El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca culminó en solo dos sesiones, el juzgamiento de un caso de violación sexual de una adolescente de 17 años, con discapacidad de nacimiento en el desarrollo de sus piernas, que le impide caminar; violación efectuada en diciembre de 2016 por su vecino de 60 años, quien aprovechó que la víctima gateaba hacia una letrina, la alcanzó, le tapó la boca, la cargó en peso y la llevó a una zona cercana, entre arbustos, donde la violó.
Luego, siguió violándola al mantenerla amenazada y aprovechando que la niña, debido a su discapacidad, se quedaba sola en su vivienda durante gran parte del día y de la noche, pues sus familiares se ausentaban para trabajar y estudiar.
Gracias al eficaz trabajo de notificación de todos los testigos y peritos, efectuado por la Oficina Central de Notificaciones a cargo de Carlos Enrique Díaz García y al buen desempeño del fiscal adjunto Rubén Rivasplata Ortiz, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca, la primera audiencia del juzgamiento se instaló en la fecha programada del viernes 22 de enero de 2019 y allí se dispuso la conducción compulsiva de los testigos y psicólogos que faltaron injustificadamente, por parte de la Policía Nacional.
Oportunamente, el Mayor PNP José Luis Ortiz Zúñiga informó al juzgado sobre el cumplimiento de este mandato, permitiendo la realización de la segunda y última sesión del juzgamiento el día lunes 25 de enero de 2019.
La decisión del caso se comunicó después de que los jueces Mario Abanto Quevedo (director de debates), Enver Ramos Tenorio y Omar Suárez Lipa discutieran la probanza o no del delito y la culpabilidad del acusado, concluyendo unánimemente en rechazar la propuesta del abogado defensor (consistente en afirmar que las relaciones sexuales con la menor de edad fueron consentidas por ella) y declarar que el acusado es culpable de la violación sexual de su vecina discapacitada. Por eso los jueces lo condenaron a cumplir 12 años y seis meses de cárcel y a pagar diez mil soles por reparación civil.
La sentencia fue leída íntegramente ayer, 31 de enero de 2019, desde las seis de la tarde, y se ha ordenado la captura del sentenciado para su internamiento en el penal que el Instituto Nacional Penitenciario disponga.
Este buen ejemplo de trabajo eficaz de todos los funcionarios y servidores públicos que son parte del equipo que imparte justicia en Cajamarca es muestra de que una buena investigación fiscal, la sustentación del caso por el fiscal que hizo la investigación y la adopción de criterios de agilidad en la presentación de las pruebas, permite a los jueces hacer su trabajo con celeridad y dar una respuesta completa, tanto al acusado como a la persona agraviada, sobre la base de la aplicación de la ley.