Connect with us

ENTREVISTAS

Entrevista a Juan Chilón, de ocupación agricultor, quechuahablante y candidato al Congreso

Publicado

El

Visitamos al candidato número 1 del Frente Amplio en la región Cajamarca. En su domicilio, muy amablemente nos atendió, y esto fue lo que nos dijo: 

¿Usted está de acuerdo con el cambio de la Constitución del 93?

Claro que se debe cambiar la Constitución, la historia, los jóvenes del bicentenario, nuestros hermanos agricultores, nuestro pueblo lo pide a gritos, por justicia y dignidad. Pero; no una Constitución redactada por uno o dos constitucionalistas desde la comodidad de su escritorio y sus privilegios, o a pedido del mejor postor o del gobierno de turno, NECESITAMOS UNA CONSTITUCIÓN HECHA POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO, que garantice la educación, la salud, el empleo digno, el derecho a vivir en un ambiente sano y no contaminado, el derecho a recibir pensiones dignas, una sociedad con justicia social y ecológica.

  1. ¿Por qué se debería cambiar la Constitución? 

Porque la actual Constitución fue impuesta a los peruanos en 1993 tras un Golpe de Estado de Alberto Fujimori y adoptó en un 100% el Consenso de Washington, un documento de Política Económica Neoliberal elaborado por el Departamento del Tesoro, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial; privatizando 228 empresas peruanas como ENATRU PERÚ, LUZ DEL SUR y AEROPERÚ. En segundo lugar, porque en la Constitución del 93 bajo la supuesta Seguridad Jurídica y Libertad de Comercio, se santifican los Contratos-Ley, y el Perú ha perdido soberanía sobre sus territorios (bosques, flora y fauna), de ahí los conflictos socioambientales como “el Baguazo” y el Conflicto Minero Conga.

Tercero, porque permite la exoneración del Impuesto a la Renta y de regalías a las transnacionales y mineras quienes extinguen a las pequeñas empresas nacionales con las que compiten y las que no tienen privilegios tributarios, más cuando no tenemos Partidos Políticos institucionalizados, con idearios y programas; sino vientres de alquiler o mafias que dirigen los proyectos para que ganen empresas corruptas como ODEBRECHT. Finalmente, porque vivimos una Política Económica Neoliberal, una especie de dictadura de la Ley de la Oferta y la Demanda en la que se promueven los monopolios, la concertación de precios, la especulación y el acaparamiento; por ello los balones de oxígeno pasaron de costar s/280 soles a costar s/6 000 soles durante la pandemia, farmacias y clínicas privadas empezaron a lucrar con la salud de los peruanos. 

  1. ¿Cuál es su posición frente al Anteproyecto de Ley de Amnistía a los Ronderos Sentenciados que, según existen a nivel nacional hasta el 2014 son 784? 

Estoy de acuerdo, a fin de que no se vulneren los derechos fundamentales de las y los ronderos perseguidos por aplicar la Justicia Comunal a veces hasta más eficiente que nuestro Sistema Judicial, siendo las Rondas Campesinas y Urbanas parte importante del Sistema de Justicia a fin de trabajar en conjunto con la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público, delimitando sus funciones y así evitar sentencias abusivas. Más aún cuando hasta el 2014, de los 784 ronderos criminalizados por administrar Justicia Comunal, el 51.3% eran de Cajamarca, pese a que la Ley de Municipalidades N° 27972, establece que un sistema de seguridad ciudadana se integra con participación de la sociedad civil, la Policía, el Serenazgo, la vigilancia ciudadana, las rondas urbanas, campesinas o similares. 

  1. ¿Considera que las penas impuestas de 30 años contra los ronderos son proporcionales? 

Me parece desproporcional y hasta peligroso que un Juzgado Colegiado falle condenando a 30 años de prisión a 3 ronderos (Fernando Chuquilín Ramos, Segundo Emiterio Celis García y Juan Carlos Guevara Pérez), quienes actuaron en ejercicio de su facultad ronderil y en aplicación de la Justicia Comunal frente a una denuncia de estafa que la Sra. Eresvita Arribasplata Vargas interpuso contra Felizardo Terán Cabanillas, sanción peligrosísima ya que al dejar en libertad al estafador y sin ningún tipo de sanción, pareciera que el Sistema de Justicia está avalando su conducta delictiva para seguir cometiendo estafas, robos, abigeato, violaciones de mujeres y hasta homicidios. Las Rondas Campesinas han sido nuestras aliadas para luchar contra la delincuencia, la criminalidad organizada y el terrorismo. Pese a ello, más de 500 ronderos están procesados, denunciados y sentenciados por secuestro con penas desproporcionadas de 20 a 30 años de cárcel.

  1. ¿Cuál será su prioridad de llegar al Congreso de la República? 

Priorizaremos el agro, la educación, la juventud y la cultura, nuestras propuestas legislativas serán la Ley que declare de Interés Nacional la Creación del Instituto de la Taya y el Café (productos bandera de nuestra región Cajamarca), la Ley que promueva una formación técnica y de calidad para nuestros jóvenes, con mayor presupuesto y mejor infraestructura para los CEPTROS e Institutos Superiores Tecnológicos, una inserción laboral digna, derechos acorde a su experiencia y calificación, para garantizar un verdadero desarrollo. ¡Nunca más a la Ley Pulpín! Asimismo, propondremos una Ley que promueva el Arte y la Cultura Viva de las Juventudes en el Perú; porque la juventud existe y existimos y el Gobierno desde el Ministerio de Cultura nos debe reconocer y promover. Además, plantearemos una Ley que promueva la enseñanza del Idioma Quechua y las lenguas originarias, en todas las Escuelas públicas y privadas, en donde éstas se hablen.

Finalmente, el candidato dijo que “desde el Frente Amplio invitamos a los ciudadanos a investigar y ser fiscalizadores de las hojas de vida, los antecedentes judiciales, la ética e integridad de las y los Candidatos antes de votar. Preparémonos desde nuestras organizaciones sociales para ser los constituyentes y construir juntos una Constitución para todas y todos”

Sigue leyendo

ENTREVISTAS

Cajamarquino Visionario: Innovando con un Fondo de Inversiones en Blockchain, Inteligencia Artificial y Horizontes Tecnológicos del Mañana

Publicado

El

Por

Esta semana sostuvimos una interesante entrevista con “el cajamarquino visionario”, quien nos habló de todo un poco. Desde sus inicios, la trayectoria, sus nuevos emprendimientos en el mundo de la tecnología y las finanzas y el cariño por su Cajamarca.

Edinson, cuándo despertó en ti el interés por la tecnología y las finanzas.

A la temprana edad de 16 años lancé ‘Viainti’, una innovadora red social peruana. Desde entonces, he colaborado y contribuido en proyectos de envergadura mundial con grandes compañías. Adicionalmente, tengo el orgullo de ser uno de los desarrolladores clave detrás de SHIBA INU, una de las criptomonedas más valoradas en el mercado global.

A que se dedica Edinson Carranza en la actualidad

En la actualidad respaldo proyectos que destacan por sus visiones transformadoras en el mercado. Siguiendo este compromiso, tengo el placer de presentar BIT256, nuestro innovador fondo de inversión. Diseñado específicamente para canalizar inversiones hacia proyectos punteros en el ámbito del blockchain, su principal objetivo es garantizar seguridad y confianza, tanto para nuestra cartera actual como para nuestros futuros clientes

Explícanos más sobre el BIT256

En BIT256 visualizamos un futuro donde las costumbres financieras tradicionales se fusionan sin problemas con la innovación digital. Nuestra ambición es democratizar las finanzas, haciendo que las oportunidades de inversión, ya sea en tecnologías emergentes o activos digitales, estén al alcance de todos.

Contra qué tecnologías se enfrenta a diario “el cajamarquino visionario”

Grandes gestoras de fondos como BlackRock y Vanguard han obtenido beneficios significativos en mercados tradicionales y digitales. Mientras BlackRock explora activamente el espacio de criptomonedas y blockchain, Vanguard innova con fondos indexados y busca eficiencia mediante la tecnología digital. Su influencia en los mercados globales es indicativa de la importancia creciente de las plataformas digitales en las finanzas.

Las tecnologías actuales están marcando el rumbo de la innovación a nivel global. En particular, la inteligencia artificial (IA) está propulsando soluciones empresariales revolucionarias, optimizando procesos y facilitando decisiones más precisas basadas en análisis profundos de datos.

Paralelamente, el blockchain emerge como una de las tecnologías más prometedoras, redefiniendo la forma en que se llevan a cabo transacciones y cómo se almacena la información. Más allá de ser la base de las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, el blockchain ofrece un registro descentralizado y prácticamente inalterable, brindando una seguridad y transparencia sin precedentes en diversas aplicaciones, desde la gestión de cadenas de suministro hasta el registro de propiedades.

¿Continúas trabajando con criptomonedas y son seguras éstas?

Las criptomonedas, aunque representan una forma innovadora y segura de inversión y transacción, también requieren una gestión cuidadosa. La volatilidad inherente de estos activos digitales exige una comprensión profunda y una estrategia bien definida por parte de los inversores.

En este contexto, la ciberseguridad se ha vuelto esencial para proteger tanto a empresas como a individuos de amenazas y brechas de seguridad. Con un número creciente de transacciones y datos moviéndose en el espacio digital, garantizar la integridad y confidencialidad de la información es fundamental.

Finalmente, dónde se establecerá Edinson Carranza y el BIT256

BIT256 establecerá sus bases operativas en países de Asia y Europa. Sin embargo, nuestra expansión no se detiene ahí: planeamos extender nuestra presencia en América Latina y en diversas naciones, con el propósito de promover la educación financiera y mostrar cómo aprovechar al máximo las ventajas de las innovaciones tecnológicas.

Cajamarca se siente orgulloso de ti, cómo correspondes esta admiración a tu trabajo

Como peruano y cajamarquino de corazón, siento una profunda conexión y responsabilidad hacia mi tierra y mi gente. Es por ello que deseo aportar al desarrollo y progreso de nuestra comunidad mediante la introducción de herramientas tecnológicas y financieras de vanguardia.

Creo firmemente que el acceso a estas herramientas puede ser un catalizador para el aprendizaje, la innovación y la generación de oportunidades. Mi objetivo es no solo impulsar la educación y la capacitación en áreas tecnológicas y financieras, sino también demostrar cómo estas herramientas pueden ser aplicadas para mejorar la calidad de vida, fomentar el emprendimiento y fortalecer la economía local. Estoy dedicado a compartir mis conocimientos y recursos para que juntos, como comunidad, podamos construir un futuro más próspero y sostenible.

Sigue leyendo

ENTREVISTAS

Publicamos entrevista y descargo del alcalde de Tacabamba, Walter Agip Rojas, sobre denuncia periodística

Publicado

El

Por

Prof. Walter Agip Rojas

Alcalde distrital de Tacabamba

Tacabamba

Sr. Martin Peregrino

Director del portal otraprensa.pe y redes sociales

Cajamarca

Ref: https://otraprensa.pe/alcalde-de-cutervo-beneficio-con-mas-de-s-1-millon-a-empresa-de-alcalde-de-tacabamba/?fbclid=IwAR2Fag03SdNCUEQvqs4eOey7I58TNmDnLOYrjLPgGuVjo37ZcEqIPzyTdPU

De mi especial consideración, me dirijo a usted para hacerle llegar descargo y respuesta a sus interrogantes en entrevista escrita para aclarar algunos aspectos referidos a su investigación periodística publicada en el portal que usted dirige ayer a horas 20:59, considerando el derecho a réplica establecido en el derecho periodístico hago llegar mi descargo y la respuesta a sus interrogantes planteadas.

DESCARGO A LA PUBLICACIÓN

El titular de su publicación:  “Alcalde De Cutervo Benefició Con Más De S/. 1 Millón A Empresa De Alcalde De Tacabamba” y la redacción que fundamenta la afirmación es falsa o tiene algunos vacíos.

Mi persona como alcalde distrital de Tacabamba en este momento está impedido de contratar con el estado al desempeñar el cargo por elección popular, muy por el contrario, mi gestión está trabajando por la estabilidad política de Tacabamba, considerando que el distrito está saliendo de una crisis de gobernabilidad.

Actualmente no soy accionista de CORPORACIÓN DWAR SAC Desde el 31 de diciembre de 2018, según acta de junta general de socios.

  1. ¿Como Corporación Dwar incremento su capital tan rapidamente de 160,000 a 1’600,000?

La empresa DWAR SA C inicia sus actividades en el 2010, desde entonces han pasado 10 años y progresivamente con la ejecución de varias obras ha incrementado su capital como es normal en toda empresa. No es cierto que la empresa ha crecido de la noche a la mañana sin justificar legalmente las actividades a las que se dedica.

  1. Su empresa ha sido transferida en diversas ocasiones, ¿con qué finalidad? ¿O es que según la oportunidad lo ha hecho?

En diferentes ocasiones no, al ser electo alcalde procedí a dejar de ser representante de mi empresa transfiriendo todas las acciones, porque al ser autoridad sé claramente que no puedo contratar con ninguna entidad del estado.

Y por sentido común las empresas se fundan para darle continuidad e incluso en algunos casos la gerencia general pasa a manos de terceras personas ajenas a los fundadores.

  1. ¿Cómo autoridad, conoce usted que los familiares no pueden ser proveedores del Estado?

Si conozco y soy respetuoso de las leyes del estado, y aclaro que dentro de la municipalidad distrital de Tacabamba no existe un solo proveedor que tenga relación familiar directa con mi persona.

  1. ¿Tiene la Corporación Dwar más contratos con la Municipalidad Provincial de Cutervo?

Desconozco, porque desde que asumí la alcaldía de Tacabamba dejé de ser accionista y representante legal de la empresa.

  1. ¿Cuál es grado de amistad que tiene con el denunciado por corrupción Raúl Pinedo Vásquez?

Personalmente no tengo amistad ni enemistad con el señor.

  1. ¿Cómo incremento su fortuna tan rápidamente? ¿Es usted propietario de maquinaria pesada, de ser así, la ha alquilado a alguna entidad estatal? ¿Cuál?

No se puede afirmar que mi persona tiene o no fortuna, realizar publicaciones de este tipo afectaría la seguridad de la persona y periodísticamente constituye un hecho antiético, al ser información de carácter personal. El sueldo de alcalde no es suficiente para desarrollar las funciones de alcalde, mi actividad es de servicio a mi pueblo.

Antes de ser alcalde he trabajado en el rubro de la construcción, he realizado trabajos en el norte del Perú y todos los contratos han sido legales y obviamente eso ha generado ingresos económicos a la empresa.

Personalmente no tengo maquinaria pesada y desconozco si la maquinaria está siendo alquilada a alguna entidad. Si así lo fuera y mientras no se afecte al estado los contratos no podrían ser objeto de observación.

  1. ¿La empresa, que según me informo anoche su emisario, no es suya, pero sí de sus hijos, ha sido beneficiada con procesos de selección con sus alcaldes vecinos de Chota, Conchán, Anguia, etc…  ¿Sabía usted de ello?  ¿Es una especie de suerte?

Desconozco las actividades de la empresa porque no formo parte de ella. Sin embargo esos hechos no podrían ser motivo de noticia, si le pongo el ejemplo de una tienda, los vecinos ponen su tienda para vender sus productos a sus vecinos cercanos. Sería irracional tener una empresa que oferte sus servicios a clientes lejanos, ya que no tendría contratos.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Real Plaza Cajamarca logra certificar todos sus protocolos contra el COVID-19 | VIDEO

Publicado

El

Por

Los protocolos certificados abarcan el control de aforo y cierre del centro comercial, medición de temperatura con termómetro y sensor infrarrojo, entre otros.

Los 21 centros comerciales de la cadena han recibido la certificación.

Con el reinicio de operaciones de los centros comerciales, Real Plaza es la primera cadena en certificar sus protocolos frente al COVID-19, convirtiéndose en los primeros del rubro en tener todas sus medidas de bioseguridad auditadas en Latinoamérica.

La empresa encargada de evaluar y certificar a Real Plaza fue AENOR, una de las casas certificadas más importantes del mundo y con presencia en más de 90 países.

Los protocolos certificados son:

  • Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo.
  • Protocolo de operación de centros comerciales para la prevención y contención de coronavirus (COVID-19); el mismo que abarca la atención de primeros auxilios para casos sospechosos o confirmados de COVID-19.
  • Protocolo para el control de aforo y cierre del centro comercial.
  • Medición de temperatura con termómetro y sensor infrarrojo.
  • Medidas preventivas frente al COVID-19 para la operación de restaurantes y distribución de alimentos.

Dentro de los protocolos establecidos por Real Plaza, se encuentra la reducción del aforo en un 50% gracias a su control digital y en vivo, la implementación de medidores de temperatura corporal, lavaderos y dispensadores de alcohol en gel en todas las entradas, la supervisión del adecuado distanciamiento social, entre otras acciones de bioseguridad.

“Nuestra principal preocupación en esta nueva normalidad, a la que debemos adaptarnos, continuara siendo la salud y seguridad de todos nuestros visitantes. Es en ese sentido, hemos preparado estos estrictos protocolos que buscan reducir al mínimo la posibilidad de contagio durante su visita”, comentó Manuel Lazarte, gerente de Real Plaza Cajamarca.

Real Plaza Cajamarca y los otros 20 malls de la cadena han pasado y aprobado este proceso de evaluación, siendo así, la única cadena de Centros Comerciales a nivel Latinoamérica en contar con esta certificación.

Sigue leyendo

tendencias