Connect with us

CAJAMARCA

Gerencia Sub Regional de Cutervo ya desembolsó el 90% de pago a empresas cuestionadas | DOCUMENTOS

Publicado

El

Luego de los últimos cuestionamientos en torno a actos de soborno en la Gerencia Sub Regional de Cutervo y presuntos actos de corrupción, que ayer en este medio colocamos a disposición de la opinión pública, nuestro equipo de investigación halló que, tanto al Consorcio Consultor Santa María, como al Consorcio Buenaventura, se les ha desembolsado el 90% de su pago.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

Por ejemplo, el Consorcio Consultor Santa María, ya ha cobrado 400 mil soles de los 500 mil que figura en el contrato. Además, extrañamente, en la SUNAT, figura que la actividad principal a la que se dedica este consorcio, es la “Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en comercios especializados”. Actividad que no se ajusta a la naturaleza de la prestación de servicio, y que, en todo caso, tendrá que ser materia de investigación, por parte de las autoridades.

El otro consorcio, el Consorcio Buenaventura, encargado de la supervisión del expediente de saldo de obra, que colocó como su domicilio la vivienda de un trabajador de la Gerencia Sub Regional de Cutervo, ha cobrado 210 mil soles de los 300 mil que estipula su contrato. En torno a esta empresa, se ha revelado información, que implica directamente al gerente Luis Pinedo, y aun empresario. Este último, según Roberto Fernández Castillo, lo llamó para ofrecerle 5 mil soles a cambio de su silencio y para que deje que en su casa figure dicho consorcio.

El contrato para la supervisión del saldo de obra del Hospital de Cutervo tienen una cláusula anticorrupción. En tal sentido, estas cláusulas se colocan para cumplirse, y la cláusula 15, dice claramente, «el CONSULTOR se obliga a conducirse, en todo momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, veracidad, probidad e integridad y de no cometer actos ilegales y de corrupción…».

Si ya se ha puesto en evidencia que el Consorcio Buenaventura dio una dirección falsa (deshonesto y no veraz), y se ha identificado que un empresario de dicho consorcio, ofreció 5 mil soles (corrupción) a un trabajador para que se callara, entonces, cabe preguntarse: ¿por qué los funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca no rescindieron el contrato al enterarse que no estaban actuando de acuerdo a ley?

En todo caso es algo que deberán responder los involucrados, incluido el gobernador, que es quien coloca a sus funcionarios de confianza.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias