Connect with us

CAJAMARCA

Explanada Qhapaq Ñan vuelve a dominio de la Municipalidad de Cajamarca

Publicado

El

Cajamarquinos seguirán teniendo un espacio propio para la realización de sus actividades culturales, deportivas, recreativas y comerciales.

Gana Cajamarca. La estrategia de defensa jurídica de los intereses del pueblo de Cajamarca, dispuesta por el alcalde Andrés Villar, a través de la Procuraduría Pública Municipal, obtuvo un importante éxito al lograr que la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, declare improcedente el embargo de la explanada del Qhapaq Ñan, a favor de la Estación Turística de Pasajeros de Cajamarca S.A.

“Para nosotros lo más importante es defender cada centavo del dinero de los cajamarquinos y cada centímetro cuadrado de su propiedad”, dijo el alcalde Andrés Villar, tras conocer la resolución judicial que cierra largos años de malas decisiones y gestiones municipales anteriores.

ANTECEDENTES

Según consta en los documentos municipales, durante la gestión del exalcalde Marco La Torre (2007 – 2010), se firmó un contrato de concesión entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) y TerPerú (Terminales Terrestres del Perú), mediante el cual la concesionaria debería invertir 16 millones de soles en la construcción de una moderna Estación Turística de Pasajeros; la MPC daría en cesión de uso el terreno (3.8 has) por 25 años, que vencido ese plazo todo lo invertido y construido pasaba a favor de la MPC. Durante los 25 años, la MPC también era partícipe del 10% del monto mensual recaudado.

Todo ello no fue posible porque en febrero del 2011, el entonces alcalde Ramiro Bardales, sin explicaciones de por medio, decidió resolver el contrato con la empresa adjudicataria, quien hizo una demanda (arbitraje) a la MPC por 16 millones de soles; los árbitros decidieron darle la razón a TERPERÚ y sentenciaron que la MPC debía pagarle S/.8′ 075, 000 millones de soles, como indemnización por el “daño producido a la empresa”.

Ya durante la gestión del exalcalde Manuel Becerra, la MPC planteó una impugnación del laudo arbitral ante el Poder Judicial, pero el proceso fue desestimado, por lo que la MPC se encontraba obligada a cumplir. En el 2016, la MPC planteó un cronograma para el cumplimiento del mandato que fue aprobado por el Poder Judicial; sin embargo, el cronograma no se cumplió, por lo que la concesionaria solicitó medida cautelar en forma de inscripción respecto al bien que está ubicado en la explanada del complejo municipal. La medida fue admitida por el Poder Judicial, luego de notificada fue apelada por la Procuraduría de la MPC.

RESOLUCIÓN

Ha sido, este Recurso de Apelación, presentado por la Procuraduría Pública Municipal, el que fue acogido por la Sala Civil de Cajamarca, considerando su uso público en beneficio directo de todos los cajamarquinos, y en consecuencia deja sin efecto el embargo.

“Saludamos la decisión judicial. La explanada del Qhapaq Ñan sigue bajo la posesión, tenencia y propiedad de la MPC. Que el pueblo de Cajamarca sepa, que sus intereses están por encima de todo, y que nuestra gestión no permitirá que se afecten bienes municipales”, puntualizó el alcalde Villar.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias