De las irregularidades que hasta el momento se conocen, existe un desbalance que suma más 3 millones de soles.
Se veía venir. Cinco regidores de cabecera del exalcalde Aldor Chingay fueron investigados por Otra Prensa en el 2021 al existir indicios de nepotismo y presunta corrupción en la municipalidad. Un año después, el Jurado Nacional de Elecciones, vacó a tres de ellos. Esto, desde luego, avizoraba un panorama lleno de actos oscuros en torno a la gestión 2019-2022.
Hace unos días la gestión del reciente alcalde de la provincia de San Miguel, José Carlos Quiroz Calderón, respaldado por regidores y funcionarios, dio a conocer el estado situacional administrativo y financiero en que encontraron esa entidad. El perjuicio causado a los sanmiguelinos no es poco, asciende a cerca de tres millones de soles.
Sorpresas como solo haber hallado 73 mil soles en una cuenta, de los cuales, inmediatamente, Sunat se cobró 72 mil por deudas que dejó la gestión saliente, revelaron la desastrosa y presuntamente corrupta gestión de Aldor Chingay Hernández.
El detalle
Según el gerente de Planificación y Presupuesto del municipio, hallaron documentos de gestión inservibles, no acordes a la realidad de la entidad, por los que se habrían pagado 319 mil soles para su elaboración. Así mismo, la entidad, al 2023, quedó con una deuda de 560 mil soles por 72 órdenes de servicios y de compra que no tenían sustento financiero.
En el caso de la Gerencia Recursos Humanos, se pudo evidenciar que la gestión Aldor Chingay, habría maltratado al personal edil al vulnerar directivas y no reconocer obligaciones adquiridas que contaban con el respaldo de órganos judiciales, que visto en cifras, aumenta la deuda a los trabajadores por acumular intereses y devengados.
En esa misma línea, Chingay habría “asegurado” al personal cercano a su círculo de confianza. Por ejemplo, 13 trabajadores fueron irregularmente declarados en situación laboral permanente, desnaturalizando sus contratos, sin el menor respeto a los procedimientos administrativos.
Equipos y maquinaria
Respecto a la maquinaria inoperativa y que requiere reparación, el sinceramiento de cifras de la gestión del alcalde Quiroz Calderón, estima un perjuicio económico en S/ 2’711,638.67 (Dos millones setecientos once mil seiscientos treinta y ocho con sesenta y siete céntimos).
¿Obras fantasmas?
Casos de presuntas obras que no se ejecutaron han llegado a indignar a la población sanmiguelina. Por ejemplo, para el centro poblado La Calzada, la gestión Chingay destinó 296 mil soles para diferentes obras y para El Pabellón, 77 mil soles; sin embargo, el desembolso económico no coincidiría con el avance de las obras. Es más, en algunos casos, no existiría infraestructura.
Por otro lado, la Casa de Rondas, que debería haber concluido su ejecución a mediados del 2022, se ha quedado a la deriva, no obstante, se desembolsó 76 mil soles. En el caso del mejoramiento de escuelas, que fue una promesa política de Aldor Chingay, se ha revelado que dejaron un saldo de 278 mil soles por pagar. Así mismo, en el proyecto de saneamiento Peña Blanca, según la actual gestión, se ha perjudicado las arcas de la municipalidad en un monto que asciende a casi medio millón de soles (477 mil soles).
Las “perlas” dejadas por Aldor Chingay, que también han sido recogidos en informes de la Contraloría General de la República, han obligado al concejo edil a declarar en emergencia la Municipalidad Provincial de San Miguel por 90 días y solicitar el auxilio económico del Ejecutivo, para que a través de los ministerios se inyecte presupuesto y se aprueben los nuevos proyectos que esta encaminando la gestión actual.
Los funcionarios ediles aseguraron que, a través de la procuraduría municipal y el órgano de procesos administrativos, se estará denunciando y llevando a cabo los procedimientos para sancionar a quienes lucraron con el desarrollo de San Miguel.