Connect with us

CAJAMARCA

Manuel Becerra dejó la Municipalidad con graves irregularidades

Publicado

El

“Obras como la pavimentación del centro histórico, vía de evitamiento norte y mercado zonal sur causarían grave perjuicio económico a la comuna local”.

En sesión ordinaria de concejo municipal dieron a conocer los principales problemas económicos, financieros y administrativos en los que se recibió la comuna cajamarquina. Aspectos resaltantes del informe de transferencia se centran en lo relacionado a las obras consideradas como emblemáticas por la gestión de Manuel Becerra.

CENTRO HISTÓRICO Y VÍA DE EVITAMIENTO NORTE

En el caso de la pavimentación de estas obras, tiene 108 observaciones las cuales no fueron levantadas y no ha sido recepcionada.

Con fecha 14 de enero del 2019, el CONSORCIO LUAL, responsable de su ejecución presenta a la municipalidad una carta notarial rescindiendo el contrato de manera unilateral por incumplimiento de obligaciones contractuales, luego que el 27 de diciembre del 2018, el consorcio reclamara la subsanación del incumplimiento de estas obligaciones contractuales, documento que no fue puesto en conocimiento de la comisión de transferencia de la gestión entrante.

MERCADO ZONAL SUR

Esta obra registra un pliego de 208 observaciones.

En este caso el Consorcio Santa Apolonia, a cargo de su ejecución, inició un proceso de arbitraje por incumplimiento de obligaciones contractuales, tales como ampliación de plazo, mayores gastos generales y recepción de obra, lo cual fue comunicado a la municipalidad mediante cartas notariales de fechas 26 y 28 de diciembre del 2018.

CAMAL MUNICIPAL

La anunciada construcción del camal municipal presenta problemas en cuanto a su costo.

De acuerdo al informe presentado por la comisión de transferencia, esta obra inicialmente estuvo presupuestada en 16 millones 719 mil 332 soles, sin embargo, a través de una Resolución de la Gerencia de Infraestructura, con fecha 17 de diciembre del 2018, se aprueba la elaboración del expediente técnico por un monto de 31 millones 970 mil 172 soles.

¿QUÉ SE HARÁ AL RESPECTO?

Todos estos casos estarían causando un grave daño económico a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, por lo que se conformó una comitiva de fiscalización, la que procederá a tomar las medidas correctivas del caso a fin de defender los intereses de la institución edil.

Henry Alcántara Salazar, Germán Estela Castro, Juan Portal Pizarro, Raúl Llanos Sánchez y Carlos Paredes Egúsquiza, integran esta comitiva.

NOTA

Entre el 2015 al 2018, funcionarios de la gestión anterior no rindieron cuentas por más de 2 millones de soles de los recursos que la entidad edil les entregó como anticipos.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias