Connect with us

INVESTIGACIONES

GORECAJ; Corrupción, intento de soborno, complicidad e impunidad | AUDIO

Publicado

El

A pocos minutos de terminar una reunión con su jefe donde realizó una grave denuncia, un trabajador recibió la llamada de un empresario que le ofreció 5 mil soles a cambio de su silencio. Gerente subregional y dos funcionarios fueron los únicos presentes cuando el trabajador denunció tal hecho.

El hospital Santa María de Cutervo es un proyecto ejecutado por la Gerencia Sub Regional de esa provincia, unidad ejecutora perteneciente al Gobierno Regional de Cajamarca. Este hospital es un proyecto anhelado por muchas décadas. Su ejecución se inició el 26 de febrero del 2016, sin embargo, a la fecha ha tenido varias paralizaciones que no han permitido su conclusión; conclusión que estaba programada para el mes de abril del año 2019.

Ya en la gestión de Mesías Guevara, este proyecto se paralizó nuevamente. Se cortó el contrato con la empresa ejecutora, con la presunta intención de generar nueva documentación que les permita incrementar el monto de la obra y, presumiblemente apropiarse de los recursos estatales. Esta infraestructura debió de servir para atender casos en estos días de emergencia; sin embargo, la realidad es cruda. Cutervo no tiene un nosocomio adecuado para atender a su población.

De 85 a 110 millones

En un inicio este proyecto tenía previsto una inversión de S/. 85 millones, incluidos adicionales de obra, actualizaciones de precios y un sin número de gastos que se sumaron al proyecto inicial. A la fecha, el monto que se pretende es de 110 millones de soles, 25 millones de soles más sin que eso signifique construcción de infraestructura, sino incremento de costo en el equipamiento por actualización de precios. Algo absurdo y que ha sido anunciado pomposamente muchas veces por el gerente subregional.

Al cortarle el contrato (marzo 2019) a la empresa ejecutora ya había tenido casi la totalidad de la infraestructura, quedando únicamente los acabados y el equipamiento; para este caso, según expertos a los que Otra Prensa consultó, únicamente se tenía que hacer un desagregado del expediente técnico, que indique cuáles han sido las partidas presupuestales que ya se ejecutaron, y así, continuar con la ejecución de dicho hospital. Se dejó un saldo aproximado de 50 millones de soles tras el corte de contrato al CONSORCIO SANTA MARÍA.

Pagaron 300 mil soles cuando por norma debió ser 50 mil soles

El gerente subregional de Cutervo, Luis Alberto Pinedo Vega, mediante invitación directa contrató a una empresa para que haga un Expediente de Saldo de Obra; expediente que ha tenido un costo de 500 mil soles; igualmente, convocó a una empresa para que supervise la elaboración del expediente de Saldo de Obra y a esta empresa se le canceló 300 mil soles por esa supervisión.

La primera irregularidad que evidenciamos es que el expediente de saldo de obra estaría sobrevalorado, debido que, el expediente general del hospital costó aproximadamente 1 millón de soles; ahora, por un expediente de saldo de obra se pagó 500 mil, de igual modo, la supervisión del mismo. Esto porque según norma, el máximo del costo de supervisión es el 10% del monto total del contrato. En otras palabras, la supervisión debería haber costado 50 mil soles y no los 300 mil que cobraron.

25 millones de soles más por actualización de precios

Según declaraciones a la prensa por parte del gerente sub regional, el expediente de saldo obra tendría en sus conclusiones incrementar un adicional de obra de 25 millones de soles por actualización de precios en equipamiento. Esto quiere decir que del año 2019 que debió entregarse este hospital con todo su equipamiento, se ha determinado que, al mes de enero 2020, se han incrementado en 25 millones de soles más los costos de equipamiento, lo que sería una clara intención de sobrevalorar el proyecto, para presuntamente beneficiar a los involucrados en la ejecución de este nosocomio.

Intervención de las Rondas Campesinas

Estas irregularidades fueron denunciadas en los medios de comunicación de la provincia de Cutervo; sin embargo, se continuaron ejecutando y es en ese contexto que, las organizaciones sociales, en especial las Rondas Campesinas de Chipulúc, decidieron realizar un plantón en el frontis de la Gerencia Sub Regional, y exigir la salida de varios funcionarios por actos cometidos en múltiples proyectos ejecutados por la entidad estatal en mención, destacándose actos irregulares en el proyecto del hospital.

Sonia Romina Romero Torres

Los procesos de licitación estuvieron a cargo de Sonia Romina Romero Torres, persona que fue cuestionada por las organizaciones sociales, debido que habría desempeñado hasta 3 cargos de manera simultánea en la gerencia subregional, con la venia del gerente, y con la única intención que se adjudique a como dé lugar, la elaboración del expediente y la supervisión en el más breve plazo y sin observaciones. Por ello, Romero Torres se habría desempeñado como responsable de subir los procesos al SEACE, simultáneamente, como jefe de logística y a la par era directora sub regional de Administración. Ella era jefa y subordinada a la vez. Tales acciones hasta el día de hoy no son investigadas ni habrían sido denunciadas por el Órgano de Control Interno.

“Empresa Fantasma” en el Jr. Orozco Nº 565 – Cutervo

Las Rondas Campesinas de Chipulúc tomaron conocimiento que la empresa que había ganado la licitación para supervisar la elaboración del Saldo de Obra del hospital Santa María de Cutervo, había consignado la dirección de la casa de un trabajador de la misma Gerencia Sub Regional.

El gerente de esa institución, Luis Alberto Pinedo Vega, firmó el contrato con el Consorcio Buenaventura, para la supervisión de la elaboración del Expediente de Saldo de Obra del hospital por 300 mil soles, mediante Contrato Nº 092-2019-GR.CAJ-GSRC.

Jr. Orozco Nº 565, es la dirección que consignó la empresa, pero esta dirección le pertenece a Roberto Antonio Fernández Castillo y Maximira Heredia Sánchez, ambas personas, son trabajadores nombrados de la Gerencia Sub Regional de Cutervo.

En dicha propiedad, se alquilan cuartos y oficinas; empero, el propietario Roberto A. Fernández Castillo, ha señalado, de manera categórica a las Rondas Campesinas y al mismo gerente sub regional, que esa empresa no existe en su domicilio.

¿Quiénes son Efraín Vásquez y Jorge Cristian Llúncor Rojas?

Coincidentemente en dicha dirección alquilaba una habitación Efraín Vásquez, quien compartía la misma con el Ing. Jorge Cristian Llúncor Rojas, este último, funcionario de confianza del gerente subregional de Cutervo.

El señor Efraín Vásquez, personaje muy conocido en la Gerencia Sub Regional de Cutervo, se encargaba de acelerar, en presunta complicidad con Tony Coronado Llatas (Jefe de Presupuesto), los pagos de otras empresas que ejecutaban obras. Todas estas empresas “fachada” consignaban algún representante común con la dirección Jr. Orozco Nº 565. No habría sido la primera vez que dicha dirección aparece en contratos firmados por varias empresas con la Gerencia Sub Regional de Cutervo.

Jorge Cristian Llúncor Rojas, se desempeñaba hasta antes de la toma de la gerencia sub regional de Cutervo, por parte de las rondas, como jefe de la Unidad Formuladora de Estudios de Pre-Inversión y es quien habría realizado los TDR, y Lineamientos Técnicos Mínimos para que contraten a la supervisión y al ejecutor del expediente técnico de saldo de obra del hospital conjuntamente con su jefe Edwin Lozada Echevarría, también expulsado por la organización rondera.

Testimonio

“Ambas personas vivían en la misma habitación. Efraín Vásquez llevaba informes, oficios, etc., que recepcionaba a nombre de la empresa, y los trasladaba hasta la Gerencia Sub Regional, para ingresarlos en mesa de partes. Luego la secretaria los derivaba al Ing. Jorge Cristian Llúncor Rojas. Este punto, hace presumir que la supervisión que costó 300 mil soles, lo habría realizado el propio Jorge Cristian Llúncor Rojas, con el Ing. Edwin Lozada Echevarría, subgerente de infraestructura, Tony Coronado Llatas, sub gerente de presupuesto y con conocimiento de Luis Alberto Pinedo Vega, máxima autoridad en esa institución”, indican nuestras fuentes.

Destitución

El levantamiento de las Rondas Campesinas en el mes de enero 2020, terminó con la destitución de Jorge Cristian Llúncor Rojas y Edwin Lozada Echevarría, entre otros. Dejando únicamente a Tony Coronado Llatas, debido a que es un trabajador repuesto por el Poder Judicial y es la persona que toma todas las decisiones en la Gerencia Sub Regional cuando no se encuentra el titular de la institución.

El audio del soborno

Roberto Antonio Fernández Castillo, en una reunión entre el personal de sub región Cutervo, con el gerente, quien estuvo acompañado de sus funcionarios, denunció que intentaron sobornarlo para que se quede callado y diga que, la dirección de su domicilio le pertenece a la empresa que supervisa la elaboración del expediente de saldo de obra del hospital Santa María de Cutervo.

En el audio, se escucha a Roberto Fernández Castillo, increpar al gerente sub regional de Cutervo, Sr. Luis Alberto Pinedo Vega.

«Me ha indignado la visita de las rondas a mi domicilio, para averiguar si la empresa supervisora tenía su oficina allí»; sin embargo, Roberto Fernández con anterioridad se dirigió al despacho del gerente sub regional, quien en ese momento se encontraba conjuntamente con el Sr. Tony Coronado Llatas y Edwin Lozada Echevarría, subgerente de presupuesto y subgerente de infraestructura, respectivamente.

En dicha oficina, mostró su indignación al indicarle al gerente subregional, que la empresa ha consignado la dirección de su domicilio, lo que es falso, porque en su casa no existe ninguna empresa.

“A los pocos minutos de abandonar el despacho del gerente sub regional, recibo una llamada telefónica por parte de un empresario, y en dicha llamada, me ofrecen 5 mil soles, para que señale que la empresa supervisora si está domiciliada en [mi] propiedad”, se le oye decir a Roberto Fernández Castillo, al momento que pide que se investigue quién de las tres personas que se encontraban en la oficina del gerente subregional, se comunicaron con el empresario para indicarle que ha denunciado y así lo puedan sobornar.

El denunciante refiere, además, de manera airada que, hasta la fecha no existe ninguna investigación porque se trataría de actos de complicidad entre funcionarios, lo que refuerza las sospechas que la supervisión y la elaboración del expediente técnico del saldo de obra del hospital Santa María, se habría elaborado en la mismas oficinas de la Gerencia Sub Regional de Cutervo y utilizado empresas de fachada para incrementar el presupuesto en 25 millones de soles adicionales y más aún, beneficiarse de los 800 mil soles que se pagaron para el expediente de saldo de obra y la supervisión del mismo.

Dato

Todos estos casos son de conocimiento del auditor de la Gerencia Sub Regional de Cutervo, Sr. Víctor Raúl Sosa Flores, personal nombrado, quien protegería, presuntamente, los intereses del gerente subregional, ya que hasta la fecha no se ha realizado ninguna denuncia, pese a que estas son de dominio de todos los trabajadores y hasta de los medios de comunicación de la provincia de Cutervo. 

Los procesos para el expediente de saldo y la supervisión del expediente se hicieron de manera directa, sin proceso de selección (a dedo) y la supervisión costó mucho más del monto que normalmente no debe superar el 10%.

Sigue leyendo

INVESTIGACIONES

Pinedo buscaba excluir a fiscales que lo investigan por corrupción

Publicado

El

Con argucia legal Raúl Pinedo buscaba que casos en donde se le acusa por corrupción sean asignados, presuntamente, a fiscales que llevan otros de sus procesos y son condescendientes con él.

El sentenciado por corrupción y exalcalde de Cutervo, Segundo Raúl Pinedo, presentó el pasado 27 de abril un documento solicitando la exclusión de dos fiscales que vienen continuamente investigándolo por graves casos de corrupción.

Los fiscales José Oscar Guevara Gilarmas y Daniel Gerardo Flores Aguinaga investigan desbalances en el mejoramiento de carreteras, donde se presume que se direccionaron las obras y se inflaron los costos con el fin de beneficiarse del dinero de los cutervinos.

La Fiscalía decretó que Pinedo asistiera a las oficinas del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque para informar y justificar sus actividades, el último día hábil de cada mes hasta que finalice el proceso penal.

Es bajo esa línea que la exautoridad presentó su solicitud de exclusión argumentando que “la providencia y disposición fiscal extralimitan las competencias de los fiscales puesto que contienen y ordenan un acto arbitrario que quebranta normas”, y que con su actuar “los fiscales han quebrantado sus funciones demostrando un notorio ensañamiento con el único fin de verlo humillado, denigrado y desacreditado en el propio despacho fiscal, notándose además una notoria enemistad”.

Raúl Pinedo y su defensa arguyeron que los fiscales actuaban abusivamente, demostrando su posición de poder para humillarlo, mancillando su honor y menoscabando su dignidad humana.

Sin embargo, lo que hicieron los fiscales al citar a Pinedo el último día hábil de cada mes hasta que finalice el proceso penal para informar y justificar sus actividades, fue obedecer lo que emitió mediante resolución la Tercera Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque.

“[…] Resolución Superior Nº 7 del 22-11-2022, que la regla de conducta consistente en ‘concurrir el último día útil de cada mes a informar justificar sus actividades’, debe ser exigida a cumplir ante el Ministerio Público, despacho a cargo de la investigación seguida contra […] Segundo Raúl Pinedo Vásquez, por el delito de Colusión Agravada en agravio del Estado – Municipalidad Provincial de Cutervo, Carpeta Fiscal Nº 355-2022, quedando subsistente el apercibimiento de revocarse dicha medida de comparecencia con restricciones y dictarse prisión preventiva, previo requerimiento del Ministerio Público”, se lee en la resolución.

La fiscal superior Giovana del Río Carreño, encargada de resolver el pedido de Pinedo, mediante disposición fiscal, declaró Infundada la solicitud de exclusión de los fiscales Óscar Guevara Gilarmas y Daniel Flores Aguinaga.

Con esto la pretensión de Pinedo quedó en el vacío y Óscar Guevara Gilarmas y Daniel Flores Aguinaga continuarán investigando los casos que tiene por corrupción el exalcalde.

Una fuente cercana a Raúl Pinedo intuye que la estrategia del sentenciado habría sido “separar a los fiscales Guevara Gilarmas y Flores Aguinaga con el fin de que estos pasen a manos de fiscales que se han mostrado condescendientes con él y que en la actualidad llevan otros casos”.

“Tiene varios casos en el Ministerio Publico sin embargo estos llevan años estancados debido a que las fiscales que llevan esos procesos dilatan y dilatan las investigaciones y sobre todo la acusación”, indicó nuestra fuente.

Sigue leyendo

INVESTIGACIONES

¿Pinedo se paseó con el Poder Judicial, Ministerio Público, Dircocor, Diviac y Digimin?

Publicado

El

Por

El 28 de setiembre del año 2022 el ex alcalde de la Municipalidad Provincial de Cutervo Raúl Pinedo Vásquez, fue detenido por la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque en un operativo conjunto entre la DIGIMIN, DIRCOCOR, DIVIAC, por graves delitos de corrupción ocurridos en su primera gestión 2011-2014. El juez de investigación preliminar dictó prisión preventiva por 12 meses.

Sin embargo, Pinedo no pisó un solo día de cárcel en el penal de Picsi. El corrupto se internó en una clínica privada de la ciudad de Chiclayo, por presuntamente padecer de una enfermedad cardiaca grave.

Mientras tanto, en Cutervo y otras provincias, sus partidarios empezaron a transmitir el mensaje de que se encontraba grave y que había sido operado del corazón para colocarle un bypass y marcapasos.

Bajo esta relación de hechos, Otra Prensa obtuvo capturas de pantalla de los estados de WhatsApp de personas allegadas al empresario y político recientemente sentenciado por corrupción. El número y propiedad del WhatsApp, lo reservamos, sin embargo, aclaramos que ha sido puesto de conocimiento de las autoridades competentes.

El 26 de noviembre del 2022, cuando se suponía que el ex alcalde de Cutervo se encontraba delicado de salud, fue liberado de la prisión preventiva. Su defensa argumentó que padecía una grave enfermedad, esto motivó a que el juez accediera a su solicitud.

Raúl Pinedo, 10 días después de abandonar la clínica donde pasó internado durante su prisión preventiva, fue fotografiado en la fiesta de cumpleaños de una de sus amistades. En las imágenes se lo observa junto a su pareja, la hoy regidora municipal Nivelinda Vásquez Mego.


“Las fotos muestran a un Pinedo con buen semblante, sano, recuperado y celebrando, como si no hubiera sido intervenido de una operación tan delicada como la del corazón”, indican nuestras fuentes.

Como se recuerda, hace unos días Pinedo Vásquez fue sentenciado por el delito de Colusión, conjuntamente con su amigo y socio Jairo Mena. En los videos de las audiencias, Pinedo se mostró con buena salud e incluso, en los últimos días ha salido a dar entrevistas a diversos medios de comunicación e inclusive ha generado episodios polémicos con el actual alcalde de Cutervo Moisés González Cruz.

Este lunes 17 de abril inicia un nuevo juicio oral contra el sentenciado por corrupción. Pinedo se sentará en el banquillo de acusados por el caso “Centro Recreacional Tomas Gálvez Quispe” de Cutervo, recaído en el Expediente Nº 00007-2017-85-1702-JR-PE-01, Carpeta Fiscal N° 242-2015, en donde se les acusa por el delito de Colusión Agravada.

El caso está a cargo del fiscal provincial Anticorrupción José Oscar Guevara Gilarmas y del fiscal adjunto Daniel Gerardo Flores Aguinaga. Ambos letrados también tienen en sus manos el Expediente Nº 10790-2022, Carpeta Fiscal Nº 355-2022, que en síntesis se refiere a la presente nota que Raúl Pinedo Vásquez se habría burlado del Poder Judicial, Ministerio Público, DIRCOCOR, DIVIAC, DIGIMIN, acreditando presuntamente el padecimiento de una enfermedad inexistente.

Sigue leyendo

INVESTIGACIONES

Denuncia de procuradora de San Miguel contra actual alcalde fue archivada

Publicado

El

Por

A pesar de tener experiencia en la administración pública, la funcionaria realizó una pésima fundamentación en su denuncia, por lo que Fiscalía archivó el caso.

Una denuncia calificada como mal intencionada interpuesta por la procuradora pública de la Municipalidad Provincial de San Miguel contra el actual alcalde de esa provincia fue archivada el pasado 15 de marzo por la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca.

El caso nació con la designación de Daniel Alcides Almonacid Ascención. Según obra en la denuncia de la procuraduría, el alcalde José Carlos Quiroz Calderón, al inicio de su mandato, designó a Almonacid Ascención como gerente municipal estando este impedido para trabajar para el Estado, debido a que contaba con una inhabilitación para ejercer cargo público desde el 22 de febrero del 2018 hasta el 10 de diciembre del 2024.

No obstante, la abogada Milagros Diestra Jávez, procuradora de la municipalidad, no amplió previamente su investigación antes de acudir al Ministerio Publico. Y es que el funcionario denunciado cuenta con una medida cautelar otorgada por el Segundo Juzgado Laboral de Cajamarca con el que le permite desarrollar actividades de funcionario o servidor público mientras se resuelve su caso.

La denunciante arguyó que el alcalde de San Miguel habría cometido hasta tres delitos, entre los que resaltan el de Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido del Cargo, Nombramiento y Designación, Contratación, Encargatura u Aceptación Ilegal de Cargo, entre otros.

La fiscal adjunta de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca, Rocío Cerdán Pastor, tomó el caso y declaró no a lugar la formalización de la investigación preparatoria, es decir, que la representante del Ministerio Público ni siquiera halló indicios de que el alcalde José Carlos Quiroz Calderón haya actuado al margen de la ley en la designación de su gerente.

El archivamiento fiscal se sustenta, además de que el funcionario designado tenía una medida cautelar que le permitía seguir laborando, en que es prerrogativa de un alcalde designar funcionarios de su confianza. La fiscal explicó en su cuarto fundamento que la designación de funcionarios de confianza no son un tipo de contrato, y que los delitos de negociación incompatible se dan cuando existe algún tipo de contratación que afecte el interés publico y el correcto procedimiento de las contrataciones estatales.  

En el caso de designación y aceptación indebida del cargo, la Fiscalía no halló prueba suficiente que les permita aperturar investigación preparatoria, debido a que los elementos del tipo penal denunciado por la procuradora no se presentan en el actuar, bajo sus prerrogativas, del alcalde de San Miguel.

Según algunos trabajadores de planta, la denuncia de la procuradora Milagros Diestra Jávez, se debería a que la actual gestión ha venido denunciando los actos irregulares que encontraron durante los años 2018-2022. Entre estas fechas, Aldor Chingay Hernández, ex alcalde de San Miguel, ha sido hallado por la Contraloría General de República con presunta responsabilidad civil, administrativa y penal por hechos dados durante su mandato.

Sigue leyendo

tendencias