Connect with us

CAJAMARCA

Historia: Un día como hoy 12 de febrero de:

Publicado

El

Por: David Lezama Abanto.

  1. En la ciudad de Trujillo del Perú, fallece don Melchor Verdugo y Olivares, primer encomendero de Cajamarca. En 1535 recibe la encomienda de manos de Francisco Pizarro. El encomendero tenía que ser un español, y a este se le concedía un grupo de indios de un determinado territorio, de quienes percibía el tributo de los indígenas. A cambio debía protegerlos y velar por la educación religiosa de sus encomendados. A Melchor Verdugo se lo recuerda como un monstruo de maldad.
  2. El General José de San Martín, eliminó el nombre de intendencia para sustituirlo por el de Departamento. Así emergió el departamento de Trujillo con las mismas provincias de la intendencia, entre ellas Cajamarca, Huamachuco y Chota.
  3. Por decreto de José de San Martín, se crean los departamentos y provincias. Chota, llamada en otro tiempo el Partido de los Huambos, continuó siendo provincia de Trujillo. En 1560 fue convertida al catolicismo por el padre Juan Ramírez. Durante el virreinato fue uno de los curatos más antiguos dependientes del obispado de Trujillo. Después en 1874 cuando se pasó de los obispados a las intendencias, fue partido de la intendencia de Trujillo.
  4. Cajamarca forma parte del departamento de Trujillo en calidad de provincia, condición que conservó hasta el 3 de enero de 1854 que mediante una Revolución se autoproclama como el nuevo departamento de Cajamarca.
  5. Por libre determinación de los pueblos, Chirinos perteneciente a la provincia de San Ignacio, se anexó al Perú, y desde aquella fecha perteneció al departamento de Trujillo y a partir de 1828 a la provincia de Jaén del mismo departamento. En 1855 al ser incorporada la provincia de Jaén al departamento de Cajamarca, Chirinos siguió la misma suerte.
  6. Huambos, adquiere la categoría de distrito, dependiendo posteriormente de la provincia de Chota.
  7. Ichocán y San Pablo, fueron designados como capital de los distritos de mismo nombre. En la época de la independencia, el Reglamento Provisional de Huaura de esta fecha, estableció la nueva organización política independiente, reemplazando la organización colonial de intendencias, partidos y parroquias.
  8. El coronel Don José Mercedes Puga, lanza una proclama al pueblo de Chota, exitando al patriotismo para defender el honor nacional Contra los chilenos.
  9. El filántropo celendino Augusto Gil Velázquez, donó por escritura pública, sus haciendas de Huayabamba y Catagón y su Merced conductiva, a la beneficencia pública de Celendín, para financiar el funcionamiento del hospital que él fundó en 1934.
  10. Mediante Resolución Ministerial número 022- 2019 MINAM, se reconoce área de conservación privada a perpetuidad, los páramos y bosques montañosos «El Paraíso» de la comunidad campesina San Felipe, ubicada en el distrito del mismo nombre en la provincia de Jaén.

Fiesta en Chugur jurisdicción de la provincia de Hualgayoc, en honor a la Virgen María Auxiliadora.

Un día como hoy, se fundó el departamento de Junín con el nombre de departamento de Tarma derivado del territorio de la intendencia de Tarma.

Un día como hoy, se fundó el departamento de La Libertad, teniendo como capital, la ciudad de Trujillo.

Hoy es el Nuevo Año Chino. Está festividad está basada en el calendario lunisolar, es decir basado en las fases del sol y de la luna. Se inicia en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno.

Hoy es el día 43 del calendario. Faltan 322 días para finalizar el año 2021.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias