Connect with us

CAJAMARCA

Firman contrato para el mejoramiento de avenida Mártires de Uchuracay por un monto de S/ 5 millones

Publicado

El

Burgomaestre Andrés Villar, refirió que se realizan mejoramiento de infraestructura vial rural y urbana, agua y saneamiento; asimismo, se encuentran en la etapa final de la elaboración del expediente técnico del camal municipal

Un nuevo proyecto de mejoramiento de infraestructura vial urbana suma la municipalidad de Cajamarca con la próxima ejecución de la pavimentación de la avenida Mártires de Uchuracay en un tramo de 15 cuadras. La obra tiene un presupuesto aproximado de 5 millones de soles y un plazo de ejecución de 241 días.

El alcalde de Cajamarca manifestó que, a pesar de los momentos difíciles y, como parte de la reactivación económica, están ejecutando varios proyectos de mejoramiento de transitabilidad vial en zonas rurales con el afirmado de más de 200 kilómetros de trochas carrozables y otros 100 kilómetros con afirmado estabilizado y en zona urbana como la pavimentación de la avenida Mártires de Uchuracay, avenida Universitaria, jirón Los Eucaliptos, Los Pinos; entre otros.

“Nuestra gestión está abocada al desarrollo de cuatro ejes fundamentales para lograr el bienestar de los cajamarquinos los mismos que buscan el cierre de brechas en vivienda, agua y saneamiento; Transitabilidad urbana y rural, limpieza pública y desarrollo económico local y continuamos trabajando”, dijo Villar Narro.

De otro lado, anunció que se encuentran en la etapa final de la elaboración del expediente para el camal más moderno del Perú: “será un camal a precio justo, con indicadores de transparencia como se vienen realizando las distintas licitaciones porque somos una gestión transparente que busca darle bienestar a la población”, manifestó el burgomaestre.

“El proyecto estará a cargo del consorcio San José, a quien se le adjudicó la obra al 90% de su costo referencial mediante un sorteo a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado; asimismo, se aplicará la tecnología TCP, con ello, optimizar recursos y lograr que su capacidad de durabilidad sea mayor”, informó Ricardo Azahuanche, gerente general.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias