Los actos de hostilidad contra Javier Velasco Panaifo empezaron cuando éste se habría negado a lavar la taza del ex director general —encargado— de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, José Celiz Vásquez.
Javier Velasco Panaifo es licenciado en Matemática, Física e Informática y venía laborando en la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos de la Diresa, desde el 13 de marzo del 2018; tenía contrato hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Según Javier, él se desempeñaba con responsabilidad en las funciones asignadas. “Nunca tuve una llamada de atención en mi trabajo, desde la fecha que ingresé hasta que me negué a lavarle la taza al director de la Diresa”, cuenta Javier y agrega, “también me decían que por ser profesor no debería trabajar en la institución, prácticamente me discriminaban”.
Con estos antecedentes el médico José Celiz, presumiblemente, decidió, de manera amañada, en probable confabulación con la directora de Recursos Humanos, separar de la institución a Javier Velasco.
Cinco memorandos demuestran hostilidad
Del 10 al 12 de setiembre del 2018, la directora ejecutiva de Recursos Humanos, Melisa Arévalo, cursa cinco memorandos, cuyo contenido tenía llamadas de atención sin sustento y rotación de su puesto laboral.
10 de setiembre
El primer memorando se lo entregan a las 11:59 am y en él le dicen “que deberá hacer llegar a este despacho el reporte de las Plazas CAS […] como fecha máxima hasta el día de hoy”; sin embargo, Javier Velasco, se acercó cuatro horas antes —ocho de la mañana— al despacho de Melissa Arévalo para hacerle entrega de la información que le solicitaba, pero Arévalo se habría negado a recibirlo.

Memorandos
Segundo memorando; le notifican a las 12:08 am, —nueve minutos después del primer memo— y le solicitan que no realice “modificación o actualización en los Aplicativos que tiene a su cargo”.
Tercer memorando; tres minutos después del segundo memo. En ese documento se le “comunica que pasará a laborar a la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas-DIREMID […]”.
Hasta ese momento ya se evidenciaba una suerte de hostilidad laboral contra Javier, sin embargo, él restó importancia a lo sucedido y pasó a laboral a la Diremid.
12 de setiembre
Le notifican el cuarto memorando donde Melisa Arévalo le hace una llamada de atención, aduciendo que Javier el día anterior —11 de setiembre— “se había escapado de la institución, sin autorización de su jefe superior inmediato”. El caso no quedó ahí; Melisa Arévalo, haciendo, probablemente, abuso de su cargo, solicitó al vigilante el día 12 —al día siguiente de la posible falta— que haga un informe, cuando el informe de la falta o ausencia de un trabajador se debe realizar en el momento del acto cometido y no después de 24 horas. Además, Javier ha solicitado en su demanda que Arévalo demuestre con hechos que él se ausentó de su centro de labores.
Quinto memorando, a las 9:38 am, donde exhortan a Javier “permanecer en su centro de labores durante horario de trabajo”.

Memorandos
Despido arbitrario
El primero de octubre del 2018, Javier, debido a problemas con su salud, solicita licencia por enfermedad; aceptan su solicitud por diez días debiendo reincorporarse el 11 de octubre. Cuando culmina su licencia, Javier se presenta a trabajar. Ingresa normal su registro en el biométrico de la institución; empieza a realizar sus actividades hasta que, pasado unos minutos, le notifican que su contrato ha sido cancelado el 01 de octubre. Javier, como ya lo explicamos, tenía contrato hasta el 31 de diciembre. No le notificaron con cinco días de anticipación como lo estipula la norma. Es más, aceptada la solicitud de licencia por enfermedad deberían haber esperado que se reincorpore para «cortale» el contrato, previa notificación.
Las “movidas” de Celiz
Con la resolución 1306-2018, del 01 de octubre, de manera arbitraria, le cortan el vínculo laboral a Javier Velasco. En esa resolución se toma en cuenta la opinión legal de Asesoría Jurídica. Pero la opinión legal, según el documento, se realizó el día 02 de octubre. Entonces, ¿cómo explican que la resolución tenga fecha 01 de octubre?
Obviamente, habría existido un acuerdo entre los funcionarios para sacar, a como dé lugar, a Javier Velasco.

Resolución de despido.
El caso ya está judicializado. Las autoridades del Gobierno Regional en su momento supieron de él, pero como en otros similares, no hicieron nada.
Decidimos contar lo que le sucedió a Javier para que la opinión publica conozca el tipo de abusos que habrían cometido con él tanto el ex candidato a congresista, José Celiz, como Melisa Arévalo; ésta última, con un proceso penal en el Hospital Regional Docente de Cajamarca por la compra de oxígeno y con una denuncia pública por la presunta sobrevalorización en la compra de estantes en el hospital de Barranca.
Ambos tendrán que afrontar sus respectivas responsabilidades, que esperamos sean acorde a la Justicia… No obstante, este caso no es aislado, desde hace años se cometen abusos en la Diresa, pero en la gestión actual, la de Mesías Guevara, estos casos son pan de cada día.

La fecha en la que se emite la opinión legal para el recorte del contrato es del 02 de octubre, sin embargo, la fecha con que se ejecuta el despido es del 01 de octubre.