Connect with us

CAJAMARCA

Historia: Un día como hoy 12 de febrero de:

Publicado

El

Por: David Lezama Abanto.

  1. En la ciudad de Trujillo del Perú, fallece don Melchor Verdugo y Olivares, primer encomendero de Cajamarca. En 1535 recibe la encomienda de manos de Francisco Pizarro. El encomendero tenía que ser un español, y a este se le concedía un grupo de indios de un determinado territorio, de quienes percibía el tributo de los indígenas. A cambio debía protegerlos y velar por la educación religiosa de sus encomendados. A Melchor Verdugo se lo recuerda como un monstruo de maldad.
  2. El General José de San Martín, eliminó el nombre de intendencia para sustituirlo por el de Departamento. Así emergió el departamento de Trujillo con las mismas provincias de la intendencia, entre ellas Cajamarca, Huamachuco y Chota.
  3. Por decreto de José de San Martín, se crean los departamentos y provincias. Chota, llamada en otro tiempo el Partido de los Huambos, continuó siendo provincia de Trujillo. En 1560 fue convertida al catolicismo por el padre Juan Ramírez. Durante el virreinato fue uno de los curatos más antiguos dependientes del obispado de Trujillo. Después en 1874 cuando se pasó de los obispados a las intendencias, fue partido de la intendencia de Trujillo.
  4. Cajamarca forma parte del departamento de Trujillo en calidad de provincia, condición que conservó hasta el 3 de enero de 1854 que mediante una Revolución se autoproclama como el nuevo departamento de Cajamarca.
  5. Por libre determinación de los pueblos, Chirinos perteneciente a la provincia de San Ignacio, se anexó al Perú, y desde aquella fecha perteneció al departamento de Trujillo y a partir de 1828 a la provincia de Jaén del mismo departamento. En 1855 al ser incorporada la provincia de Jaén al departamento de Cajamarca, Chirinos siguió la misma suerte.
  6. Huambos, adquiere la categoría de distrito, dependiendo posteriormente de la provincia de Chota.
  7. Ichocán y San Pablo, fueron designados como capital de los distritos de mismo nombre. En la época de la independencia, el Reglamento Provisional de Huaura de esta fecha, estableció la nueva organización política independiente, reemplazando la organización colonial de intendencias, partidos y parroquias.
  8. El coronel Don José Mercedes Puga, lanza una proclama al pueblo de Chota, exitando al patriotismo para defender el honor nacional Contra los chilenos.
  9. El filántropo celendino Augusto Gil Velázquez, donó por escritura pública, sus haciendas de Huayabamba y Catagón y su Merced conductiva, a la beneficencia pública de Celendín, para financiar el funcionamiento del hospital que él fundó en 1934.
  10. Mediante Resolución Ministerial número 022- 2019 MINAM, se reconoce área de conservación privada a perpetuidad, los páramos y bosques montañosos «El Paraíso» de la comunidad campesina San Felipe, ubicada en el distrito del mismo nombre en la provincia de Jaén.

Fiesta en Chugur jurisdicción de la provincia de Hualgayoc, en honor a la Virgen María Auxiliadora.

Un día como hoy, se fundó el departamento de Junín con el nombre de departamento de Tarma derivado del territorio de la intendencia de Tarma.

Un día como hoy, se fundó el departamento de La Libertad, teniendo como capital, la ciudad de Trujillo.

Hoy es el Nuevo Año Chino. Está festividad está basada en el calendario lunisolar, es decir basado en las fases del sol y de la luna. Se inicia en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno.

Hoy es el día 43 del calendario. Faltan 322 días para finalizar el año 2021.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

San Pablo celebra 42 años como provincia

Publicado

El

Por

San Pablo se elevó a la categoría de provincia el 11 de diciembre de 1981, por Ley N° 23336, en el segundo gobierno de Fernando Belaunde.

El día central de los festejos es el lunes 11 de diciembre, con el desarrollo de una serie de actividades y presencia de diversas autoridades.

San Pablo fue elevada a la categoría de provincia el 11 de diciembre de 1981, por Ley N° 23336, en el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry. Son 42 años de vida política de una de las trece provincias que conforman el departamento de Cajamarca.

Tiene una extensión de 672,29 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro distritos: San Pablo, San Bernardino, San Luis y Tumbadén, con una población aproximada de 35 000 habitantes, en su mayoría dedicados a la agricultura y ganadería.

San Pablo, por su historia, es reconocida como La Tierra del Chalaques, tiene el privilegio de contar con el único Museo de Sitio en Kuntur Wasi, las hermosas 284 lagunas de Alto Perú, fuente de vida de importantes cuencas del norte del país y el ejemplo que legaron los héroes el 13 de julio de 1882 en la Batalla de San Pablo, contra los chilenos.

IDEA SURGIÓ EN TRUJILLO

42 años de provincia, idea que nace en la Asociación de Sampablinos Residentes en la ciudad de Trujillo, cuando era presidente Carlos Alfaro Chavarri, iniciando el contacto mediante el recordado socio Alberto Castañeda Aranda – “Gato Alberto”-, quien, mediante las buenas relaciones de su compadre, Segundo Barón Fernández, diputado por Cajamarca, logra conseguir una entrevista con Javier Alva Orlandini, en ese entonces vicepresidente de la República.

Javier Alva ordena a sus técnicos elaborar el proyecto de creación de la provincia de Bolívar, el que fue aprobado por Fernando Belaunde Terry, presidente constitucional del Perú, quien rubricó la Resolución N° 23336 el 11 de diciembre de 1981.

En este XLII aniversario, Alfonso Romero Moza, alcalde provincial de San Pablo, expresa su cordial saludo a todos los que participaron y pusieron su granito de arena para que el distrito tenga los pergaminos de provincia y con ello contar con instituciones públicas con presupuesto para desarrollar el futuro de sus habitantes.

PROGRAMA ANIVERSARIO DOMINGO 10 DE DICIEMBRE

1:00 p. m. Gran Hexagonal de Fulbito Intercentros Poblados del Distrito de San Pablo, en el grass sintético de esta ciudad. Premios: 1er puesto S/ 1 000 por encuentro. 2do puesto S/ 500.

4:00 p. m. Gran encuentro de fulbito master entre los representantes de la Municipalidad Provincial de San Pablo y UTC de Cajamarca, disputándose un gran premio. 7:00 p. m. Paseo y concurso de antorchas por las principales calles de la ciudad, con participación de distintas instituciones educativas de los tres niveles: inicial, primaria y secundaria, dando inicio en la Plaza de Armas.

8:00 p. m. Verbena artística, literaria y musical celebrando el XLII aniversario de San Pablo como provincia, en la Plaza de Armas de la ciudad, con la participación de alumnos de las diferentes instituciones educativas.

10:00 p. m. Presentación de todo el elenco del Taller de Danza y Folklore de la Universidad Señor de Sipán, gestionado por Humberto Acuña Peralta.

12:00 p. m. Serenata celebrando el XLII aniversario de elevación a categoría de provincia del heroico San Pablo.

DÍA CENTRAL LUNES 11 DE DICIEMBRE

6:00 a. m. Saludo a la aurora con la quema de 42 camaretazos por el aniversario de la provincia de San Pablo y entrada triunfal de la banda de músicos.

8:00 a. m. Sesión solemne en el auditorio de la municipalidad contando con la participación de autoridades de la provincia de San Pablo, región Cajamarca y del país.

9:00 a. m. Misa y Te Deum a cargo del párroco de la ciudad en la iglesia matriz de San Pablo.

10:00 a. m. Izamiento del Pabellón Nacional, Bandera Regional de Cajamarca y Bandera de Bolívar.

10:30 a. m. Palabras de autoridades.

11:15 a. m. Inicio del desfile cívico-escolar.

LOS ACTOS OFICIALES

Los siguientes son los actos oficiales a llevarse a cabo en el desfile cívico-escolar:

  1. Colocación de la primera piedra de la Planta de Tratamiento del Agua Potable de la provincia de San Pablo en la Plaza de Armas.
  2. El alcalde Alfonso Romero Moza entrega el Estudio Socioeconómico al vicerrector de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), Jorge Tejada Campos, para la creación de una sede en esta provincia.
  3. Entrega de la Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2024, de María Acuña Peralta, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, a los alcaldes de las provincias de San Pablo, San Miguel y Contumazá, así como al gobernador regional y presidente del Consejo Regional Cajamarca, donde se crea la Unidad Ejecutora: Gerencia Subregional Suroeste.

1:00 p. m. Almuerzo ofrecido a las delegaciones escolares que participan en el desfile cívico-escolar.

2:00 p. m. Baile social en la Plaza de Armas, contando con la participación de los conjuntos Los Chéveres de Cajamarca y Deleite Andino de Piura.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Iniciarán investigación arqueológica en inmediaciones del Cuarto del Rescate

Publicado

El

Por

Por primera vez en 500 años realizarán estudio que se iniciará este viernes 17 de noviembre.

Por primera vez en 500 años se realizarán trabajos de excavación y exploración arqueológica en las inmediaciones del histórico Cuarto del Rescate – ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca – a través del “Proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate”.

Este proyecto se iniciará oficialmente este viernes 17 de noviembre y se ejecutará en los próximos 3 años.

El estudio es promovido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), entre otras.

La primera etapa del proyecto tomará un año y se inicia este viernes 17 de noviembre tras la presentación a cargo del gobierno local.

Los trabajos consisten en excavación y exploración del inmueble de arquitectura moderna donde venía funcionado hasta hace poco la Casa Hogar Belén de la Beneficencia Pública Cajamarca.

El predio colinda con el monumento histórico en las intercepciones del pasaje de la Cultura y el jirón Belén.

En el proyecto trabajarán alumnos y egresados de la Escuela Taller San Antonio, un equipo de especialistas en arqueología y otras especialidades, liderados por la arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui Marsano, en representación de la Universidad de Harvard.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Fiscal de Gaby Calderón envuelta en vergonzosos audios de presunta corrupción

Publicado

El

Por

Ya son varios los audios difundidos en medios de comunicación regional, donde la fiscal de la provincia de Santa Cruz, Gaby Calderón Pérez, demuestra presuntos actos de corrupción, en los que involucra a miembros de la sala penal de Cajamarca.

Se trata de vergonzosas conversaciones con un sujeto al que identifican como “Benja” y a quien trata con adjetivos como “amor” por lo que podría deducirse que se trata de su pareja sentimental.

En la víspera se supo que los audios en cuestión ya se encuentran en poder de los órganos de control del Ministerio Público, así como en la Junta Nacional de Justicia, abriendo la posibilidad de una grave denuncia por diversos delitos entre ellos colusión y organización criminal.

En los audios se escucha a la fiscal señalar que los vocales de Cajamarca “le han cobrado muy barato”, y que “si no paga, ellos no van a hacer nada”. Luego señala que al abogado (que ve su caso) es al último que le tiene que pagar, y que con quien tiene que asegurarse es con los magistrados de la sala a quien refiere “mínimo les tienes que dar diez palos (10 mil soles) por cabeza”.

A su turno, Benjamín, el interlocutor de la fiscal indica que él puede presentarle al adjunto de la Fiscal de la Nación, de nombre Magaly Quiroz, tratando de dar a entender el poder que tiene y la cercanía a los más altos mandos del Ministerio Público.

En otro audio tanto la fiscal como su supuesta pareja debaten, al parecer, de un presunto cobro de coimas, en el que ella le increpa que debe darle su parte, ya que “el patrullero sabe cuánto gana” pero él le replica diciendo que le va a dar todo a ella “porque no quiero perderte”.

Al respecto el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Cristian Araujo señaló que el caso ya viene siendo investigado por la Fiscalía Penal de Cajamarca, además de haberse puesto en conocimiento del caso a la Fiscalía de la Nación.

“Estamos tomando las medidas para que esta investigación sea objetiva, seria y célere” señaló Araujo Morales.

Sigue leyendo

tendencias