de 40 años de vida institucional logra hacer realidad el inicio de la construcción de su propio local institucional.

Dentro de las metas se tiene previsto la construcción de un sótano, un estacionamiento vehicular, almacén comercial, archivo comercial, un archivo operacional, archivo general y archivo de gerencia administrativa.

Además, se contará con una sala de usos múltiples destinado a conferencias, foros y otros, una sala de prueba de medidores, sala de exposiciones y un área de espera para clientes debidamente acondicionada con un aforo de 100 personas, atención personalizada para los clientes, entre los ambientes más importantes.

El alcalde provincial anunció para los próximos días el cambio de 18 mil medidores con las condiciones técnicas adecuadas para una mejor interrelación con la població, y que se continúa con las gestiones ante el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción, para lograr el financiamiento de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, asunto prioritario para la gestión municipal, obra que tendrá un gran impacto en el cierre de brechas y la conexión de redes.

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias