Connect with us

POLÍTICA

Luciano Troyes se abre paso como precandidato en la selva de Cajamarca | FOTOS

Publicado

El

“No le ha sido difícil acomodarse a las bondades de la selva porque siempre se lo ha visto rodeado de la vegetación”, indica una pobladora de Tabaconas Namballe.

El precandidato al Congreso de la República Por Alianza Para El Progreso, Luciano Troyes Rivera, estuvo este fin de semana recorriendo la provincia de San Ignacio, y compartiendo experiencias e ideas con la gente que lo considera un líder, y que cree que es una buena opción en las elecciones del 2021.

“Hoy estuve en mi tierra y luego pasé a Tabaconas. Siempre compartiendo lo que nos apasiona, valorando y aprendiendo de quienes viven junto al mundo natural. Biodiversidad, educación comunitaria y ambiental para el desarrollo”, manifestó en su cuenta personal de Facebook, Troyes.

Para el precandidato, el desarrollo económico, social y ambiental se puede conseguir dándole valor a lo que él llama “paraísos naturales”. Bajo esta premisa, Luciano, quien se ha caracterizado a lo largo de su vida por plasmar sus conocimientos en las ciencias naturales para proteger un bosque seco único en el mundo, al menos 5 proyectos harían realidad el desarrollo con respeto ambiental.

El primero está relacionado a la gente que vive dentro y cerca del Primer Santuario Nacional del Perú: Tabaconas Namballe, «porque estar dentro de Manchara, la finca o chacra se convierte en un potencial ecoturístico y experiencia de naturaleza único, que debe ser abierto y expuesto al mundo», apunta Luciano Troyes.

Así mismo, plantea que los pobladores de las comunidades pueden acondicionar su infraestructura de manera rústica, para servicios de alojamiento, alimentación, actividades educativas, de investigación y circuitos o rutas guiadas.

Otro de los potenciales que el precandidato expone es la de delimitar una ruta donde el público pueda disfrutar de la vista de aves, mariposas y libélulas que abundan en esa zona; además de observar cómo crecen las orquídeas y bromelias, aunado al paisaje y actividades de montañismo, escalado en roca, cascadas, camping, fotografía, reptiles y anfibios, entre otras actividades, que se pueden desarrollar.

Luciano Troyes, además enfoca su visión de desarrollo en el trabajo mancomunado del gobierno nacional, regional y local, los mismos que deberán implementar una política de incentivos o bonos para los que están involucrados en la conservación y protección de los recursos de flora y fauna que habitan en su ecosistema.

Finalmente, el precandidato de Alianza Para El Progreso agradeció la participación de la gente que con compromiso viene desde hace años protegiendo estos ecosistemas.

“Mi reconocimiento a Trujidio Flores García, un apasionado de la naturaleza; Modesto Melendres Ojeda, un luchador de la Organización-Asociatividad y Melanio Cruz, quienes aportan al desarrollo”, culminó el político y líder del norte de la región Cajamarca.

Sigue leyendo

NACIONALES

Nuevo intento de bajarse a la Sunedu

Publicado

El

Por

El pasado 19 de julio, el Poder Judicial (PJ) declaró fundada la acción de amparo presentada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) contra un dictamen que buscaba ir en contra de la entidad y la reforma universitaria, por lo que –al ser aprobada la ley– la justicia declaró nulo el procedimiento.

Sin embargo, pese a no tener el apoyo del Poder Judicial y otras entidades, 33 congresistas (de Fuerza Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Acción Popular, etc) llegaron hasta el Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de que el TC declare inconstitucional la ley que ellos mismos aprobaron.

Así lo explicó Daniel Navarro, vocero de la Sunedu, a Perú21. “Es decir, estos 33 congresistas firmaron la ley, ahora han firmado la demanda de inconstitucionalidad contra la ley que ellos mismo impulsaron y aprobaron. La intención de los congresistas es perder esta acción de inconstitucionalidad pues el TC no reuniría los cinco votos que hacen falta y la demanda se declararía infundada”. ¿Qué logran con ello? Lo explica Navarro.

“La ley pasaría a ser una ley ratificada constitucionalmente, de manera tal que el Poder Judicial tendría que declarar fundada la apelación que interpuso el Congreso y restituir la plena vigencia de la Ley 31520 (antirreforma)”.

La Sunedu se ha referido a esta medida como una forma de ‘sacarle la vuelta’ a la resolución del Poder Judicial por parte de los congresistas. El vocero de la entidad recordó a este diario que “lo natural es que cuando un congresista no está de acuerdo con una ley, puede interponer una acción de inconstitucionalidad, pero lo raro es que los propios congresistas que han presentado esta demanda, votaron a favor, vemos que la intención es otra”.

Contrarreforma universitaria

Desde mediados del año pasado, el Congreso ha insistido en la aprobación de esta ley que quitaría autonomía a la Sunedu y regresaría el formato de la ANR (Asociación Nacional de Rectores) donde eran las propias universidades quienes se autofiscalizaban. Esta propuesta fue aprobada en el pleno por mayoría parlamentaria.

Este diario informó que muchos de los legisladores que se mostraron a favor tenían relación con estas universidades sin licencia. Expertos indicaron que esto respondería a los intereses de los congresistas y no a querer una mejor calidad en la educación superior.

Perú21 intentó obtener los comentarios de algunos de los parlamentarios impulsadores de esta norma; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresista Ramírez contesta a Mesías Guevara y advierte posible corrupción

Publicado

El

“Declaración de Estado de emergencia históricamente han servido para robar sin control y con impunidad”.

Diferentes autoridades de la región, entre ellas el gobernador Mesías Guevara, vienen solicitando al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia Cajamarca, ante las fuertes lluvias que se registran en varias partes de nuestra región.

“El gobernador Mesías Guevara, los alcaldes y algunos congresistas cajamarquinos, saben perfectamente que estos deslizamientos son frecuentes por estas épocas, no obstante, la dejadez, la ineficiencia e ineptitud de algunas autoridades que no planifican y menos cumplen su trabajo, pretenden utilizar este tipo de eventos para declarar el Estado de Emergencia en la región y gastar los recursos del Estado sin control”.

La Congresista de la República sostuvo “que históricamente, los Estado de Emergencia han servido para que en nombre de la emergencia y de apoyo a la población damnificada diversas autoridades han desfalcado las arcas del Estado, se han enriquecido ilegalmente a costa del dolor, del sufrimiento y de la pobreza de la población. Esperemos que este no sea el caso”.

“Nuestra región es una región bendita, Dios nos ha premiado dándonos campos fértiles, copiosas lluvias y gente trabajadora de la tierra, no hagamos de esta bendición un pretexto para robar”, concluyo la parlamentaria.

Sigue leyendo

NACIONALES

Designan a nuevos viceministros de Minas y de Hidrocarburos

Publicado

El

Por

El Ministerio de Energía y Minas designó a Kensy Mayta Samaniego y a Rafael Alfredo Reyes Vivas como nuevos viceministros de Minas y de Hidrocarburos, respectivamente.

Las dos resoluciones se publicaron este jueves en el diario oficial El Peruano y llevan las firmas del titular del sector Carlo Sabino Palacios y del mandatario Pedro Castillo.

Ambos viceministerios se ocupan de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en materia de minería y de hidrocarburos, respectivamente.

Mayta es ingeniero de minas, estudió en la Universidad Nacional del Centro de Huancayo, su ciudad natal.

Por su parte, Rafael Alfredo Reyes es ingeniero de Petróleo con estudios de Maestría en el Área de Gestión Ambiental de la UNI.

Sigue leyendo

tendencias