Connect with us

CAJAMARCA

Incrementan fugas de agua por robo de medidores en la provincia de Cajamarca

Publicado

El

SEDACAJ pide que los usuarios que observen este tipo de delitos lo denuncien ante la policía.

En la semana se ha venido reportando fugas de agua potable, el personal de mantenimiento de la empresa SEDACAJ ha acudido a reparar estas incidencias, encontrando que las fugas eran por el robo de los medidores de agua.

El robo se hizo a varias viviendas en los barrios de San Martín y Pueblo Libre dejando sin el servicio a varias familias, informó la división de mantenimiento de la gerencia operacional de la EPS SEDACAJ.

Los robos de medidores se produjeron en los últimos días en la zona del Jr. El Triunfo, Pasaje La Victoria y Jr. San Fernando, donde varias familias denunciaron que fueron víctimas de esta modalidad delictiva.

La encargada de la división de mantenimiento, Ing. Danae Culqui, manifestó a conclusión que “los medidores en sí mismo no son un elemento de reventa” y señaló que los elementos que lo componen son, en su mayoría, plásticos con excepción de la carcasa que es metálica, pero “ni siquiera es de bronce, es una aleación”, indicó.

Desde SEDACAJ advierten a los usuarios que «en caso de observar alguna situación sospechosa en particular, de personas ajenas a la empresa manipulando las instalaciones del servicio de agua potable, es importante llamar inmediatamente a la 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮 𝟭𝟬𝟱 𝗼 𝟵𝟲𝟲𝟴𝟯𝟰𝟬𝟳𝟲 y luego al teléfono de atención 𝗮𝗹 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝗣𝗦 𝟬𝟳𝟲 𝟯𝟲𝟳𝟵𝟱𝟮 𝗼 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝟬𝟳𝟲 𝟯𝟲𝟯𝟲𝟲𝟬, para realizar la verificación correspondiente».

Por razones de seguridad, es importante que los trabajos de reparación se lleven a cabo por personal habilitado por la EPS, por lo que se le recomienda a la población que no lo realicen personas ajenas a la empresa».

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias