Connect with us

PIURA

Informe: Nuevo Jefe de Proregión podría ir preso por corrupción | FOTOS

Publicado

El

Un oscuro pasado tiene Álvaro Rómulo López Landi en su desempeño como funcionario público.

Luego del escándalo de corrupción en el Gobierno Regional de Cajamarca, cuando un funcionario de confianza de Mesías Guevara fue hallado por personal de la Fiscalía recibiendo una coima de tres mil soles para favorecer a una empresa, el gobernador regional, no tardó en hacer rodar cabezas; la de Fernando Barberena y Fernando Hernández Tejada, el primero por solicitar dinero y el último, director de la unidad ejecutora.

Días después desde el Gobierno Regional se dio a conocer al nuevo director de Proregión, presentándolo como un destacado y ético profesional que haría cumplir al pie de la letra los objetivos de la institución y neutralizar cualquier tipo de actos contra ley. Pese a que Álvaro López Landi es un ingeniero industrial, con segunda especialidad en agroindustria y fue incorporado al cuerpo de gerentes públicos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), su hoja de vida no es tan transparente como probablemente crea Mesías Guevara.

En principio, López Landi fue Gerente Sub Regional de Morropón-Huancabamba, en la región Piura y estando en ese cargo en el 2016 y 2017, lo denunciaron los medios de comunicación locales y nacionales por irregularidades en la construcción de las defensas ribereñas en el distrito de Huarmaca. Para resaltar, la obra en el 2018 cuando tenía un avance del 80% y un presupuesto inicial de más de siete millones de soles, se cayó.

Imagen: Diario El Tiempo y Diario La República.

Por este tema y ante las denuncias de la prensa, a López Landi le iniciaron Procedimiento Administrativo Disciplinario, mediante Resolución Gerencial General Regional 063-2017, pero extrañamente, siete meses después, el 22 de setiembre, el Órgano de Secretaría Técnica, sin haber indagado a fondo, según lo leído en la Resolución Gerencial General Regional 210-2017, declara de oficio la prescripción para el inicio del Proceso Administrativo Disciplinario. Firma esta resolución el Gerente General del Gobierno Regional de Piura, Antonio Orellana Montenegro.

Resolución Gerencial General Regional 063-2017.

Resolución Gerencial General Regional 210-2017.

QUÉ ANTECEDENTES TIENE ANTONIO ORELLANA?

Antonio Orellana fue denunciado en julio del 2016 por el consejero Oscar Echegaray, por ser parte de los funcionarios que afectaron las partidas presupuestales para pagarse 15 mil soles mensuales, según memorado N° 038- 2016; sueldo superior al del propio Gobernador Regional de ese entonces, Reynaldo Hilbck; además, en el mes de noviembre del mismo año, Antonio Orellana fue denunciado nuevamente por un grupo de trabajadores. Esta vez, por haber otorgado plazas 276 –orgánicas– de manera irregular.

EL PROCESO CONTINÚA CONTRA LÓPEZ LANDI

Luego de haberse librado del proceso administrativo disciplinario, Álvaro López, seguía siendo cuestionado por la prensa local. Recién en el 2018 el Informe Final de La Comisión Regional Anticorrupción, sobre el caso de la obra de construcción de las defensas ribereñas de Nuevo Hualapampa, evidenció graves indicios de corrupción en su ejecución y a él lo identifican como un posible culpable.

“Existiría una concertación para defraudar patrimonialmente al Estado, entre los integrantes del Consorcio Hualapampa, el responsable de la supervisión externa, así como los funcionarios y/o servidores públicos de la Gerencia Subregional Morropón-Huancabamba (Álvaro López Landi)”, informaba sobre este tema el diario nacional La República el 02 de junio del 2018.

NEGOCIO REDONDO

Según el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (Osce), el proyectista de la obra era a la vez el supervisor de la misma. El 22 de setiembre se otorgó la buena pro para la supervisión al único postor, Pedro Castillo Zavaleta, el mismo ingeniero que había actualizado el expediente técnico meses antes por la suma de S/240 mil. Esta vez se encargaría de la supervisión por un monto de S/354 mil. Lopez Landi era el gerente de la Gerencia Subregional Morropón-Huancabamba, sabía del conflicto de intereses que generaba la contratación de Castillo Zavaleta. Aun así, siguió adelante… hasta que las autoridades lo descubrieran.

LA OBRA DE LÓPEZ LANDI SE CAYÓ

Entre el 3 y el 5 de abril del 2018, las defensas ribereñas de Nuevo Hualapampa se cayeron, no soportaron una lluvia de pocas proporciones. Es así que el informe final de la Comisión Anticorrupción indica, entre otras cosas, que la obra estaba mal diseñada y no cumplía su objetivo de proteger a la población de una posible inundación.

Jaime Távara, secretario técnico Anticorrupción de Piura, declaró al diario El Comercio el 21 de abril que “en su informe sobre la obra hay indicios de una presunta colusión. Hay un claro conflicto de intereses”.

LÓPEZ LANDI Y LA FISCALÍA

En la actualidad, al nuevo director de Proregión del Gobierno Regional de Cajamarca, nombrado en ese cargo de confianza por el mismo Mesías Guevara luego del bochornoso y delictivo caso de Fernando Barberena, lo vienen investigando por el delito de Colusión, un delito de nivel de afectación grave para el Estado. Delito que lo podría llevar entre 6 a 15 años a la cárcel si se comprueba su participación, como lo ha descrito el informe final de la Comisión Anticorrupción.

Informe Final de La Comisión Regional Anticorrupción.

LÓPEZ LANDI Y FERNANDO BARBERENA

Si comparamos a ambos funcionarios, la diferencia entre uno y otro no es mucha, ambos están siendo investigados por delitos de corrupción, con el detalle que Barberena ya está tras las rejas, al haber sido atrapado hace una semana recibiendo un sobre con 3 mil soles. Sin embargo, la alta probabilidad que Álvaro López Landi no salga librado de esta investigación es alta, puesto que existen pruebas fehacientes de su culpabilidad, según los documentos con los que cuenta este medio.

Muros de contención de la defensa recién construida ceden con la primera creciente. Diario Correo.

Sigue leyendo

NACIONALES

Piura: Policía que mató a soldado podría ir a la cárcel

Publicado

El

Por

“El Ejercito ha comunicado que el soldado se encontraba evadido de su Unidad cuando fue abatido”.

Juan Ramírez era un soldado del Ejército del Perú que había iniciado su Servicio Militar Voluntario, en el Grupo de Artillería de Campaña N° 1; sin embargo, un sub oficial de la PNP le disparó en una intervención policial.

Los hechos se suscitaron el pasado 12 de enero en el Asentamiento Humano Villa Chulucanas, que se encuentra en el distrito de Castilla.

Según se ha informado, el sub oficial Miranda le disparó luego de que el soldado, quien tiene antecedentes policiales por hurto, participara en el robo de una billetera que contenía documentos personales y dinero.

Para las autoridades el caso es confuso; por ello, el Ministerio Público ha solicitado pedido de prisión preventiva contra el agente policial, por los supuestos delitos de abuso de autoridad y homicidio en concurso.

La audiencia se desarrollará el día de mañana a las cuatro de la tarde en el módulo básico del distrito de Castilla.

Sigue leyendo

tendencias