Connect with us

CAJAMARCA

Hospital de Cajamarca licitará el servicio de vigilancia y control

Publicado

El

«A fin de brindar eficiente protección del personal que labora y de los equipos».

La Dirección del Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC) decidió licitar los servicios de vigilancia en sus instalaciones a fin de garantizar la seguridad de pacientes y personal, así como de los bienes. Esta medida fue adoptada luego de analizar el actual costo del servicio, las condiciones y resultados obtenidos.

“En el hospital requerimos los servicios de una empresa que brinde las garantías de seguridad, vigilancia y control para el personal y bienes. Hasta el año 2017 se contaba con ese tipo de contratos, pero el 2018 los vigilantes empezaron a ser trabajadores del hospital”, indicó Doris Zelada Chávarri, directora del HRDC.

El gasto en vigilancia es excesivo, en el HRDC laboran actualmente 32 agentes de seguridad, cada uno de ellos percibe un sueldo de 1 mil 500 soles. Esta remuneración es igual a la que perciben el personal de enfermería, y superior al pago del personal técnico. La contratación de una empresa de vigilancia actúa de forma directa a favor de la gestión del HRDC, se logra ahorro y eficiencia.

“Se ha registrado pérdida de equipos en el hospital, y no hay responsables. Si contamos con una empresa a cargo de estas labores, entonces cambia la figura, y la empresa se hace responsable por el patrimonio”, agregó Zelada Chávarri.

“No discriminamos a ninguna persona, ni consideramos menos valioso su trabajo, pero hay que sincerar gastos en la administración del hospital. La razón del hospital son los pacientes”, acotó.

Gracias a las condiciones de licitación se podrán incorporar criterios relacionados con la calidad y la exigencia para garantizar la capacidad para llevar a cabo los servicios encomendados.

Esta nueva orientación estratégica en vigilancia, reflejada en una nueva organización del HRDC requiere de una nueva visión, más moderna y actualizada, del ejercicio de la protección y la seguridad de usuarios y equipos; más enfocada en un modelo preventivo que anticipe y mitigue los riesgos, reduciendo así la exposición a las amenazas y dotando a la institución de una respuesta proactiva y eficiente.

A nivel nacional, entidades públicas y privadas, centran todos sus esfuerzos en el cumplimiento de sus objetivos y el desarrollo de sus planes, dejando en manos de terceros la responsabilidad de vigilancia.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias