Son menos de dos meses los que está al frente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca, y en este corto tiempo ha logrado cosas que por años habían sido olvidadas.
Juan Anyaypoma y su equipo, a los pocos días de asumir el cargo de gerente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca, logró darles mayor estabilidad a las niñas de la Casa Hogar Belén. Es así que cuando la prensa, a inicio del mes de enero, informó de presuntos maltratos a los que las tuteladas eran sometidas, inmediatamente rotó a la persona sindicada como la agresora, a fin de salvaguardar la integridad de las menores.
“Se tomarán acciones administrativas por nuestra parte y se ha coordinado con la Fiscalía de Familia para las investigaciones y responsabilidades del caso”, informó en aquella fecha el gerente.
Para la quincena de enero ya había gestionado importante apoyo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y de la Red de Salud. El municipio desinfectó todos los ambientes de la Casa Hogar y de la Beneficencia, a fin de minimizar la carga viral que genera el Covid. En tanto, la Red de Salud realizó evaluaciones médicas, descarte de Covid y de anemia a las menores.
En esas mismas fechas, tramitó apoyo de algunas personas y empresas, que entregaron para las menores casacas, kits de limpieza, material de pintura y cuentos.
En el cementerio general, que había sido descuidado por años, emprendió una campaña agresiva de mantenimiento con el fin de modernizarlo. De la misma forma, redujo el precio de los nichos en 200 y 300 soles, dependiendo de los niveles. “Nuestro equipo de trabajo del cementerio recibió capacitación e iniciamos la construcción de nuevos macizos a precios más accesibles”, comentó Anyaypoma en aquella oportunidad, mientras mostraba en imágenes los cambios que se habían realizado.
En cuanto a la administración del cementerio, Juan y su equipo, implementaron canales de pago digital, como Izipay, para evitar que los ciudadanos hagan colas o se expongan a un contagio yendo a las oficinas del campo santo.
Ya en el mes de febrero, Juan Anyaypoma consiguió que médicos de instituciones privadas brinden atención en los servicios de odontología, oftalmología y neurología a más de 12 adolescentes de la Casa Hogar, quienes, entre otras cosas, recibieron anteojos.
Junto a integrantes del Museo Agua Tierra Interactivo, la Beneficencia puso en funcionamiento su Centro de Estimulación Temprana, para que las menores tengan un mejor proceso de aprendizaje. “Las pequeñas mejoraran sus habilidades motrices, cognitivas y de lenguaje en un ambiente exclusivo para su edad”, explicó Juan Anyaypoma.
Y, tal vez el logro más importante en su corta gestión, es la creación e implementación de la Casa Refugio Temporal para las Mujeres Víctimas de Violencia. Esto lo lograron de la mano de Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Gobierno Regional, la Fiscalía, el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional, la Cámara de Comercio, la Mesa de Concertación, el Comité de Damas del Poder Judicial, el Programa de Voluntariado de la Beneficencia, entre otros.
En comunicación con nuestro medio, Juan Anyaypoma, indica que estas acciones “no son las únicas”, y que en el mes de marzo tendremos nuevas noticias, “con resultados tangibles” de su labor al frente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca.