Connect with us

CAJAMARCA

Gold Fields se defiende: «Familia Medina Acuña facturó más de 5 millones de soles»

Publicado

El

Gold Fields expone a los invasores de tierras “humildes” e “indefensos” que pretenden distorsionar la veracidad de los hechos para imponer sus propios intereses empresariales.

En los últimos días se ha informado a través de las redes sociales y la prensa local, el caso de supuestos maltratos a comuneros, lo cual es totalmente falso; este es un típico caso de usurpación de tierras guiado por intereses laborales y económicos.

El tema cada vez más se va esclareciendo y la verdad de fondo va saliendo a la luz. Al parecer la familia Acuña Medina no es la víctima de esta historia, pues, esta familia de seis hermanos está vinculada a intereses empresariales.

¿Cómo llegaron a ser millonarios?

Los hermanos Medina Acuña están afiliados a siete empresas. Una de ellas, desde el año 2008 ofreció servicios a Gold Fields, los cuales consistían en alquiler y arrendamiento de maquinaria pesada, por los cuales llegaron a facturar la suma de S/. 5,321,212.42.

Frente al descubrimiento de antecedentes no muy sanos por parte de la familia Medina, Gold Fields canceló el vínculo laboral debido a que la empresa minera no puede tener como proveedores a personas que falten a la ley.

¿Y también tienen tierras?

La familia Medina Acuña vive en Pilancones pero nunca ha sido posesionaria de los terrenos invadidos. Por lo tanto, su actuar refleja un típico caso de usurpación de tierras, uno de los tantos antecedentes que esta familia tiene registrados en la Fiscalía de Chota, Hualgayoc, San Marcos y Cajamarca. El verdadero interés de esta familia sería acercarse al área de operaciones de Gold Fields con la finalidad de presionar a la empresa para llegar a una negociación y obtener beneficios económicos.

La verdadera posesión de estos terrenos fue comprada, mediante escritura pública del 25 de julio del 2012, por la minera Gold Fields a sus legítimos posesionarios. Desde ese año 2012, los terrenos son usados por Gold Fields como una zona de amortiguamiento, más no para explotar mineral.

Victimización y falta a la verdad

Es fácil demostrar que la familia Medina Acuña no es posesionaria. Primero, porque existe una escritura pública en donde se le entrega la posesión a la minera Gold Fields. Segundo, que las chozas construidas por esta familia son de calamina y evidentemente improvisadas. Por último, la propia comunidad reconoce que dicha familia Medina Acuña nunca ha vivido en dichos terrenos.

La empresa, amparada en el código civil, viene ejerciendo su derecho de defensa de posesión y solicitó apoyó a la PNP para que puedan constatar que el desalojo y la defensa posesoria se realice cumpliendo la ley y sin ningún tipo de abuso. Las imágenes grabadas por el personal de seguridad muestran que antes de iniciar el desalojo, fue la misma familia Medina la que atacó a los agentes y a la propia PNP con fuegos pirotécnicos, avellanas y armas punzocortantes. Lo que desmiente la versión de la familia de ser víctimas de violencia y ataques por parte de la minera.

“En Gold Fields lamentamos muchísimo que la familia Medina Acuña haya actuado de esa manera y, peor aún, que exponga a niños y ancianos al peligro y los utilice como escudos humanos para victimizarse y distorsionar la veracidad de los hechos”, destacó Rafael Sáenz, Gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Gold Fields.

La empresa minera hace un llamado a la verdad, a la propia población cajamarquina para que no se dejen sorprender, y a la Fiscalía de Prevención del Delito para que pueda actuar conforme a Ley.

“Nosotros queremos evitar cualquier confrontación o enfrentamiento porque estamos seguros que la familia Medina Acuña volverán a ingresar a nuestros terrenos”, añadió su representante.

Nota de prensa de la empresa minera. 

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias