Connect with us

CAJAMARCA

La Contraloría detecta falta de equipamiento en áreas de emergencia y cuidados intensivos del Hospital Regional de Cajamarca

Publicado

El

La Contraloría General de la República detectó la falta de equipos biomédicos en el Hospital Regional Docente, lo que incumple los procedimientos técnicos, organización e implementación de áreas de atención diferenciados para personas infectadas por el COVID-19, y podría afectar la calidad, oportunidad y seguridad de la atención de los pacientes en dicho nosocomio.

De acuerdo al Informe de Control Concurrente N° 029-2020-OCI/0828-SCC, la comisión de control alertó la falta de equipamiento en el área de Emergencia Diferenciada COVID-19, como pulsioxímetro portátil, tensiómetro aneroide rodable adulto, unidad de aspiración para red de vacío, coche de paro equipado, glucómetro portátil, electrocardiógrafo, ventilador mecánico adulto pediátrico, equipo de oxigenoterapia rodable, monitor de funciones vitales de transporte, tensiómetro aneroide rodable adulto, ventilador de transporte, maletín de reanimación pediátrico neonatal, entre otros.

Mientras que el área de cuidados intensivos COVID-19, no cuenta con equipos como broncofibroscopio, ecógrafo portátil, marcapasos cardiaco temporal, monitor de presión intracraneal portátil, tensiómetro aneroide rodable adulto, monitor de gasto cardiaco, tensiómetro aneroide rodable adulto, ventilador de transporte, entre otros.

Igualmente, se alertó la falta de implementación de medidas sanitarias en la sala de espera, inexistencia de toallas o pañuelos de papel para contener secreciones respiratorias al toser o estornudar, falta de señalización en la puerta de la sala de aislamiento, los tachos no son con tapas accionadas por pedal, afectando el objetivo de prevención y tratamiento del COVID-19.

Otros hechos
Además el personal de la salud de las áreas diferenciadas no es tamizado con la periodicidad establecida en la normativa aplicable, la cual es cada dos semanas, tampoco, han sido vacunados contra la influenza estacional y neumococo, lo que afectaría las medidas de prevención para COVID-19.

Por último, se evidenció que no se aplicó el consentimiento informado firmado por los pacientes hospitalizados y/o familiares, pudiendo afectar la autonomía del paciente.

La Contraloría General comunicó a la titular de la entidad, con el propósito de subsanar y superar las situaciones advertidas en breve plazo, así como también se procedió a la publicación del informe en el Portal Institucional www.contraloria.gob.pe, en la sección Transparencia e Informes de Control.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias