Connect with us

REGIONALES

Funcionario de Mesías Guevara podría ser denunciado e inhabilitado

Publicado

El

El pasado 27 de mayo del presente año, el juez laboral de la provincia de San Ignacio, Harold Ortiz Carrazco, decidió otorgar medida cautelar a favor de Maritza Rodríguez Valencia, para que fuera repuesta en la sede de la Red de Salud San Ignacio, exactamente en el área de Desarrollo Institucional.

Sin embargo, el director de dicha entidad, Robert Guevara Vargas, a la fecha desconoce el mandato judicial, quedando sujeto a una sanción pecuniaria personal y a una sanción penal e inhabilitación para ejercer en la administración pública por cuatro años.

EL CASO:

Maritza Rodríguez Valencia es licenciada en enfermería con experiencia en administración pública, que en su gestión logró que la Red de Salud San Ignacio, fuese unidad ejecutora y no dependiera, en todos los sentidos, de la Sub Región de Salud Jaén.

Es así que el 01 de marzo del 2017, logra, junto a su equipo técnico, que el Consejo Regional apruebe mediante ordenanza regional, el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), documento principal que le dio la naturaleza de independiente a la Red de Salud San Ignacio. En esa ordenanza, se crean siete plazas orgánicas de personal. Ocupando Maritza Rodríguez una de ellas.

En el cambio de gestión a inicio de este año, asume la dirección el médico Robert Guevara Vargas, quién, según la denunciante, desconoce la ordenanza y los documentos que avalan la categoría de funcionaria permanente de la sede de la Red San Ignacio. Y en una suerte de venganza política y actitud discriminatoria, genera una resolución con la que saca a la licenciada y la envía a un centro de salud de la Provincia.

DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD

La afectada, inicia un proceso administrativo contencioso, con el que busca su reposición en la plaza de la que fue retirada de manera injustificada, según acto resolutivo número uno del 27 de mayo de este año, y logra una medida cautelar con la que debería haber sido repuesta.

No obstante, en las diferentes oportunidades que ha ido para hacer efectiva su reposición, incluso con la secretaria del Juzgado, ha recibido negativas e impedimentos, por parte del director de la Red, para ocupar el cargo que le corresponde.

LA AFECTADA

«Ni el señor Guevara Vargas ni ninguna autoridad está por encima de la ley y no pueden omitir el cumplimiento cabal de una orden judicial», declaró a este medio la afectada.

Además, hizo un llamado a las autoridades para que de oficio inicien el proceso para determinar la responsabilidad del funcionario de confianza del gobernador Mesías Guevara.

“Espero que la Defensoría del Pueblo o el Ministerio Publico, e incluso el procurador regional, intervengan para hacer efectiva una orden judicial que es a todas luces un poco de justicia para con mi persona, por haber sido víctima de estos actos administrativos abusivos”, acotó la licenciada Maritza Rodríguez Valencia.

Medida Cautelar a favor de la agraviada.

El Ministerio Público ya tiene conocimiento de la actitud del funcionario.

Sigue leyendo

REGIONALES

Cajamarca produce más de 700 mil toneladas de café al año

Publicado

El

Por

Roger Guevara Rodríguez, gobernador regional de Cajamarca, respecto a la producción de café informó que durante las últimas temporadas la producción anual de la región alcanza aproximadamente setecientas toneladas y beneficia a un promedio de 42 mil familias dedicadas al cultivo de café en el norte de la región, donde destacan las provincias de San Ignacio y Jaén.

Guevara Rodríguez pidió a los productores asociarse y conformar grupos para ampliar sus oportunidades de apoyo.

“Cuando participan en eventos grandes de manera individual, como institución es difícil facilitar el apoyo”, explicó.

La autoridad hace algunos días acompañó a un grupo de productores a la feria nacional del café desarrollada en Puno, donde los representantes cajamarquinos alcanzaron los primeros puestos.

La asociatividad permite ampliar las posibilidades de apoyo y respaldo de las instituciones para los productores, pero es también una posibilidad para unidos atender la creciente demanda de café cajamarquino, no sólo en los mercados locales, también hacia el mercado internacional.

La zona norte de Cajamarca tiene un aliado importante, la Universidad Nacional de Jaén, desde donde se busca potenciar la investigación, se están ampliando laboratorios para hacer análisis y estudios para encontrar nuevos mercados.

El gobernador regional recordó a los productores cafetaleros que en enero del próximo año (2024) entra en vigencia una norma europea que impide el ingreso de café proveniente de zonas deforestadas.

“Son reglas complejas y difíciles pero unidos podemos lograr conseguir las certificaciones y respetar las políticas europeas que como todos en el mundo necesitamos controlar los impactos del cambio climático”, explicó la autoridad.

Gracias al café la zona norte de Cajamarca está en los ojos del mundo, la calidad del café incrementa la demanda, pero también asocia a otras actividades como el turismo y juntos dinamizan la economía local.

Sigue leyendo

REGIONALES

Gobernador investigará responsabilidades tras muerte materna en Santa Cruz

Publicado

El

Por

Al ser consultado Roger Guevara por la situación de las ambulancias en la provincia de Santa Cruz y varias provincias más, señaló que están buscando la solución para poner en funcionamiento 42 ambulancias que fueron adquiridas el 2022.

Hace unos días atrás, una madre de familia perdió la vida en el distrito de Polán al no ser trasladada a Santa Cruz para recibir la intervención médica necesaria, según los pobladores una de las detonantes fue la falta de ambulancias en el lugar.

Ante ello, Guevara indicó que están investigando a los responsables por no haber brindado la atención inmediata.

«El sector Salud es muy preocupante en Cajamarca, es cierto que hay ambulancias que no tienen revisión técnica, pero nos dificulta porque no hay las facilidades para hacer el trámite y tengan los papeles en regla», justificó el gobernador; no obstante, mencionó estar gestionando y poner en funcionamiento las ambulancias.

En otro momento, se refirió al director de la Red de Salud de Santa Cruz, Franco Cotrina. “Estamos visitando de distrito en distrito para conocer el trabajo que está realizando y conforme a ello hacer una evaluación», comunicó.

Asimismo, dijo entender las dificultades que atraviesa el sector salud y el trabajo del director Víctor Zavaleta, pues considera que es el primer año de gestión y se están adaptando.

«Esperamos que para el 2024 las cosas mejoren, es nuestro primer año y poco a poco estamos avanzando, sin embargo, estamos evaluando», expresó.

Sigue leyendo

REGIONALES

Médico “peleador callejero” fue amonestado por el Colegio Médico del Perú

Publicado

El

Por

Ofendió con palabras graves a sus colegas

Jorge Luis Dávila González es un médico que trabajaba en el Hospital Santa María de Cutervo. En el año 2020, en contra de muchos de los trabajadores de esa entidad, fue designado director.

Desde su asunción, el médico tuvo varios comentarios negativos y denigrantes en contra de sus colegas, y han sido justamente estas afrentas las que han llevado a que el Colegio Médico del Perú – CMP, con su sede en Cajamarca, decida amonestarlo públicamente por vulnerar el Código de Ética y Deontología del CMP.

En los documentos se precisa que incluso habría llegado a golpear a uno de sus colegas, mientras que a otros les profirió palabras de grueso calibre como sucio, asqueroso, malnacido, entre otras.

A Dávila se lo recuerda por su comportamiento grotesco. E incluso fue captado en una pelea callejera a las afueras del Hospital Santa María.

Según la Resolución del Colegio Médico del Perú N° 028 de fecha 16 de octubre del 2023, se decidió abrir proceso contra Jorge Dávila. Luego de las investigaciones y las pruebas aportadas por ambas partes, el Consejo Regional y el Comité de Asuntos Contenciosos y Administrativos, decidieron aplicarle una sanción.

“Se Resuelve: Sancionar Mediante AMONESTACIÓN PUBLICA al denunciado Dr. Jorge Luis Dávila González, con CMP N°021592, por vulnerar el Art. 150 del Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú, por expresarse de sus colegas en términos que afectan su reputación personal y profesional”, se lee en la parte resolutiva del documento.

Dávila dejó de trabajar hace poco tiempo en el Hospital Santa María, no obstante, los hechos que en su momento fueron denunciados por Otra Prensa, sirvieron como medios para corroborar el comportamiento poco ético del galeno.

Sigue leyendo

tendencias