Visitamos al candidato número 1 del Frente Amplio en la región Cajamarca. En su domicilio, muy amablemente nos atendió, y esto fue lo que nos dijo:
¿Usted está de acuerdo con el cambio de la Constitución del 93?
Claro que se debe cambiar la Constitución, la historia, los jóvenes del bicentenario, nuestros hermanos agricultores, nuestro pueblo lo pide a gritos, por justicia y dignidad. Pero; no una Constitución redactada por uno o dos constitucionalistas desde la comodidad de su escritorio y sus privilegios, o a pedido del mejor postor o del gobierno de turno, NECESITAMOS UNA CONSTITUCIÓN HECHA POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO, que garantice la educación, la salud, el empleo digno, el derecho a vivir en un ambiente sano y no contaminado, el derecho a recibir pensiones dignas, una sociedad con justicia social y ecológica.
- ¿Por qué se debería cambiar la Constitución?
Porque la actual Constitución fue impuesta a los peruanos en 1993 tras un Golpe de Estado de Alberto Fujimori y adoptó en un 100% el Consenso de Washington, un documento de Política Económica Neoliberal elaborado por el Departamento del Tesoro, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial; privatizando 228 empresas peruanas como ENATRU PERÚ, LUZ DEL SUR y AEROPERÚ. En segundo lugar, porque en la Constitución del 93 bajo la supuesta Seguridad Jurídica y Libertad de Comercio, se santifican los Contratos-Ley, y el Perú ha perdido soberanía sobre sus territorios (bosques, flora y fauna), de ahí los conflictos socioambientales como “el Baguazo” y el Conflicto Minero Conga.
Tercero, porque permite la exoneración del Impuesto a la Renta y de regalías a las transnacionales y mineras quienes extinguen a las pequeñas empresas nacionales con las que compiten y las que no tienen privilegios tributarios, más cuando no tenemos Partidos Políticos institucionalizados, con idearios y programas; sino vientres de alquiler o mafias que dirigen los proyectos para que ganen empresas corruptas como ODEBRECHT. Finalmente, porque vivimos una Política Económica Neoliberal, una especie de dictadura de la Ley de la Oferta y la Demanda en la que se promueven los monopolios, la concertación de precios, la especulación y el acaparamiento; por ello los balones de oxígeno pasaron de costar s/280 soles a costar s/6 000 soles durante la pandemia, farmacias y clínicas privadas empezaron a lucrar con la salud de los peruanos.
- ¿Cuál es su posición frente al Anteproyecto de Ley de Amnistía a los Ronderos Sentenciados que, según existen a nivel nacional hasta el 2014 son 784?
Estoy de acuerdo, a fin de que no se vulneren los derechos fundamentales de las y los ronderos perseguidos por aplicar la Justicia Comunal a veces hasta más eficiente que nuestro Sistema Judicial, siendo las Rondas Campesinas y Urbanas parte importante del Sistema de Justicia a fin de trabajar en conjunto con la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público, delimitando sus funciones y así evitar sentencias abusivas. Más aún cuando hasta el 2014, de los 784 ronderos criminalizados por administrar Justicia Comunal, el 51.3% eran de Cajamarca, pese a que la Ley de Municipalidades N° 27972, establece que un sistema de seguridad ciudadana se integra con participación de la sociedad civil, la Policía, el Serenazgo, la vigilancia ciudadana, las rondas urbanas, campesinas o similares.
- ¿Considera que las penas impuestas de 30 años contra los ronderos son proporcionales?
Me parece desproporcional y hasta peligroso que un Juzgado Colegiado falle condenando a 30 años de prisión a 3 ronderos (Fernando Chuquilín Ramos, Segundo Emiterio Celis García y Juan Carlos Guevara Pérez), quienes actuaron en ejercicio de su facultad ronderil y en aplicación de la Justicia Comunal frente a una denuncia de estafa que la Sra. Eresvita Arribasplata Vargas interpuso contra Felizardo Terán Cabanillas, sanción peligrosísima ya que al dejar en libertad al estafador y sin ningún tipo de sanción, pareciera que el Sistema de Justicia está avalando su conducta delictiva para seguir cometiendo estafas, robos, abigeato, violaciones de mujeres y hasta homicidios. Las Rondas Campesinas han sido nuestras aliadas para luchar contra la delincuencia, la criminalidad organizada y el terrorismo. Pese a ello, más de 500 ronderos están procesados, denunciados y sentenciados por secuestro con penas desproporcionadas de 20 a 30 años de cárcel.
- ¿Cuál será su prioridad de llegar al Congreso de la República?
Priorizaremos el agro, la educación, la juventud y la cultura, nuestras propuestas legislativas serán la Ley que declare de Interés Nacional la Creación del Instituto de la Taya y el Café (productos bandera de nuestra región Cajamarca), la Ley que promueva una formación técnica y de calidad para nuestros jóvenes, con mayor presupuesto y mejor infraestructura para los CEPTROS e Institutos Superiores Tecnológicos, una inserción laboral digna, derechos acorde a su experiencia y calificación, para garantizar un verdadero desarrollo. ¡Nunca más a la Ley Pulpín! Asimismo, propondremos una Ley que promueva el Arte y la Cultura Viva de las Juventudes en el Perú; porque la juventud existe y existimos y el Gobierno desde el Ministerio de Cultura nos debe reconocer y promover. Además, plantearemos una Ley que promueva la enseñanza del Idioma Quechua y las lenguas originarias, en todas las Escuelas públicas y privadas, en donde éstas se hablen.
Finalmente, el candidato dijo que “desde el Frente Amplio invitamos a los ciudadanos a investigar y ser fiscalizadores de las hojas de vida, los antecedentes judiciales, la ética e integridad de las y los Candidatos antes de votar. Preparémonos desde nuestras organizaciones sociales para ser los constituyentes y construir juntos una Constitución para todas y todos”