Si tienes pensado realizar un viaje aprovechando algún feriado, ve por tu agenda que a continuación te detallamos qué días no tendrás que trabajar o estudiar en lo que queda del año 2023 en el Perú.
Si bien, ya estamos a fines de junio, muchos siguen planificando su 2023, considerando los próximos feriados y días no laborables ordenados por el gobierno peruano. ¿Un viaje largo? ¿Un paseo fuera de la ciudad? ¿Descanso en casa?
Aquí los detalles del calendario para que programes tus días libres de la mejor manera. En principio, el turismo interno es fundamental para reactivar el sector a través de un mayor flujo de actividades económicas, incluida la generación de puestos de trabajo.
Ojo, además de feriados, nuestro calendario incluye los días no laborables decretados por el Gobierno peruano para el año 2023.
Toma nota:
Jueves 29 de junio: San Pedro y San Pablo. Esta festividad católica celebra a los apóstoles de Jesús que luego se volvieron en mártires y patronos de Roma.
Viernes 28 de julio: Día de la Independencia. También conocido como Día Nacional, conmemora la firma de la Declaración de la independencia del Perú que se realizó en Lima en 1821 en la misma fecha.
Sábado 29 de julio: Celebración del Día de la Independencia. A modo de festejo, en el Perú se realiza una Gran Parada Militar en honor a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del país.
Domingo 6 de agosto: Batalla de Junín. Incluso después de la Declaración de la Independencia, hubo algunos enfrentamientos como esta batalla, que se efectuaron entre los realistas y los patriotas. En esta Batalla, luchó Simón Bolívar junto a más de 10 mil hombres.
Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima. Esta festividad religiosa se realiza en conmemoración a la primera mujer que fue nombrada santa en América. Desde joven se dedicó al dios católico y a atender a enfermos y niños.
OCTUBRE
Domingo 8 de octubre: Combate de Angamos. Fue un enfrentamiento marítimo durante la Guerra del Pacífico. En este, participaron los famosos buques peruanos, Huáscar y Unión.
NOVIEMBRE
Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos. También es una celebración católica por el paso de todos los difuntos después del purgatorio y ahora gozan de vida eterna.
DICIEMBRE
Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Nuevamente, la festividad católica celebra la creencia de que Jesús fue concebido por obra del Espíritu Santo, sin intervención de un varón.
Sábado 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho. Conmemora el enfrentamiento final contra el ejército realista que defendía que la monarquía española continúe en el poder.
Lunes 25 de diciembre: Navidad. Es otra festividad cristiana que celebra el nacimiento de Jesús de Nazareth, considerado el hijo de Dios.