El suelo orgánico en Cajamarca se encuentra influenciado por el clima, su acumulación es mayor en las regiones frías y húmedas, en zonas conocidas como “bofedales” y lugares relacionados a las laderas de montañas o colinas, donde ocurre la acumulación de este material debido a las bajas temperaturas y por lo general está relacionado a la capa superficial más conocida como suelo oscuro, cuyas características se presentan en una altitud mayor a 3500 msnm aproximadamente.
Según la información, los suelos identificados en el trayecto Cajamarca – Hualgayoc, Bambamarca, son minerales, los cuales presentan una capa superficial oscura con alto contenido de materia orgánica, que subyace a suelos (Regosoles, Leptosoles y Andosoles).
Actualmente este suelo orgánico viene siendo extraído de manera indiscriminada en nuestra región, por lo que presenta un uso comercial, relacionado a la jardinería (plantas ornamentales) y mejoramiento de suelos secos; sin embargo, esta actividad constituye también una grave afectación al medio ambiente, afectando directamente al Patrimonio Forestal y Fauna Silvestre, puesto que, estas áreas son un recurso clave para el manejo tradicional de la tierra en zonas alto andinas y retienen agua en las partes altas de las cuencas, siendo fuentes importantes de forraje y agua para el ganado domesticado, así como centros de biodiversidad; además es un recurso importantes para los animales silvestres, ya que les proporciona agua, alimentos, refugios y sitios de anidamiento.
El suelo orgánico cumple funciones importantes dentro de los servicios ecosistémicos; captura el carbono, regula el flujo hídrico, reduce la erosión de suelos, almacena nutriente y retiene el agua.
La Ing. Levin Rojas Meléndez, Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre en la región, mencionó que es importante la consideración de este tema en nuestra Legislación Forestal.
“Estamos coordinando las acciones correspondientes a fin de incorporar como Infracción Administrativa la extracción de suelo orgánico en la Legislación Forestal, con la intención de iniciar Procedimientos Administrativos Sancionadores a los responsables”,
Asimismo, Rojas Meléndez, señaló que la gestión de la información y conocimiento es importante y, ante el desconocimiento de la población sobre estos temas, como paso inicial, este 13 de febrero a partir de las 8:30 am, en el auditorio del Gobierno Regional de Cajamarca, se desarrollará un FORO denominado: IMPACTO DE LA EXTRACCIÓN DE SUELO ORGÁNICO EN ZONAS ALTOANDINA DE CAJAMARCA, siendo de acceso libre para toda la población.

