Connect with us

CAJAMARCA

Inescrupulosos roban suelo orgánico de Cajamarca para llevarlo a la costa | FOTOS

Publicado

El

El suelo orgánico en Cajamarca se encuentra influenciado por el clima, su acumulación es mayor en las regiones frías y húmedas, en zonas conocidas como “bofedales” y lugares relacionados a las laderas de montañas o colinas, donde ocurre la acumulación de este material debido a las bajas temperaturas y por lo general está relacionado a la capa superficial más conocida como suelo oscuro, cuyas características se  presentan en una altitud mayor a 3500 msnm aproximadamente.

Según la información, los suelos identificados en el trayecto Cajamarca – Hualgayoc, Bambamarca, son minerales, los cuales presentan una capa superficial oscura con alto contenido de materia orgánica, que subyace a suelos (Regosoles, Leptosoles y Andosoles).

Actualmente este suelo orgánico viene siendo extraído de manera indiscriminada en nuestra región, por lo que presenta un uso comercial, relacionado a la jardinería (plantas ornamentales) y mejoramiento de suelos secos; sin embargo, esta actividad constituye también una grave afectación al medio ambiente, afectando directamente al Patrimonio Forestal y Fauna Silvestre, puesto que, estas áreas son un recurso clave para el manejo tradicional de la tierra en zonas alto andinas y retienen agua en las partes altas de las cuencas, siendo fuentes importantes de forraje y agua para el ganado domesticado, así como centros de biodiversidad; además es un recurso importantes para los animales silvestres, ya que les proporciona agua, alimentos, refugios y sitios de anidamiento.

El suelo orgánico cumple funciones importantes dentro de los servicios ecosistémicos; captura el carbono, regula el flujo hídrico, reduce la erosión de suelos, almacena nutriente y retiene el agua.

La Ing. Levin Rojas Meléndez, Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre en la región, mencionó que es importante la consideración de este tema en nuestra Legislación Forestal.

“Estamos coordinando las acciones correspondientes a fin de incorporar como Infracción Administrativa la extracción de suelo orgánico en la Legislación Forestal, con la intención de iniciar Procedimientos Administrativos Sancionadores a los responsables”,

Asimismo, Rojas Meléndez, señaló que la gestión de la información y conocimiento es importante y, ante el desconocimiento de la población sobre estos temas, como paso inicial, este 13 de febrero a partir de las 8:30 am, en el auditorio del Gobierno Regional de Cajamarca, se desarrollará un FORO denominado: IMPACTO DE LA EXTRACCIÓN DE SUELO ORGÁNICO EN ZONAS ALTOANDINA DE CAJAMARCA, siendo de acceso libre para toda la población.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias