Funcionaria y alcalde del distrito de La Esperanza, en la provincia de Santa Cruz, hacen grave denuncia en contra del gobernador regional Mesías Guevara y varios de sus gerentes, incluido el señor Gonzales Anampa.
Según refieren desde la alcaldía de esa municipalidad, ante el llamado del gobernador regional, para realizar acciones conjuntas para el retorno de los ciudadanos cajamarquinos varados en diferentes ciudades del país, esa institución solicitó el apoyo coordinado del Gobierno Regional de Cajamarca.
“Tomando siempre en cuenta la articulación que debe de existir entre los diferentes niveles de gobierno, golpeamos la puerta del Gobierno Regional, y solo recibimos negativas”, menciona la gerente municipal Cyntia Ríos.
“Con fecha 1 de mayo se coordinó con la responsable de El Tambo El Guayao, Milagros Zamora Vásquez, para solicitar, en calidad de préstamo, los bienes de ayuda humanitaria que se encuentran en ese lugar, tales como frazadas, colchones, ollas, platos entre otros, bienes que serían usados para el aislamiento social de las personas que han solicitado la ayuda humanitaria al propio Gobierno Regional”, explica indignado el alcalde de La Esperanza, Hugo Sánchez Saavedra.

Ante la solicitud del municipio y la negativa de la encargada del El Tambo, quien les habría asegurado que los materiales y bienes de ese albérgue le pertenecen a Indeci, decidieron comunicarse con Ruth Misahuamán, responsable regional de dicha institución.
Cyntia Ríos, quien estuvo en constante coordinación con la funcionaria de Indeci, manifiesta que recibieron repuestas ambiguas, que solo dilataron el tiempo, y que ahora, producto de ello, se estaría colocado en riesgo la salud de los trasladados. “Primero nos daba (Misahuamán) respuestas ambiguas, que no sabían cómo trasladar los bienes, que no habían sido recepcionado de manera formal, que antes deberían tener una reunión con el propio Mesías Guevara para que puedan dar la orden y poder entregarnos los bienes”, relata.
“Con fecha 8 de mayo, la señora Misahuamán, nos solicitó que hagamos un documento pidiendo la transferencia de estos bienes. Ese día lo redactamos, pero la señora nos dijo que cambiemos la fecha y lo ingresemos el 11, y así lo hicimos”, revela Ríos.
El día lunes 11 de mayo la municipalidad remitió el Oficio N° 0059 -2020-MDLE/A a los correos: [email protected]; [email protected], según los denunciantes, siempre coordinando con la señora Misahuamán, quien les habría indicado que “atenderían el documento de manera urgente”.

El 12 de mayo, Cyntia Ríos ordena la movilización de una camioneta municipal, para que, frente a las coordinaciones, puedan recoger los bienes y repartirlos a las diferentes instituciones de su competencia, a fin de equipar los lugares donde serán aislados las personas que retornan a su zona. “Estuvimos esperando el documento de aprobación de parte del Gobierno Regional para que autoricen la salida de los bienes y nunca llegó”, asegura la funcionaria edil.
“Nos proporcionaron el número de celular del Gerente General, Alex Gonzales Anampa (9323530**) al cual le llamamos todo el día. Le enviamos un mensaje de texto al celular, le explicamos quienes éramos y que necesitábamos y jamás tuvimos una contestación de parte del funcionario regional.
“Nos tuvimos que regresar con la movilidad vacía, y estamos preocupados porque hoy día, 13 de mayo, es cuando llegan las personas en mayor cantidad a nuestro distrito, y no tenemos los bienes que están amontonados en El Tambo de nuestra jurisdicción», subraya Cyntia Ríos.
«De esto, el señor Gobernador debe tener conocimiento, porque enviamos correos a: [email protected]; [email protected], con el oficio 059-2020-MDLE /A», refuerza la funcionaria.
Las autoridades ediles esperan que en las próximas horas la ayuda del Gobierno Regional de Cajamarca llegue. “Hoy llegan a Santa Cruz nuestros hermanos, y Mesías y sus gerentes nos han dejado a la deriva. Esperamos que por favor, por el bien de la gente, en el transcurso del día nos puedan dar una respuesta sincera y no jugar de esta manera con la salud de los retornantes y con nuestra institución, que viene haciendo esfuerzos de articulación que no esta siendo respetada por la burocracia que existe en el GORECAJ”, concluye Cyntia Ríos.
